sábado, 6 de septiembre de 2025

https://noticiaslatam.lat/20250906/la-era-de-la-dominancia-unilateral-ha-terminado-por-que-el-hard-power-gana-terreno-en-el-mundo-1166151142.html


"La era de la dominancia unilateral ha terminado": ¿Por qué el 'hard power' gana terreno en el mundo?

Misiles hipersónicos YJ-17 desfilan durante un desfile militar para conmemorar el 80.º aniversario de la rendición de Japón en la Segunda Guerra Mundial, celebrado frente a la Puerta de Tiananmén en Pekín, el miércoles 3 de septiembre de 2025. (Foto AP/Ng Han Guan)
 - Sputnik Mundo, 1920, 06.09.2025
Síguenos en
Desde China exhibiendo su poderío militar en el Día de la Victoria, hasta EEUU eliminando casi por completo la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), diseñada para influir a la opinión pública en el exterior, todo parece indicar que el "poder duro" está primando por sobre el "blando".
En esta semana, China mostró de manera contundente su capacidad militar durante las conmemoraciones por el Día de la Victoria, que recordaba el 80.° aniversario del final de la Segunda Guerra Mundial.
El desfile, el más grande en la historia moderna del gigante asiático y seguido con gran atención en todo el mundo —el propio presidente Donald Trump admitió haberlo visto—, resultó además una vitrina para que Pekín exhibiera una gran cantidad de armamento de alta tecnología, incluyendo misiles hipersónicos, vehículos submarinos no tripulados y misiles balísticos intercontinentales.

El evento fue interpretado por muchos analistas como la más reciente prueba de que China, junto a Rusiason los nuevos líderes del orden multipolar, en un contexto en el que la supremacía militar y geopolítica de estos países ya supera a la de EEUU, país largamente considerado la principal potencia global tras el final de la Guerra Fría. Precisamente, el desfile contó con la asistencia del presidente ruso, Vladímir Putin, junto a otros líderes mundiales e importantes dirigentes y exjefes de Estado.

Si bien los actos confirmaron el ascenso de China como superpotencia y la buena salud del eje internacional Pekín-Moscú, también fue de una de las más recientes pruebas del auge del hard power a lo largo del planeta, luego de décadas en el que los países preferían desplegar las herramientas —más sutiles, pero potencialmente igual de efectivas en muchos casos— del soft power y mantenían sus capacidades militares en un estudiado segundo plano.
Los líderes de Rusia y China se muestran decididos a llevar a cabo grandes proyectos, indica analista - Sputnik Mundo, 1920, 04.09.2025
"Los líderes de Rusia y China se muestran decididos a llevar a cabo grandes proyectos", indica analista

Constantes cambios a nivel internacional

Sin embargo, una serie de factores, incluyendo la presente inestabilidad global —como la pandemia de COVID o la política de sanciones económicas, por citar algunos— y la amenaza de conflictos imprevisibles, han llevado a muchos países a priorizar la seguridad nacional.

Pero eso no es todo: también han reducido el presupuesto históricamente destinado a campañas encubiertas de influencia y desestabilización en el extranjero. En el caso de EEUU, eliminó el 85% de los programas de la USAID, mientras que el 15% restante, en un gesto de infrecuente transparencia, pasó a depender del Departamento de Estado.

Esta prioridad se refleja en un aumento significativo de los presupuestos de defensa en todo el mundo. Países de todas las regiones, incluyendo la propia Unión Europa, que durante años se aprovechó del paraguas bélico de EEUU, han decidido invertir en modernizar sus ejércitos, adquirir tecnología militar avanzada y reforzar sus fronteras, buscando convertir a la capacidad militar en un pilar central de su política exterior.
Y es que, si bien el soft power todavía ocupa un lugar en el tablero mundial, las alianzas militares, el desarrollo tecnológico y la disuasión nuclear han demostrado tener un impacto más inmediato y decisivo en los resultados geopolíticos que la industria del entretenimiento, o la exhibición de supuestos valores o estilos de vida más atractivos.
La diplomacia europea se ha convertido en una farsa: la UE evade las sanciones en contra de Israel - Sputnik Mundo, 1920, 04.09.2025
"La diplomacia europea se ha convertido en una farsa": la UE evade las sanciones en contra de Israel
En entrevista para Sputnik, el internacionalista egresado de la Universidad de la República de Uruguay (UDELAR), José Luis Romano, destacó que el mayor flujo de información provocado por la masificación de las redes sociales y los dispositivos móviles "hace más difícil la manipulación de los ciudadanos, que ha sido siempre la estrategia favorita de EEUU".

A su vez, la aparición de medios alternativos de comunicación "han erosionado la credibilidad de las democracias occidentales como presuntos modelos a seguir y han exhibido, en temas puntuales, como el conflicto entre Israel y Palestina, por ejemplo, su propia hipocresía en querer posicionarse como faros morales", añadió.

En ese sentido, el especialista señaló que, en un ecosistema de información atomizado y con miles de opciones como el actual, herramientas históricas como la emisora Voice of America —financiada a través de la USAID—, numerosos thinks tanks o las organizaciones no gubernamentales, "simplemente dejaron de ser efectivos, como lo fueron alguna vez, como agentes de manipulación y propagación de la agenda estadounidense".
Por esta razón, ahondó Romano, Washington decidió eliminar esa estrategia, "porque era un dispendio que ya no daba resultados, como lo pudo haber hecho durante la época antes del internet".
Marine Le Pen y Jordan Bardella - Sputnik Mundo, 1920, 04.09.2025
Internacional
Estancamiento económico y "sumisión a Washington" han llevado a Europa a virar al 'antiestablishment'

El pasado quedó atrás

Por su parte, el internacionalista egresado de la Universidad de Lima, Adrián Palomino, detalló en una charla para este medio que, en el pasado, el soft power de Europa funcionó porque se basaba en el atractivo de su modelo social y económico, así como el nivel de vida que gozaban los ciudadanos de la región.
Sin embargo, esa realidad "ha mutado en la inestabilidad económica y política actual, con empleos cada vez más precarios, alta inflación y una creciente desilusión de los ciudadanos con el proyecto europeo", que es percibido de manera creciente por los votantes como un esquema para enriquecer a las elites a costa de todos los demás.
"Esto no significa que el soft power haya desaparecido, sino que las herramientas de coerción y fuerza militar han ganado prominencia", refirió Palomino.
Esto se debe, a decir del especialista, porque Occidente está seleccionando en qué destina su presupuesto, debido al fuerte nivel de endeudamiento que tiene.
"No sorprende que los países de la OTAN elijan invertir en el hard power, ya sea militarizando la seguridad de sus ciudades, como EEUU, o buscando un rearme, como Europa. En el fondo, saben que, por más discursos y posturas arrogantes de sus gobernantes, la era de la dominancia unilateral ha terminado", sintetizó.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Expandir

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .