https://noticiaslatam.lat/20250929/a-cientos-de-miles-de-moldavos-se-les-nego-la-oportunidad-de-votar-en-rusia-denuncian-desde-el-1166989098.html
A cientos de miles de moldavos se les negó la oportunidad de votar en Rusia, denuncian desde el Kremlin

© Sputnik / Rodion Proca
/ Moscú observa que cientos de miles de moldavos se vieron privados de la oportunidad de votar en Rusia, señaló el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, refiriéndose a las elecciones parlamentarias celebradas recientemente en Moldavia.
"Y por lo que vemos y sabemos, podemos confirmar que a cientos de miles de moldavos se les negó la oportunidad de votar en la Federación de Rusia. Esto se debió a que solo dos centros electorales fueron abiertos. Esto, naturalmente, fue insuficiente y no permitió que todos votaran", declaró Peskov a la prensa.
En cuanto a estos comicios, se podrá realizar una evaluación posterior, una vez que las propias fuerzas políticas locales las hayan evaluado, añadió. En sus palabras, las actuales autoridades moldavas están descartando de hecho el diálogo con Rusia, lo que impide discutir una solución en Transnistria.
El 28 de septiembre, Moldavia eligió a su nuevo Parlamento para los próximos cuatro años.
Completado al 99,91% el escrutinio de las elecciones legislativas en Moldavia, el gobernante Partido de Acción y Solidaridad (PAS, proeuropeo) logra el 50,16% de los apoyos y retiene la mayoría, si bien ha cedido nueve escaños a la oposición. Le siguen el Bloque Electoral Patriótico (BEP, prorruso), con el 24,19% de los votos; el bloque Alternativa, con el 7,97%; Nuestro Partido, con el 6,20%; y Democracia en Casa, con el 5,62%. La participación electoral fue del 52,21%.
Al igual que en las presidenciales de 2024, el oficialismo se impuso gracias al voto de los moldavos residentes en países de la Unión Europea. A este resultado contribuyó en gran medida la decisión de Chisináu de reducir a un mínimo los colegios electorales en la autoproclamada república de Transnistria e instalar apenas dos centros de votación para casi medio millón de moldavos que residen en Rusia.
El expresidente Igor Dodon, líder del Partido de los Socialistas de la República de Moldavia (PSRM) que forma parte del BEP, sostiene que los resultados de la votación en el extranjero han sido manipulados. Dodon hace hincapié en que la oposición ha ganado los comicios dentro de Moldavia y llama a reivindicar esa victoria en una movilización pacífica convocada para este 29 de septiembre en el centro de Chisináu.

No te pierdas las noticias más importantes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .