sábado, 23 de agosto de 2025

https://kaosenlared.net/bestias/


Bestias

 

John Carlin (Londres, 1956) es un escritor y periodista británico que posee la nacionalidad española. Estudió Literatura inglesa en la Universidad de Oxford, su actividad profesional está centrada en la política y el deporte. Durante cuarenta años ha escrito en diversos diarios de habla inglesa como The Times, The Financial Times, The New York Times, Wall Street Journal, y otros. Ha sido corresponsal en diferentes países, guionista y entrevistador.

Su libro Playing the Enemy (en español titulado: El factor humano), publicado en 2008, tuvo gran aceptación entre el público y la crítica literaria. La película Invictus, estrenada en 2009, se inspiró en esta obra de Carlin.

Oriol Malet (Martorell, 1975) Fue alumno de la escuela de artes plásticas Ca l’Oller de Martorell, la Escuela de Arte y Superior de Diseño Serra i Abella de Hospitalet de Llobregat y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Barcelona. Desarrolla la labor de ilustrador a través de tres ramas principales: ilustración de prensa, ilustración editorial y autor de cómics. Combina su trabajo habitual con múltiples proyectos
personales y trabajos puntuales como etiquetas de vino o portadas de discos.

Colabora con el diario La Vanguardia; desde 2004 ilustra artículos, portadas y reportajes en formato cómic. Desde 2016 ilustra la sección semanal: «La comedia humana» con John Carlin.

***

Bestias es una fábula satírica que se relaciona con experiencias reales sobre revoluciones que pretendían instaurar una utopía igualitaria, solidaria y basada en la libertad, y cómo se convierten en distopías por los efectos perniciosos del poder. El hecho de que los protagonistas tengan cabezas de animal nos lleva a la obra de George Orwell, Rebelión en la granja. Orwell, partiendo de su negativa experiencia con los comunistas estalinistas en la Guerra Civil española, escribió una crítica feroz a la URSS de Stalin que derrocó un poder y un sistema de dominación para implantar otro que nada tenía que envidiar al de los zares. No faltan experiencias revolucionarias reales que han acabado en dictaduras contrarias a los valores e ideas fundacionales.

En Bestias la historia arranca con una dictadura en la que los cerdos ocupan el poder, las cabras son los animales más rebeldes entre las bestias y llaman a la revolución para liberar a su líder que está encarcelado. El «comandante» es liberado y gana unas elecciones que le sitúa al frente del poder. Aunque inicialmente trata de aplicar un programa de transformación social, muy pronto las ansias de riqueza y poder corrompen las buenas intenciones y los años pasan sin que nada cambie.

Una denuncia de violación a una menor desata las protestas en la calle, pero la respuesta del «comandante» es la represión utilizando la fuerza de las armas a través de fusilamientos y encarcelamientos.

Según afirman sus autores, «que nadie piense que este fenómeno se limita a los países pobres o autoritarios. El principio de que el poder corrompe, de que la vanidad devora a los ideales, se extiende a los países más prósperos y más declaradamente democráticos».

Indudablemente la historia, que a nadie le resultará desconocida, está al servicio de las ilustraciones que se despliegan en este cómic utilizando diversos recursos. Encontramos muchas viñetas abiertas que no tienen límite, cuyos márgenes no están cerrados y solo acaban donde termina la página generando dinamismo y velocidad a la historia. Viñetas cerradas ortogonales que están limitadas por todos sus lados
y que se utilizan para dar una sensación de calma, estabilidad y equilibrio en ciertos momentos de la narración. Usa también ilustraciones que impactan por sí mismas sin una sola palabra. Estos y otros recursos en unos dibujos a todo color, convierten la lectura de Bestias en trepidante.

Para concluir, hay que señalar que Oriol Malet, por su heterodoxa formación académica en sus inicios, es un gran admirador del Art Brut, término acuñado en 1945 por Jean Dubuffet para referirse al arte creado por personas ajenas al mundo artístico que no poseen ninguna formación académica y por el que se interesó cuando hacía Bellas Artes. Él mismo reconoce cuando ha sido entrevistado que no tienen un solo estilo al dibujar y que sus diversos trabajos le han llevado a desarrollar estilos tan diferentes que parecen de autoría múltiple.

Nunca está de más reflexionar sobre las perversiones del poder en los tiempos que corren, tiempos en los que ocupan el poder, democráticamente o no, personajes que bien podrían ser «cerdos» o «cabras» como los de este cómic.

Imagen de portada: John Carlin y Oriol Malet – Bilbao, 2024, Astiberri.

 

Redes Libertarias

 

Compartir



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .