lunes, 29 de septiembre de 2025

 https://nuevarevolucion.es/diario-de-viaje-de-la-global-sumud-flotilla-dia-33/


Diario de viaje de la Global Sumud Flotilla. Día 33

A pesar del parón de varias horas por la avería de los tres barcos, mantenemos el horario previsto y se considera que probablemente, el momento que elija la armada sionista para secuestrar nuestra flotilla, sea mañana martes por la noche, o seguramente ya el miércoles de madrugada

Por Manolo Teniente | 29/09/2025

Todo para el pueblo, pero sin el pueblo

La noche ha sido tranquila, nadie ha venido a molestarnos y el mar ha estado en calma. Antes de acostarnos, alrededor nuestra, había multitud de luces de los pequeños veleros que nos acompañan. Como dicen Juan Bordera, que hoy ha cumplido años a bordo del Sirius-Haifa, las espléndidas estrellas que nos iluminan por la noche deben de tener envidia de esas estrellas que lucen en el mar, allá abajo en el Mediterráneo y que viajan rumbo a Gaza.

Por la mañana temprano en torno a los 8 de la mañana, hora de nuestra zona, hemos tenido un parón. El barco Johnny M, con entrada de agua; El CPT Nikos, con falla del motor; y el Lady Fair, con problemas eléctricos, están averiados y toda la flotilla ha parado. Finalmente, el Johnny M, se ha dado por perdido, y un@s pasajer@s han pasado a otros barcos y otr@s han sido evacuad@s a tierra gracias al apoyo de barcos de la Medialuna Roja de Turquía.

Sobre las11:30h, tenemos reunión. A pesar del parón de varias horas por la avería de los tres barcos, mantenemos el horario previsto y se considera que probablemente, el momento que elija la armada sionista para secuestrar nuestra flotilla, sea mañana martes por la noche, o seguramente ya el miércoles de madrugada.

El resto del día hemos tenido las habituales tareas de mantenimiento de la vida en el barco y no hemos celebrado más reuniones porque se ha dado prioridad a las reuniones online del comité de dirección con todos los responsables y capitanes de barcos, organizando las respuestas a los escenarios complejos que se pueden presentar mañana o pasado. Ya desde el anochecer se han visto drones merodeando por distintas embarcaciones. Parece que solo tratan de monitorear al conjunto de embarcaciones y concretar cómo van a organizar el operativo para secuestrarlas a todas y con ellas, a todas las personas que vamos navegando.

Mientras esperamos los resultados de la reunión Trump-Netanyahu y el acuerdo sobre el plan de paz, vemos en la prensa la gran movilización del pueblo marroquí, iniciada hace dos días, protestando contra el gobierno y la monarquía absolutista, en reclamación de servicios sociales mínimos, trabajo y mejora de condiciones de vida. El detonante de estas protestas se remonta a la crisis crónica en los servicios públicos marroquíes. En el sector sanitario, el colapso es evidente: el hospital Hassan II de Agadir ha sido escenario de tragedias recientes, como la muerte de seis mujeres embarazadas en septiembre debido a la falta de atención adecuada. Dos años después del devastador terremoto de 2023, miles de familias siguen viviendo en campamentos improvisados sin acceso a atención básica.

En el ámbito educativo, no hay ni infraestructuras ni profesorado suficiente. El desempleo juvenil alcanza el 36,7% entre los 15 y 24 años, llegando casi el 50% en algunas zonas.

Los organizadores de las movilizaciones, agrupados bajo el colectivo «Genz212» –una iniciativa sin afiliación política ni sindical–, convocaron las manifestaciones para el 27 y 28 de septiembre en múltiples ciudades. En redes sociales, el lema «No queremos un Mundial, queremos hospitales» se ha viralizado, criticando la priorización de eventos deportivos como la Copa del Mundo de 2030 sobre necesidades básicas de la población.

La respuesta del gobierno ha sido la usual en Marruecos, detenciones, que suelen acarrear años de cárcel, policías confiscando teléfonos, atropellando con motos a manifestantes y atacando a los periodistas.

Genz212 ha anunciado que «es solo el comienzo de un camino de lucha», convocando más movilizaciones. La juventud, organizada a través de las redes, puede sentar las bases para un cambio de régimen en Marruecos. Régimen, que mientras mantiene a su pueblo en la miseria, ha apoyado el genocidio en Palestina, tiene fuertes vínculos con Israel y EEUU, y fue unos de los pocos países que no abandonó el salón de Naciones Unidas ante del discurso de Netanyahu.

La reunión entre Netanyahu y Trump comenzó con la disculpa, por teléfono de Netanyahu, con el gobierno de Qatar, por el ataque que lanzó el pasado día 9 de septiembre, en Doha contra los líderes de Hamás. Enseguida, el ministro israelí de Seguridad Nacional, Itamar Ben-Gvir, le llevó la contraria, en los medios de comunicación, a Netanyahu, aseverando que los ataques fueron justos y necesarios, y que Qatar es un país amigo de los terroristas.

Este comienzo de la reunión ya determinaba el acuerdo de Netanyahu con el plan de paz de Trump, al que también le han dado el visto bueno, excepto Turquía que no se ha pronunciado públicamente, los países árabes e islámicos que se reunieron el 23 de septiembre con Trump.

El plan de Trump, consiste en que habrá un intercambio de prisioneros, entrada de ayuda humanitaria y alto el fuego permanente, siempre que Hamás entregue las armas y su militancia, se exilie o pida la amnistía. Los habitantes de Gaza pueden seguir en Gaza, que será reconstruida (con dinero árabe). Gaza la gobernará un gobierno bajo control de Trump y con Toni Blair a la cabeza. El estado palestino se fija ad calendas graecas, y Cisjordania ni se nombra en el acuerdo. Las monarquías árabes, que una y otra vez han traicionado al pueblo palestino, vuelven a entregarlo maniatado a la dominación israelí. Por supuesto no se habla del genocidio israelí, ni de exigencias de juicios a los criminales de guerra, ni de exigencias de reparación al pueblo de Gaza de la destrucción planificada por el régimen sionista.

Estamos ante la solución del genocidio del pueblo de Gaza, pero sin preguntarle al pueblo de Gaza. Pero el pueblo tendrá la última palabra.

Mientras se hablaba del plan de paz, seguía la matanza en Gaza. Al menos 50 personas han muerto en distintos puntos de Gaza durante las últimas 24 horas, según la información de Al Jazeera, la mayoría de ellas en las primeras horas de este 29 de septiembre.

El Comité Internacional para romper el Bloqueo de Gaza anunció que la Flotilla Global Sumud se encuentra a tan solo 570 km de Gaza. Se prevé que la flotilla, compuesta por unos 45 barcos, incluyendo el buque libio Omar al-Mukhtar, llegue a la Franja de Gaza en un plazo de tres días. Otros ocho barcos adicionales partieron de Italia el sábado por la noche, y otro más, destinado a transportar periodistas y médicos, zarpará el próximo miércoles.

Si de verdad quieren la paz, esperamos que nos dejen navegar hasta Gaza, respetando nuestro derecho a la libre circulación y las normas internacionales.




No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .