https://noticiaslatam.lat/20250917/cuanto-ha-costado-la-reconstruccion-de-hogares-en-la-ciudad-de-mexico-tras-el-terremoto-de-2017-1166564186.html
¿Cuánto ha costado la reconstrucción de hogares en la Ciudad de México tras el terremoto de 2017?

© AP Photo / Marco Ugarte
A unos días de cumplirse ocho años del sismo del 19 de septiembre de 2017 que sorprendió a los habitantes de la zona centro del país latinoamericano, el Gobierno de la Ciudad de México continúa con las labores para rehabilitar o reconstruir los domicilios que fueron dañados.
De acuerdo con el reporte del diario local Milenio, en total, 22.000 viviendas fueron afectadas durante el terremoto de aquel año, aunque en un principio el censo de afectaciones solo contemplaba 7.000 edificios dañados.
En una entrevista para el medio citado, el secretario de Vivienda de la capital mexicana, Inti Muñoz, detalló que, hasta el momento, 20.205 viviendas ya fueron reconstruidas o rehabilitadas, con un presupuesto de 12.000 millones de pesos (666 millones de dólares), a los cuales se sumarán 2.000 millones (111 millones de dólares) más este año.
"[La reconstrucción] deja una experiencia que marca las políticas públicas, que refuerza las capacidades de la ciudad para la atención a las construcciones de las viviendas en situación de sismo y que también dejará una política permanente de prevención ante los desastres y ante los sismos", declaró Muñoz.
Los hogares por entregar
De acuerdo con el secretario de Vivienda capitalino, faltan 1.874 viviendas por entregar, las cuales, en su mayoría, forman parte de edificios que resultaron dañados durante el sismo. La mitad de estas viviendas son unifamiliares y se ubican principalmente en Iztapalapa, Tláhuac y Xochimilco, en el oriente y sur de la urbe.
Actualmente, el Gobierno capitalino tiene 74 procesos de obra en curso, los cuales concluirán a mediados de 2026. Con ello, se terminarían las gestiones de reconstrucción aunque, en algunos casos, los procesos podrían tardar más.
Según Muñoz, la Comisión para la Reconstrucción de la Ciudad de México atiende casos en los que las viviendas dañadas son edificios y las familias que los habitaban tienen opiniones divididas sobre qué hacer, si reconstruir o rehabilitar.
La posición oficial del Gobierno de la Ciudad de México es que los domicilios deben ser rehabilitados, pero la decisión final se toma en procesos de conciliación que pueden llegar hasta a tribunales, como sucede en el caso del edificio ubicado en Aguascalientes 12, en la colonia Roma (centro de la capital).
"Esas situaciones se dieron en muchos casos y se resolvieron a partir de compartir diagnósticos, hacer nuevos estudios, en fin, y se llegaron acuerdos que permitieron al final echar a andar las obras de reconstrucción", declaró Muñoz.
En otros casos, los daños a los edificios y los trabajos de reconstrucción revelaron vestigios arqueológicos, principalmente en el Centro Histórico, por lo cual, con apoyo del fondo para la atención a desastres naturales, se tomó la decisión de reubicar a las familias.
En el tramo final de los trabajos de reconstrucción, el funcionario estimó que el sismo dejó lecciones que permitieron actualizar normas técnicas y parámetros de construcción, lo que ha fortalecido las políticas de vivienda.
En este sentido, Muñoz adelantó que una vez que se concluya la reconstrucción, la Comisión creada para este propósito, se integrará a la Secretaría de Vivienda para establecer una política pública permanente de prevención de riesgo estructural a los hogares.

No te pierdas las noticias más importantes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .