
Israel deporta a activistas de la Flotilla de la Libertad tras abordarla ilegalmente en aguas internacionales y detenerles
Israel ha comenzado la deportación de los activistas a bordo de la Flotilla de la Libertad, incluido el renombrado activista sueco Greta Thunberg y el español Sergio Toribio, después de que la marina israelí interceptara su embarcación con destino a Gaza. Los miembros de la tripulación han calificado su detención como ilegal.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Israel informó este martes que Greta Thunberg y otros activistas del velero «Madleen» han sido trasladados al aeropuerto de Tel Aviv para su deportación. Las autoridades israelíes llevaron el barco, de bandera británica, al puerto de Ashdod tras abordarlo a primera hora del lunes, cuando se acercaba al enclave palestino intentando romper el bloqueo naval.
Un total de 12 tripulantes fueron detenidos, entre ellos Thunberg y Toribio. Según el ministerio, Thunberg ya está a bordo de un avión con destino a París. «Greta Thunberg abandona Israel en un avión con destino a Francia», indicó el ministerio en su cuenta de X, publicando una foto de la activista sentada en un asiento de pasajero.
Las y los activistas fueron trasladados durante la noche al aeropuerto Ben Gurion, donde recibieron asistencia consular de sus países de origen. «Se espera que algunos de los pasajeros del ‘yate selfie’ salgan del país en las próximas horas», declaró el ministerio en un comunicado, destacando públicamente el buen trato a los activistas con vídeos donde se les ofrecía agua y comida. Aquellos que se nieguen a firmar los documentos de deportación y abandonar Israel serán llevados ante una autoridad judicial, conforme a la ley israelí.
Las y los activistas transportaban una pequeña carga de ayuda humanitaria, como arroz y leche infantil, y afirmaron que su misión principal era llamar la atención internacional sobre la crisis humanitaria en Gaza, devastada por meses de guerra.
Por su parte, Israel defendió la interceptación del «Madleen» alegando que su objetivo era evitar la llegada de armas a Hamás, a pesar de que la organización humanitaria solo llevaba suministros a bordo. «La pequeña cantidad de ayuda que había en el yate y que no fue consumida por las ‘celebridades’ será transferida a Gaza por canales humanitarios reales», señaló el Ministerio de Asuntos Exteriores.
Antes de la intervención de la marina israelí, Thunberg acusó a Israel de haberla secuestrado en aguas internacionales. «Insto a todos mis amigos, familiares y compañeros a presionar al gobierno sueco para que me liberen a mí y a los demás lo antes posible», dijo en un vídeo pregrabado.
Hasta el momento Israel ha asesinado a más de 54.000 palestinos y palestinas y ha destruido la mayoría de los hogares de sus 2.3 millones de habitantes.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .