martes, 19 de agosto de 2025

https://kaosenlared.net/confirman-en-iran-la-sentencia-a-muerte-contra-la-activista-sharifeh-mohammadi/

Confirman en Irán la sentencia a muerte contra la activista Sharifeh Mohammadi

En Irán se ejecutó la sentencia de muerte contra la activista de derechos laborales y defensora de los derechos humanos Sharifeh Mohammadi. Así lo informó al diario Shargh. Amir Raesian, abogado de la mujer de 54 años encarcelada en la prisión de Lakan, en la provincia de Gilan.

El Tribunal Supremo iraní había revocado una sentencia inicial en octubre de 2024 debido a errores de procedimiento, entre otras cosas, porque no se pudo demostrar ninguna conexión entre Mohammadi y grupos armados irregulares. Sin embargo, el Tribunal Revolucionario de Rasht impuso la pena de muerte de nuevo en febrero de este año.

A pesar de las deficiencias persistentes en el proceso judicial, la Sala 39 del Tribunal Supremo ha confirmado el veredicto, afirmó Raesian. Esto significa que el veredicto es firme y que Mohammadi podría ser ejecutada en cualquier momento. El abogado anunció que agotaría todas las vías legales para evitar el asesinato de su representada.

La condena de Mohammadi se basa en su afiliación a Komiteye-Hamahangi hace más de diez años, una organización legalmente reconocida en Irán que apoya la formación de grupos de interés y sindicatos.

Sin embargo, el Poder Judicial del régimen la acusa de actividades que ponen en peligro al Estado, ya que presuntamente trabajaba para la organización como miembro del partido kurdo Komala, ilegalizado en el país. Tanto Mohammadi como desde Komala rechazaron esta acusación.

Conocida la noticia, la Asamblea de Mujeres del Partido por la Igualdad y la Democracia de los Pueblos (DEM), de Turquía, emitió una declaración condenando la decisión del Tribunal Supremo de Irán.

“Dondequiera que sea en el mundo, vemos cada ataque contra las mujeres como dirigido contra nuestros propios cuerpos, y lo rechazamos -indicaron desde el Partido DEM-. El régimen fascista de los mulás, que ataca la vida y la resistencia de las mujeres, ha cometido una vez más un crimen contra la humanidad y contra las mujeres para mantener su poder patriarcal”.

Para las mujeres que integran el principal partido político kurdo de Turquía, la “sentencia de muerte dictada contra Sharifeh Mohammadi no es el producto de un orden jurídico basado en derechos, sino de un sistema que alimenta la dominación masculina y ataca el derecho de las mujeres a la vida”.

“Cientos de mujeres que llevan a cabo la lucha por la libertad de las mujeres han sido previamente objetivo de este régimen misógino -agregaron-. Frente a estos sistemas que, cada vez que se ven acorralados, utilizan el Poder Judicial como un garrote y alimentan su masculinidad escondiéndose detrás de la ley, no hemos permanecido en silencio, ¡y no permaneceremos en silencio!”.

La Asamblea de Mujeres del Partido DEM aseveró que “¡somos su voz, su aliento y su protesta! Su juicio es una clara muestra de cómo la explotación y la violencia contra las mujeres en Irán son legitimadas por la mano de la ‘ley’”.

Debido a la condena, en el Partido DEM llamaron a todas las mujeres a “aumentar la solidaridad diciendo: ‘El cabello de Jina Mahsa Amini es nuestra revuelta’. Hacer crecer esta solidaridad significa hacer crecer nuestra lucha por la igualdad y la libertad contra el sistema patriarcal en todas las geografías en las que estamos. Defendiendo nuestras vidas y nuestro trabajo frente a la violencia y la explotación, construiremos una vida libre e igualitaria. Con nuestra fe, con nuestra determinación y con nuestro lema ‘Jin Jiyan Azadî’ (Mujer, Vida, Libertad), ¡seremos la voz y el aliento de Sharifeh Mohammadi!”.

A su vez, la premio Nobel de la Paz iraní, Narges Mohammadi, reaccionó en la red social X a la confirmación de la sentencia y denunció que “es un indicio de la naturaleza violenta, autoritaria y represiva de la República Islámica”.

“La ejecución es una herramienta para la supervivencia de la República Islámica y para sembrar el miedo y el terror en la sociedad”, afirmó la activista, que pidió a la comunidad internacional “no permanecer en silencio ante este flagrante crimen”.

FUENTE: ANF / EFE / Edición: Kurdistán América Latina

 

Compartir




 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .