lunes, 29 de septiembre de 2025

 https://nuevarevolucion.es/el-gubernamental-y-proeuropeista-pas-gana-las-elecciones-en-moldavia-entre-denuncias-de-la-oposicion-comunista-del-bloque-patriotico/


El gubernamental y proeuropeista PAS gana las elecciones en Moldavia, entre denuncias de la oposición comunista del Bloque Patriótico

La presidenta Maia Sandu sonríe aliviada con la victoria de su partido, ya que el PAS logra el 49% de los votos, aunque baja cuatro décimas con respecto a los comicios de 2021.

Por Angelo Nero | 29/09/2025

Moldavia es un país fuertemente polarizado, como han demostrado las últimas elecciones, en las que, por si acaso el resultado no les fuera favorable, antes de realizarse hay fuertes campañas en la prensa occidental sobre injerencias rusas que, no obstante, no alcanzan a consolidar una mayoría pro-europea indiscutible, muestra de ello es el ajustadísimo resultado del referéndum de integración en la Unión Europea, donde ganó el Sí por unas décimas, y donde casi el 50% de los electores decidieron no acercarse a las urnas. Tal vez por eso la presidenta Maia Sandu del conservador y pro-europeísta Partido de Acción y Solidaridad (PAS) -miembro observador del Partido Popular Europeo- no dudó en señalar que las elecciones parlamentarias celebradas este pasado domingo, 24 de septiembre, serían “las más trascendentales.”

Con el escrutinio final, y ya olvidadas las denuncias por la supuesta injerencia rusa -aunque la presión de la prensa europea sobre los decisivos votantes moldavos en el extranjero es manifiesta-, la presidenta Maia Sandu sonríe aliviada con la victoria de su partido, ya que el PAS logra el 49% de los votos, aunque baja cuatro décimas con respecto a los comicios de 2021. Esto se traduce en 53 escaños en el parlamento moldavo, 2 más de los necesarios para la mayoría absoluta, pero pierde 10 diputados en comparación a los que tenía en la anterior legislatura.

La segunda fuerza del parlamento seguirá siendo -algo realmente inusual en Europa- el Bloque Electoral de Comunistas y Socialistas, que en estas elecciones se presentaba como Bloque Electoral Patriótico (BEP), liderado por Igor Dodon, presidente de Moldavia entre 2016 y 2020, y que actualmente preside el Partido de los Socialistas de la República de Moldavia (PSRM). El BEP, acusado por el gobierno y por la prensa occidental de rusófilo, baja del 27% al 24,7% del total de los votos, y logra 27 escaños, 5 menos que en 2021. Dodon ha llamado a sus seguidores a manifestarse en contra de estos resultados he hizo un llamamiento: “Estén preparados para defender nuestra victoria. Es evidente que la oposición ganará estas elecciones parlamentarias. No debemos permitir que se anulen nuestros votos.”

El tercer grupo del parlamento lo ocupará el socialdemócrata Bloque Alternativo, fundado en 2025 por el alcalde de Chisináu, Ion Ceban, el candidato presidencial de 2024, Alexandr Stoianoglo, y el ex primer ministro Ion Chicu. Entran por primera vez en el parlamento con 9 diputados, gracias al 8% de los votos. Aunque se declaran europeístas, fuentes gubernamentales y la prensa occidental les señala como “un caballo de troya”, para torpedear la integración en la UE, por el cariz pro-ruso de sus promotores.

También de pro-rusos son acusados los que han quedado en cuarta posición, la formación Nuestro Partido, anteriormente Partido Demócrata Cristiano Campesino de Moldavia, al que algunos analistas definen como populista de izquierdas. Nuestro Partido, liderado por Renato Usatîi, entra también por vez primera en el parlamento moldavo con 6 escaños y consigue el 6,25% de los votos. Para él, «este supuesto sueño europeo es una gran mentira. Usatîi ha declarado que “La UE no estará lista para aceptar a la República de Moldavia, ni en dos, tres, cuatro ni diez años. Deberíamos analizarlo con atención y no escuchar las mentiras ni las promesas europeas.»

En última posición, entra también por primera vez, el conservador y proeuropeo Democarcia en Casa, de Vasile Costiuc, con 6 escaños y el 5,66% de los votos.

A pesar de que la participación ha subido tres puntos, la abstención sigue siendo cercana al 48%.



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .