miércoles, 17 de septiembre de 2025

https://noticiaslatam.lat/20250916/y-el-gobierno-espanol-escucho-a-la-calle-sismo-politico-por-una-vuelta-historica-con-gaza-de-fondo-1166542277.html



Y el Gobierno español escuchó a la calle: sismo político por una Vuelta histórica con Gaza de fondo

Meta volante en el Paseo del Prado, tras la cancelación de la última etapa de La Vuelta - Sputnik Mundo, 1920, 16.09.2025
Síguenos en
El abrupto fin de La Vuelta Ciclista desata una batalla política doméstica e internacional. Pedro Sánchez dice que España "salva el honor de Europa" y pide echar a Israel de todas las competiciones. Tel Aviv le llama "antisemita y mentiroso". La UCI carga contra él. ¿Atiende Sánchez a la presión social delegando responsabilidades en la población?
Luego de tres semanas de competición en las que protestas masivas protagonizaron muchas de las etapas a lo largo del recorrido por el país ibérico, La Vuelta no pudo culminar su etapa final en Madrid, donde la organización decidió abortar la carrera a falta de 56 km para la llegada a meta.
Decenas de miles de personas, provistas con banderas palestinas y pancartas, atestaban en actitud de protesta las principales calles del centro Madrid, convertido en circuito urbano para el colofón del principal evento ciclista del país. Pero los competidores no pudieron siquiera acceder a él, obstruidos por grupos de gente, apenas ingresaron en la ciudad.
Con los efectivos de los cordones policiales en retirada tras la cancelación de la etapa, la masa invadió el asfalto y celebró con júbilo la cancelación del evento. Siguieron algunos altercados y cargas policiales. Concluía así una Vuelta lastrada por la presencia del equipo israelí Israel Premium Tech (IPT), cuya participación defendió la Unión Ciclista Internacional (UCI) y, por ende, la organización de La Vuelta.
Pedro Sánchez saluda a Benjamin Netanyahu en Jerusalén - Sputnik Mundo, 1920, 13.09.2025
España
Tensión entre España e Israel por las medidas de Sánchez: simbolismo, temor a EEUU y clave doméstica
El Gobierno de España fue asumiendo con paulatina comprensión el espíritu de las protestas y terminó por mostrarse abiertamente favorable a la expulsión del IPT. Evitó así incurrir en dobles raseros, dado el veto activo a los equipos rusos. Además, el 9 de septiembre anunció medidas contra el Estado de Israel por las acciones de sus Fuerzas Armadas en Gaza, que ya califica de "genocidio".

Trifulca a nivel nacional

El día 14, desde Málaga, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, manifestó su "reconocimiento y respeto absoluto a los deportistas" y también la "admiración a un pueblo como el español que se moviliza por causas justas como la de Palestina".
El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre, se congratuló esa misma noche de que la ciudad se hallara en una situación "de normalidad" luego de dar un "ejemplo de dignidad". En el curso de una declaración institucional, asumió que se había "interrumpido una carrera ciclista" porque el pueblo de Madrid había "enviado al mundo un enorme mensaje de solidaridad y humanidad" para los palestinos. "Madrid ha hecho una gran llamada a la reacción de la comunidad internacional", destacó.
En contraste, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, del opositor Partido Popular (PP) había negado días antes que en Gaza esté sucediendo un genocidio. La presidenta regional madrileña, Isabel Díaz Ayuso, saludó personalmente a los corredores del IPT antes de la prueba y al día siguiente, en una entrevista radiofónica, lamentó que Madrid diera la imagen de un "Sarajevo en guerra" y de un lugar donde "se persigue a los judíos". Y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, acusa a Sánchez de polarizar la sociedad y ejercer "violencia política".
Para Jaime Ferri, profesor de Ciencias Políticas en la facultad homónima de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), tales afirmaciones son insostenibles. "Se puede decir que hubo algún acto violento, pero la violencia de tirar unas vallas e interrumpir el curso de la carrera no es comparable a la de matar a sesenta y tantas mil personas y matar a los niños de hambre", explica a Sputnik
Por su parte, Pedro Sánchez mostró "respeto y admiración" por las protestas y clamó por que su eco "llegue a todos los rincones del mundo". Y pidió vetar a Israel. "Las instituciones deportivas deben plantearse si es ético mantener a Israel en las competiciones internacionales", afirmó desde el Congreso.

El eco internacional

La respuesta de Israel no tardó en llegar. Mediante mensajes en español en su cuenta de X, su ministro de Exteriores, Gideon Saar, acusó a Sánchez de alentar las protestas y volvió a recordar su afirmación de que España no poseía bombas atómicas para"detener a Israel". "¡Una vergüenza para España!", escribió, antes de calificarle de "antisemita y mentiroso" en un mensaje posterior.
"Pero eso es una tergiversación, Sánchez no amenazó a nadie", repone Ferri. A su juicio, la postura que está adoptando el Gobierno español dentro de la UE no obedece tanto a una acción voluntaria como a la "inacción de otros Gobiernos europeos".
"Estos Gobiernos luego secundan sus acciones, como el reconocimiento del Estado palestino. Pero no es una posición exactamente de vanguardia, es una situación sobrevenida y que asume. El Gobierno español se está mostrando relativamente cauto", asegura.

La Unión Ciclista Internacional (UCI), el organismo rector del ciclismo a nivel mundial, emitió un comunicado al poco de abortarse la etapa final de La Vuelta en Madrid, en el que lamentaba que el Gobierno español hubiese "respaldado" las manifestaciones y "expresado su admiración hacia los manifestantes". "La UCI condena de manera firme la instrumentalización del deporte con fines políticos en general, y en particular por parte de un Gobierno", reza en el comunicado.

"En realidad, Sánchez supo leer la situación, entendió que iba a haber muchos manifestantes. Y eso lo quiso capitalizar y, de alguna forma, apoyar. No se opuso a la protesta ni la consideró ilegítima", explica Ferri.
Todo el mundo intenta sacar "rédito político electoral de los temas, incluido el del genocidio", añade Ángeles Diez, también docente de Ciencia Política en la UCM. En conversación con Sputnik, esta politóloga señala la importancia de la presión ejercida por la sociedad civil. "Porque la posición del Gobierno responde a esa presión popular y a esa solidaridad vista en todo el país".

"Es verdad que nuestro Gobierno está a la vanguardia en las declaraciones contra el genocidio y a favor del pueblo palestino. Pero los hechos muestran que muchas instituciones, tanto públicas como privadas, siguen teniendo una colaboración muy estrecha con el apartheid y con el genocidio en Palestina", lamenta Diez.

En este sentido, España ha confirmado que se retirará del Festival de Eurovisión en caso de que Israel participe. "Tenemos que lograr que Israel no participe en la próxima edición de Eurovisión", declaró al respecto Ernest Urtasun, ministro de Cultura.

Contradicciones y dobles raseros

Cabe resaltar que la posición de España en el concierto internacional es delicada. Con un Gobierno ideológicamente minoritario en la UE, Madrid confronta las órdenes de la OTAN de subir el gasto militar al 5% de su PIB. Y su defensa de la causa palestina comenzó siendo minoritaria en la UE.
"El Gobierno español actúa con cautela, procura mostrar distancia y no contrarrestar todo. Pero lo sucedido en La Vuelta nos pone en la diana. En realidad, Sánchez no se quiere significar mucho. Por ejemplo, aunque es uno de los personajes que más ha apoyado a Ucrania, no acudió a la segunda reunión en Washington con los líderes europeos que acompañaban a Zelenski", señala Ferri, que recuerda que, en el tema palestino-israelí, la UE finalmente se desliza por las "posiciones que defiende el Gobierno español".
Palestinos transportan sacos de harina descargados de un convoy de ayuda humanitaria en las afueras de Beit Lahiya, al norte de la Franja de Gaza - Sputnik Mundo, 1920, 16.09.2025
Defensa
La comisión de la ONU califica de genocidio las acciones de Israel en la franja de Gaza
La toma de posición sobre la polémica en La Vuelta, encierra una contradicción para el presidente español, según Diez. "Lo que no puede hacer el Gobierno es decir que está de acuerdo con los manifestantes, al mismo tiempo que no toma cartas en el asunto y prohíbe la participación del IPT haciendo uso de su capacidad y de su responsabilidad por implementar el derecho internacional", afirma.
"¿Qué es lo que ha hecho el Gobierno y que, en mi opinión, hay que recriminar? Ha hecho descansar en la población la responsabilidad de vetar y de expulsar a ese equipo israelí de la Vuelta Ciclista a España", sostiene Ángeles Diez, que lamenta que, pese a las resoluciones de la ONU y la CPI, haya tenido que pasar "tantísimo tiempo" para que el Gobierno de Sánchez "se posicione y hable claramente de que hay un genocidio". "Además, –concluye– es muy significativo el doble rasero que venía aplicando a los deportistas rusos en comparación con los israelíes".
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .