lunes, 29 de septiembre de 2025

 https://nuevarevolucion.es/protestas-en-marruecos-contra-la-corrupcion-y-en-demanda-de-justicia-social/


Protestas en Marruecos contra la corrupción y en demanda de justicia social

Los manifestantes exigen reformas urgentes en sanidad y educación, creación de empleo digno y combate a la corrupción. 

Por Joan Balfegó | 29/09/2025

En las calles de Rabat, Casablanca, Tánger y otras ciudades marroquíes, miles de jóvenes han salido a manifestarse durante los últimos dos días para demandar mejoras estructurales en los sistemas de salud y educación. Estas protestas, impulsadas a través de redes sociales, representan un grito de indignación contra la precariedad juvenil, el desempleo rampante y la corrupción endémica.

Una juventud abandonada

El detonante de estas protestas se remonta a la crisis crónica en los servicios públicos marroquíes. En el sector sanitario, el colapso es evidente: el hospital Hassan II de Agadir ha sido escenario de tragedias recientes, como la muerte de seis mujeres embarazadas en septiembre debido a la falta de atención adecuada. Algunos pacientes son abandonados en las puertas de los centros médicos, y dos años después del devastador terremoto de 2023, miles de familias siguen viviendo en campamentos improvisados sin acceso a atención básica.

En el ámbito educativo, el sistema sufre de infraestructuras obsoletas, profesorado insuficiente y un desempleo juvenil que alcanza el 36,7% entre los 15 y 24 años, rozando el 50% en algunos segmentos. Los organizadores de las movilizaciones, agrupados bajo el colectivo «Genz212» –una iniciativa sin afiliación política ni sindical–, convocaron las manifestaciones para el 27 y 28 de septiembre en múltiples ciudades. En redes sociales, el lema «No queremos un Mundial, queremos hospitales» se ha viralizado, criticando la priorización de eventos deportivos como la Copa del Mundo de 2030 sobre necesidades básicas de la población.

Justicia social y fin a la corrupción

Las reivindicaciones son claras. Exigen reformas urgentes en sanidad y educación para garantizar acceso equitativo, creación de empleo digno y combate a la corrupción. En Tánger y Tetuán, los manifestantes corearon consignas contra la carestía de la vida y la gentrificación, exigiendo un «acceso equitativo a la atención médica» y oportunidades laborales reales. Un joven de 19 años, anónimo por temor a represalias, declaró a EFE: «Queremos que Marruecos esté en una situación mejor y que el ciudadano sea tratado como un ser humano, no como está pasando ahora donde el país avanza a dos velocidades».

Represión policial

La respuesta del gobierno ha sido inmediata y dura. En Rabat, un amplio despliegue policial blindó el centro de la ciudad, disolviendo la manifestación del 27 de septiembre una hora después de su inicio y arrestando a varios participantes. El 28 de septiembre, en el segundo día, se reportaron nuevos arrestos en Casablanca. Videos virales muestran a policías confiscando teléfonos, embistiendo con motos a manifestantes y atacando a periodistas. Aunque los detenidos del primer día fueron liberados, la represión busca no solo dispersar las concentraciones, sino silenciar su eco mediático. Enfrentamientos han escalado en varias ciudades, con «persecución y secuestros» denunciados por manifestantes. Esta táctica recuerda patrones históricos de represión en Marruecos, como las detenciones arbitrarias de profesores y sanitarios en huelgas previas.

¿El inicio de un cambio?

Estas protestas marcan un punto de inflexión en un país donde la monarquía de Mohamed VI se presenta como baluarte contra la corrupción, pero enfrenta crecientes críticas por la desigualdad. Genz212 ha anunciado que «es solo el comienzo de un camino de lucha», convocando más movilizaciones. La juventud, organizada a través de las redes, podría amplificar su voz presionando por reformas reales. Mientras el gobierno responde con represión para ahogar las protestas, en las calles de Marruecos las nuevas generaciones han decidido pasar a la acción.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .