sábado, 6 de septiembre de 2025

https://kaosenlared.net/el-informe-de-chris-hedges-un-contratista-de-ghf-revela-todo-sobre-el-plan-genocida-de-ayuda-israeli-con-anthony-aguilar/



El informe de Chris Hedges: Un contratista de GHF revela todo sobre el plan genocida de «ayuda» israelí (con Anthony Aguilar)

 

Anthony Aguilar, un boina verde retirado, recuerda sus desgarradoras experiencias en Gaza trabajando como subcontratista para UG Solutions, desde presenciar vigilancia de alta tecnología hasta asesinatos indiscriminados.


Por Chris Hedges

He presenciado mucha guerra, y en eso no hay nada comparable al nivel de destrucción, el nivel de desproporcionalidad, el absoluto desprecio por la Convención de Ginebra, el derecho internacional humanitario y las consideraciones sobre las leyes de los conflictos armados. En ningún momento de mi carrera he presenciado nada parecido a la escalada de violencia y el uso innecesario de la fuerza que presencié en Gaza.

Esto es lo que Anthony Aguilar, un teniente coronel retirado que sirvió durante 25 años en las Fuerzas Especiales del Ejército de EE. UU. como Boina Verde, le dice al presentador Chris Hedges en este episodio de The Chris Hedges Report , mientras recuerda sus experiencias en Gaza sirviendo como subcontratista para UG Solutions, que brinda seguridad a la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF).

Su testimonio ha añadido otra dimensión crucial para comprender el genocidio en esta etapa avanzada, mientras cientos de miles de personas se enfrentan a la hambruna y la desesperación por obtener alimentos y ayuda. Si bien GHF se presenta como un grupo de ayuda humanitaria, en realidad es un brazo de la infraestructura genocida de Israel, que facilita la violencia e impone una mayor desesperación contra los palestinos a instancias de las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI).

El testimonio de Aguilar, que detalla el armamento que le fue suministrado como contratista, el dinero que le pagaron, los procedimientos operativos que le asignaron y la estructura interna que vincula a la GHF con las FDI, proporciona evidencia irrefutable de la continua agresión y depravación de Israel. Desde la vigilancia de alta tecnología que envía a palestinos con escáneres biométricos para escanear sus rostros en los centros de ayuda, hasta técnicas deshumanizantes de control de multitudes y asesinatos flagrantes e indiscriminados, Aguilar deja claro que la GHF es un proyecto de genocidio israelí.

Chris Hedges

Israel creó la Fundación Humanitaria de Gaza (FGH), que opera cuatro centros de alimentos en el sur de Gaza, reemplazando así a más de 400 puntos de distribución de ayuda internacional. Estos cuatro centros de ayuda se encuentran en el sur de Gaza. No están diseñados para proporcionar alimentos ni ayuda humanitaria a la desesperada población de Gaza, sino para atraer a palestinos hambrientos hacia el sur, donde finalmente serán retenidos en campos de concentración a la espera de su deportación.

En la frenética carrera por conseguir uno de los escasos paquetes de comida que se reparten en los cuatro puntos de distribución, que a menudo solo abren una hora a las dos de la madrugada, unos 2.000 palestinos han muerto y miles más han resultado heridos por soldados israelíes y mercenarios estadounidenses. Israel ha cortado casi toda la ayuda humanitaria a Gaza desde el 2 de mayo. Hay poca agua potable. Israel planea cortar el suministro de agua en el norte de Gaza.

Los suministros de alimentos son escasos o excesivamente caros. Un saco de harina cuesta 22 dólares el kilo. Un informe publicado por la Clasificación Integrada de Fases de Seguridad Alimentaria (CIF), la principal autoridad mundial en inseguridad alimentaria, confirma por primera vez una hambruna en la ciudad de Gaza. Indica que más de 500.000 personas en Gaza se enfrentan a la inanición, la indigencia y la muerte, y se prevé que las condiciones catastróficas se extiendan a Deir al Balah y Khan Younis el próximo mes.

Casi 300 personas, entre ellas 112 niños, han muerto de hambre. Johnnie Moore, quien se define como cristiano sionista, es el director de la Fundación Humanitaria de Gaza, que recibe unos 30 millones de dólares de la administración Trump. Moore fue copresidente del Consejo Asesor Evangélico de la campaña presidencial de Trump de 2006. También ha formado parte de una coalición de líderes cristianos que han visitado la Casa Blanca para celebrar reuniones de oración en el Despacho Oval.

Anthony Aguilar es un teniente coronel retirado que sirvió durante 25 años en las Fuerzas Especiales del Ejército de los Estados Unidos como boina verde. Estuvo desplegado en Irak, Afganistán, Tayikistán, Jordania y Filipinas. Fue condecorado con el Corazón Púrpura y la Estrella de Bronce. Poco después de jubilarse, Aguilar fue contratado como subcontratista para UG Solutions, empresa que proporciona seguridad a la Fundación Humanitaria de Gaza.

Renunció a su trabajo en UG Solutions tras presenciar el asesinato a tiros de palestinos que intentaban conseguir comida. Ha denunciado públicamente los abusos cometidos por la Fundación Humanitaria de Gaza y ha publicado vídeos de su personal de seguridad disparando contra palestinos desarmados. Anthony Aguilar me acompaña para hablar sobre la Fundación Humanitaria de Gaza.

Tony, comencemos con tu propia experiencia. Durante 25 años en el ejército, pasaste un tiempo considerable en Oriente Medio. Me pareció fascinante que aceptaras regresar, pero cuéntanos un poco sobre tu experiencia en el ejército.

Antonio Aguilar

Bueno, señor, su introducción y descripción de lo que presencié en Gaza fue absolutamente acertada. Yo mismo no podría haberlo expresado mejor. Así que gracias por esa introducción tan bien descrita de lo que hace la Fundación Humanitaria de Gaza.

En cuanto a mi carrera, ingresé al ejército estadounidense como oficial comisionado, directamente de la Academia Militar de West Point. Comencé mi carrera como oficial de infantería. Como tal, dirigí soldados, un pelotón de infantería y una unidad de combate de pelotón de fusileros de infantería en Irak.

Durante ese despliegue, vi el auge de la lucha contra la insurgencia, la violencia sectaria y Al Qaeda en Irak, tras la invasión. Vi Faluya, Ciudad Sadr, Bagdad, Mosul, Taji, Anbar, lugares que habían sido duramente golpeados en los combates iniciales de la guerra y que siguen sufriendo combates.

En Filipinas, en el sur de Mindanao. Para quienes no lo sepan, hemos participado en un combate para apoyar a las fuerzas filipinas en el sur de Filipinas, en Mindanao, contra el Frente Moro de Liberación Islámica.

En Afganistán, estuve desplegado por todo el país: Helmand, al norte de Kandahar, Kabul, Uruzgan y Kunduz, así como en zonas de Afganistán donde también presencié bastante. Y luego, en Irak en los últimos años, durante y después de la lucha contra el ISIS y la destrucción que allí se desató. En Siria, en el noreste de Siria, en Raqqa, Deir ez-Zor, Al-Baghuz Fawqani en la frontera, y en Jordania y otros lugares.

He sido testigo de muchas guerras y en eso no hay nada que se compare con el nivel de destrucción, el nivel de falta de proporcionalidad, el absoluto desprecio por la Convención de Ginebra y el derecho internacional humanitario y las consideraciones de las leyes de los conflictos armados, nada de lo que he presenciado en toda mi carrera en todos los lugares que he mencionado anteriormente he presenciado algo cercano a la absoluta escalada de violencia y fuerza que es innecesaria y lo que presencié en Gaza.

Me gustaría contar una anécdota rápida sobre eso, porque mencionaste cómo los alimentos que proporcionamos y la población de Gaza se están muriendo de hambre, en un nivel crítico. La ciudad de Gaza ha estado completamente aislada, sin que entre ni salga nada desde que terminó el alto el fuego, y antes de eso, entraba muy poco.

El norte de Gaza sufre una hambruna, eso es un hecho absoluto. Si hubiera una forma de describir algo más allá de la hambruna, no sé cuál sería, pero sería esa. Y el resto de Gaza se encuentra en un estado crítico de hambruna. La gente se está muriendo, y eso es un hecho. Y cualquiera que diga lo contrario debería ser objeto de un profundo análisis para comprender por qué dice algo tan absurdo. Está sucediendo.

Chris Hedges

Permítame preguntar, déjeme detenerme un momento. Quisiera preguntarle qué es lo que, después de pasar tanto tiempo en Faluya y Helmand, zonas difíciles, para ser claros, muy difíciles en cuanto a resistencia y combate, y con muchas víctimas civiles, le impulsó a regresar, después de 25 años, a un lugar como Gaza, a Oriente Medio.

Antonio Aguilar

Así que, cuando me jubilé, tras una larga carrera, me retiré con lesiones importantes. Había resultado herido en combate. Tenía muchos huesos rotos y otras lesiones. Me fusionaron el cuello y la espalda, me operaron el hombro y me reconstruyeron ambos pies.

No tenía intención de volver a salir de Estados Unidos por ese motivo. No tenía intención de desplegarme ni de ir a ningún sitio. En mayo, cuando la entidad subcontratada de la Fundación Humanitaria de Gaza, UG Solutions, que proporciona seguridad armada en Gaza, me llamó y me dijo que buscaban específicamente soldados recién retirados o con experiencia en operaciones especiales para contratarlos para estos puestos.

Así que cuando me lo pidieron por primera vez, dudé. Siendo sincero, dudé. E incluso entonces, tenía dudas sobre si esto iba a ser… Me pareció una mezcolanza, improvisada, de último minuto, un atuendo vaquero del Viejo Oeste que no sabía realmente dónde se metía. Lo supe desde el principio.

Entonces, cuando me contrataron, mi proceso de pensamiento fue que no tenía ni la menor idea en ese momento de que la Fundación Humanitaria de Gaza, Safe Reach Solutions y UG Solutions iban a estar completamente bajo el control de las FDI, haciendo lo que el gobierno israelí les ordenara en su nombre y recibiendo todas sus órdenes y estando involucrados y no siendo ignorantes o llevados a una situación en la que no sabían en qué se estaban metiendo, pero sabían en qué se estaban metiendo y lo que estaban haciendo en términos de la posición que GHF juega en el desplazamiento forzado.

Y eso es exactamente lo que es: Desplazamiento forzado a campos de concentración. Eso es exactamente lo que está sucediendo. No sabía eso. Lo que sí sabía era que la ayuda humanitaria, los alimentos y la ayuda humanitaria no llegaban a Gaza. Los israelíes habían impedido la entrada de las Naciones Unidas y no entraba nada a gran escala. Lo sabía.

Sabía que la Fundación Humanitaria de Gaza, en este proyecto más amplio, iba a tener dificultades para empezar. Tras años de planificación y experiencia, ya me di cuenta de que había tantos factores que no se habían considerado que iban a surgir problemas importantes al principio. Lo dejé claro cuando me contrataron, y parte de la razón que me llevó a querer ir fue precisamente eso: quería ayudar.

Quería formar parte de algo que ayudaba a las personas necesitadas, a las personas con necesidades extremas, a las personas que se morían de hambre. Quería ayudar. Y la Fundación Humanitaria de Gaza, en ese momento, al haber sido designada por el gobierno israelí para ello, era la única entidad, el único organismo, capaz de hacerlo. En segundo lugar, sentía que podía contribuir significativamente a la planificación, a la misión y a su puesta en marcha de forma eficiente y sostenible. Esos eran mis pensamientos al principio.

Mis pensamientos iniciales, mis suposiciones, por así decirlo, resultaron ser erróneos en cuanto a la verdadera función de la Fundación Humanitaria para Gaza. Así que, la razón por la que regresé, la razón por la que decidí volver a algo que sabía que sería peligroso y de alto riesgo, lejos de mi familia y de mi hogar, es que realmente sentí que la misión, el objetivo de la misión, no la Fundación Humanitaria para Gaza, ni el Gran Contrato Israelí, sino la misión misma, era brindar ayuda humanitaria y asistencia a las personas que morían, morían de hambre y se encontraban en extrema necesidad.

Quería contribuir a eso. Sentía que era una vocación. Cuando uno sirve 25 años en el Ejército, en la vida de servicio, servir a los demás es una vocación.

Chris Hedges

Permítame preguntarle un poco sobre logística. Tengo curiosidad, ¿qué tipo de armas llevaba? ¿Qué tipo de armas llevaba? ¿Cómo se comparaban con las que llevaba como boina verde? ¿Qué tipo de armas de cañón largo tenía? ¿Con qué recursos contaba en cuanto a equipo militar una vez que llegó a Gaza?

Antonio Aguilar

Así que, una vez que nos entregaron las armas para entrar en Gaza, me di cuenta claramente de que estábamos sobreequipados para prestar asistencia humanitaria. Pero incluso en comparación con mi carrera militar, estábamos sobreequipados para lo que incluso una unidad de combate tendría.

Esto es matizado y la mayoría de la gente puede no entender este hecho, pero en el Ejército de los Estados Unidos, cuando te entregan un rifle, tu arma larga, tu rifle de asalto M4, en términos de disparar esa arma, tienes un interruptor selector a la derecha que te da seguro, disparo único, donde disparas una bala a la vez, o ráfaga de tres rondas, donde si aprietas el gatillo salen tres balas, aprietas el gatillo salen tres balas.

No existe ninguna función que permita el modo totalmente automático en un rifle asignado individualmente, es decir, que con solo apretar el gatillo se pueda gastar una ronda completa del cargador y el modo totalmente automático. El ejército estadounidense no cuenta con esa funcionalidad en sus armas; de hecho, dejaron de implementarla después de la Guerra de Vietnam porque se dieron cuenta de su ineficiencia e ineficacia.

Así que, cuando nos entregaron nuestras armas, nos entregaron armas de la marca IWI [Industrias de Armas de Israel]. Es una empresa israelí. Es un fabricante de armas israelí. Nos entregaron el rifle de asalto ARAD, totalmente automático con cañón acortado, de combate cuerpo a cuerpo.

Nos entregaron la pistola de combate IWI Jericho. Nos entregaron la escopeta de asalto táctica IWI MAFTEAH. Nos entregaron la ametralladora automática IWI Negev de calibre 5.56, muy similar a la M249 Bravo del Ejército de los Estados Unidos.

Nos entregaron ametralladoras automáticas calibre 7.62, equivalentes a las que usa el Ejército de los Estados Unidos en combate, la M240 Bravo, con su ametralladora principal. También nos dieron gas lacrimógeno, granadas aturdidoras que emitían no solo perdigones, luz y un fuerte destello, sino también gas lacrimógeno. Botes y granadas de gas lacrimógeno, gas pimienta, balas de goma para las escopetas y abundante munición letal, munición penetrante de acero Green Tip M855.

Así que cuando recibimos todo este equipo y estábamos preparados para entrar en Gaza, me preocupó profundamente por qué estábamos equipados de forma tan letal si nuestro trabajo, nuestro cometido, era asegurar, entregar y luego asegurar la distribución de la ayuda. No éramos combatientes. No íbamos a luchar contra Hamás ni a apoyar a las Fuerzas de Defensa de Israel.

Se suponía que no debíamos serlo. Se suponía que debíamos entrar como contratistas de seguridad independientes y unilaterales para asegurar la ayuda, punto. Y sentí que estábamos preparados para entrar en guerra.

Chris Hedges

Y déjame preguntarte, ¿cómo?, porque tienes dos subcontratistas, trabajaste para uno que proporciona seguridad, con esos dos subcontratistas, ¿de qué tan grande es la fuerza de la que estamos hablando y eran todos estadounidenses?

Antonio Aguilar

Entonces, solo había un contrato principal. Había múltiples subcontratistas bajo este contrato. El contrato principal era Safe Reach Solutions. La Fundación Humanitaria de Gaza es una extraña entidad fantasma. No tiene ninguna agencia ni organismo aparte de Johnnie Moore, el sionista evangélico (así se describe él mismo, por cierto), John Acree, el segundo al mando, y un equipo de medios.

En realidad, el GHF no tiene cuerpo. El GHF no estaba en Israel ni en Gaza. No existe ningún GHF en Israel ni en Gaza. Todos están de vuelta en Estados Unidos. El GHF era en realidad una empresa fantasma que no intervenía, así se podría describir. Safe Reach Solutions era la entidad contractual lucrativa a la que se destinaba todo el dinero para financiar todo.

Dentro de Safe Reach Solutions, estaba UG Solutions para seguridad armada, donde yo trabajaba. Tenías una empresa llamada Arkel para logística, conductores de camiones, mantenimiento y logística. Y luego estaba una constructora israelí que se encargaba de la construcción según las necesidades del contrato.

Así que, en cuanto a quiénes estaban armados, por contrato, los únicos que podían estar armados eran los contratistas de UG Solutions, gente como yo. Nadie más podía estar armado. El contrato de UG Solutions comenzó con 275 contratistas armados, armados de la forma que acabo de describir, cada uno de nosotros.

Y 48 adicionales que recibimos a mitad de camino porque el contrato para UG Solutions supuestamente iba a ser complementado por una fuerza de seguridad de la milicia ugandesa que, el 26 de mayo, cuando Jake Wood renunció como director de GHF, los ugandeses simultáneamente se retiraron.

Ya no querían formar parte de ello. Les preocupaba lo que realmente estaba sucediendo. Así que, cuando la milicia ugandesa se retira porque cree que algo anda mal, surge un problema. Así que tuvimos que contratar a 48 personas más.

Ahora bien, el 21 de agosto, finalizó el plazo inicial de 90 días para la ejecución del contrato, y este se renovó. Así que, si saben, el Departamento de Estado, a través de USAID, otorgó a GHF 30 millones de dólares. Los donantes privados, que desconocemos, los países de Europa Occidental que Chapin Fay, de GHF, ha mencionado, no nos revelan quiénes son, aportaron otros 30 millones de dólares, lo que elevó la cifra a 60 millones de dólares.

Eso les dio el dinero para extender el contrato hasta finales de diciembre y contratar a más contratistas en línea. Y la razón por la que lo hicieron es porque, como usted mencionó al principio, solo había cuatro sitios, comparado con los 400 bajo la ONU. Uno de esos sitios, el del Corredor Netzarim, en el norte, cerca de la ciudad de Gaza, ha sido clausurado y convertido en una base de las FDI. Hay francotiradores de las FDI apostados en lo que era el sitio de distribución seguro número cuatro en el norte.

Quedaban tres en el sur. Durante un buen tiempo, el primer sitio estuvo cerrado porque se estaban realizando obras para ampliarlo. Así que solo había dos sitios operativos en el extremo sur. Ahora que lo han ampliado y reabierto, la GHF exige que los palestinos que llegan a estos sitios en el sur crucen el Corredor Morag.

El Corredor Morag es un corredor militarizado que separa el centro de Gaza del sur de Gaza. Considérelo una frontera, por así decirlo. Es una frontera dentro de otra. Cualquier civil que cruzara al sur del Corredor Morag para llegar a los emplazamientos, para llegar al emplazamiento uno, dos o tres, tenía que cruzar el Corredor Morag. Así que, en cuanto un palestino cruzaba el Corredor Morag, no podía regresar a casa.

Los envían en masa, como una marcha de la muerte, a uno de los campamentos: el de Mawasi, el de Rafah, el de Khan Yunis, los campamentos de la ONU que existían antes de la guerra. Sin embargo, hace unos días, cuando las FDI iniciaron la Operación Carros de Gedeón II en el norte para despejar el norte de Gaza hasta Erez, la frontera con Israel, el GHF inició simultáneamente la Fase 3.

La fase 3 de la operación siempre estuvo en los planes: todos los palestinos desplazados hacia el sur ahora permanecen en este campo de concentración administrado por GHF, con seguridad armada de GHF para proteger el campamento. Por eso, han contratado más personal. Han contratado aún más personal de seguridad armada para proteger todo el campamento.

Y si analizamos la definición de concentración y campo, y combinamos esas dos palabras, es un campo de concentración sin lugar a dudas. Y eso es exactamente lo que están haciendo. Desde entonces, el número de empleados ha aumentado, al igual que el salario. Ahora cobran más.

Chris Hedges

¿Cuánto les pagan por día? Porque los contratistas en Irak, y tengo amigos que estuvieron en el ejército, se quejaban constantemente. A los contratistas en Irak y Afganistán se les pagaban sumas exorbitantes por hacer prácticamente el mismo trabajo que hacía el ejército estadounidense por una fracción de…

Antonio Aguilar

Cantidades de dinero escandalosas, absurdas y detestables. Si me hubiera quedado allí todo el tiempo, si hubiera cumplido los 90 días y nos hubieran dicho desde el principio que, al final de los 90 días, era muy probable que recibiéramos más dinero y renováramos por nueve meses más.

Como ven, lo hacen en esos incrementos. Del 17 de mayo al 1 de agosto, septiembre, octubre, noviembre, diciembre, y termina el 31 de diciembre. Año calendario, consiguen un nuevo contrato, ¡bum bum bum! Si hubiera seguido trabajando todo ese año, habría ganado más de un millón de dólares.

Chris Hedges

Guau.

Antonio Aguilar

Es una locura. En mi caso, me pagaban 1150 dólares al día más 180 dólares diarios. O sea, 1320 dólares al día. Ese salario ha aumentado tanto que los contratistas sobre el terreno ganan más de 1500 dólares al día. Es una cantidad absurda.

Chris Hedges

Vaya. Tony, ¿qué porcentaje de ellos son estadounidenses? ¿Son en su mayoría veteranos estadounidenses?

Antonio Aguilar

Así que la gran mayoría eran, bueno, debería decir, todos los que tenían contrato con UG Solutions. No sé nada de Safe Reach Solutions, los camioneros ni nada de eso. Desconozco su composición. Pero sí sé que, con UG Solutions, todos éramos estadounidenses, con la excepción de una persona que conocía, que creo que tenía doble nacionalidad, estadounidense y británica, o que era británica y ahora se había convertido en ciudadana estadounidense.

Pero él era el único que no era estadounidense. Todos los contratistas que estaban armados…

Chris Hedges

¿Tenían traductores? Las unidades militares en Irak y Afganistán siempre viajaban con traductores. ¿Tenían traductores cuando estuvieron allí?

Antonio Aguilar

Inicialmente, se contrataron intérpretes y traductores bajo contrato con UG Solutions. Pero, como solo íbamos a tener cuatro sedes, contrataron a cuatro intérpretes o traductores. Es decir, un traductor por sede para intentar comunicarse con más de 10 000 a 12 000 personas. Sin embargo, en los primeros días, esos intérpretes renunciaron.

Hablan árabe. Son árabes. Son principalmente árabes. Los traductores que contratamos eran de ascendencia árabe y musulmanes. Y cuando vieron lo que estaba pasando, ya no quisieron participar. Así que no teníamos intérpretes ni lingüistas en el lugar, lo que, en mi opinión, influyó mucho en el método de filmar para comunicarse.

Chris Hedges

Permítanme preguntar, antes de hablar sobre lo que vieron, explíquenme para quienes no entiendan cómo era. Muchas veces, esta comida solo se repartía durante una hora, eran las dos de la mañana. Israel había establecido rutas para llegar a estos lugares. Así que miles de personas caminaban toda la noche. Creo que tocan un silbato o algo así cuando pueden venir a buscar la comida, ¿podrían explicarlo?

La gente llevaba cuchillos para protegerse o para robar comida. Era un caos absoluto. Creo que los canalizaban a través de las puertas. Pero explícame la logística, cómo era y cómo funcionaba.

Antonio Aguilar

Usaré el sitio número uno como ejemplo para contarles esta anécdota de un día en la vida de la distribución. En un momento dado, existía una organización llamada COGAT (Coordinación de Actividades Gubernamentales en los Territorios). Pertenece al gobierno israelí, depende del Ministerio de Defensa y coordina lo que sucede en Gaza entre el Ministerio de Defensa, el gobierno y Gaza.

Enviaban mensajes a la población y no sé cómo hice esta pregunta, cómo, porque mucha gente en Gaza no tiene aplicaciones de internet ni wifi. Así que cuando preguntaba sobre los mensajes, siempre me decían: «Ah, se envían por Facebook». Y yo pensaba: «¿En serio? No creo que sea un medio eficaz en esta situación».

Pero eso es lo que nos dijeron, que el mensaje se envió a todos por Facebook o por otros medios. Solo quería compartir esto si pueden verlo. [Mostrando mapa] Aquí están los tres sitios. Esto abarca toda Gaza.

Aquí están los sitios, al sur. Aquí mismo, esta línea rosa, es el Corredor Morag. De eso les hablé, que divide el sur de Gaza del centro. Este es el Corredor Netzarim. Justo aquí, Corredor Netzarim Norte, es donde se está llevando a cabo la Operación Carros de Gedeón Parte B o 2. Así que todos los de aquí están siendo empujados hacia aquí.

Entonces, durante la distribución antes del 22 de agosto, si vivo aquí en Khan Younis, Rafah o Mawasi, recibo el mensaje de que el sitio número uno distribuirá a las 2:00 a. m. No puedo conducir. Tengo que caminar, y para llegar a estos sitios, si vivo aquí mismo, por ejemplo, si vivo en Deir al-Balah, si vivo en este barrio de Deir al-Balah, no puedo simplemente caminar hasta el sitio.

Tengo que ir al oeste, a la costa. Tengo que tomar la carretera costera, la carretera costera militarizada, hasta aquí, hasta el Corredor Morag, y luego caminar por el Corredor Morag hasta la carretera que lleva al sitio que estará abierto ese día. Digamos, en este caso, como dije, el sitio número uno.

Entonces me retienen, espero aquí mismo. Me retiene aquí mismo el ejército israelí, lo que llaman la línea de seguridad, hasta que la distribución en el sitio esté lista para la distribución. Y cuando digo lista para la distribución, no me refiero a que esté organizada de tal manera que cada uno tenga una caja y lo que necesite. Simplemente en una gran pila. En una situación descontrolada.

Así que, al descargar los camiones, llamábamos a las Fuerzas de Defensa de Israel para avisarles que ya habían descargado. O a veces, las Fuerzas de Defensa de Israel nos llamaban y nos decían: «Dejen de descargar». Distribuiremos lo que tengamos para sacar los camiones de allí. Nos quedaremos con lo que tengamos, ya sea la mitad, dos o tres camiones.

En un día de distribución en el sitio número dos, perdón el sitio número tres, el 16 de julio lo que pasó en esa instancia es que se anunció que iban a entrar 12 camiones, los cuales alimentarían una magnitud de miles.

Las FDI, en la tercera descarga de los camiones, dijeron: «Alto, hay un problema, saquen a todos, vamos a liberar la línea». Y así lo hicieron, así que había 10.000 personas esperando recibir 10.000 comidas equivalentes, pero solo vinieron para recibir mil.

Eso ocurría con frecuencia, una especie de juego de renos: decirles a los palestinos que este sitio iba a estar abierto y luego cambiar los sitios o la distribución a esta hora y luego cambiar la hora. Y pueden ver cómo eso puede ser muy confuso y frustrante, y porque… era muy injusto para los palestinos.

Pero volvamos a la anécdota del sitio uno sobre su funcionamiento. Ya fuera en el momento indicado o al terminar la descarga, lo que ocurriera primero, a veces tardaba mucho en descargarse, como si se nos averiaba un remolque o una carretilla elevadora. Así que, al llamar a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), se descargaban los camiones y las FDI liberaban la línea, por así decirlo, desde el Corredor Morag hasta el sitio al que se dirigían.

Y esta no fue una liberación organizada, fue toda a la vez. Las FDI mantendrían la línea, por así decirlo, así que si imaginas una gran multitud concentrada en una pequeña ruta, protegerían ese lugar con dos tanques Merkava. Colocaron los tanques Merkava allí. Los colocaron en posición. Dispararían a la multitud para contenerla, para mantenerla en orden, supongo que dirías.

Y luego, durante la distribución, trasladaron los tanques y de ocho a diez mil personas, a veces más. En la primera distribución, el 27 de mayo, más de 30 000 personas acudieron al lugar a la vez. Es una imagen que no se puede comprender sin haberla visto. Es de otro mundo. Y mientras se apresuraban al lugar, liberaron a muchísima gente y estaba oscuro, era antes del amanecer, las dos de la mañana. Todavía estaba oscuro.

Se pueden ver disparos de ametralladoras, balas trazadoras volando hacia la multitud y sobre sus cabezas, proyectiles de mortero llegando y explotando, proyectiles de tanques, proyectiles de artillería. Se oyen todos los disparos. La multitud es tan grande que corren al lugar porque se convierte en una batalla campal. Se convierte en una lucha del más fuerte, una carrera desesperada para llegar allí.

Se puede sentir el temblor del suelo. Hay tanta gente corriendo hacia este sitio que se puede sentir el temblor del suelo. Así es como sabríamos cuándo se liberó la línea. Se puede sentir. Y cuando entran corriendo al sitio, imagínense, de 8 a 10,000 personas corriendo por una entrada tan ancha como la puerta de su garaje. Imaginen a miles de personas cayendo en un punto, en una entrada tan ancha como la puerta de su garaje.

Y a medida que llegan, la comida se amontona en una montaña gigantesca y es una auténtica odisea. Nunca, jamás, durante el tiempo que estuve en los cuatro sitios, durante todas las distribuciones que hice, vi a un palestino armado, con un rifle, una pistola, ningún tipo de arma, ni experimenté hostilidad, confrontación ni ira. Sentí mucha gratitud. Sentí mucha confusión.

La gente estaba confundida, como si hubieran recorrido 12 kilómetros, ¿por qué no hay comida? Porque, como usted dice, la primera distribución en el sitio número uno, la tercera que hicimos, la primera cuando llegaron 34.000 personas, lo único que hacía era preocuparme por cómo iba a sobrevivir; no me preocupaba mucho más.

Pero después, en medio de esta locura, lo cronometré una vez. Saqué mi teléfono y el cronómetro y lo cronometré. Seis minutos y 13 segundos. Seis minutos y 13 segundos. 25.000 cajas desaparecieron. El resto de la gente entró y no quedó comida. Así que generó mucha confusión, pero volviendo al tema de cómo funciona esto, todo el mundo entra al sitio.

La lucha del más fuerte, conseguir la comida, largarse de ahí. Lo que normalmente quedaba al final de esta carrera desenfrenada eran los vulnerables: mujeres, niños, embarazadas, ancianos, personas con discapacidad. Verán, era desgarrador. Fue algo que, entre otras cosas, me rompió el corazón ver esta gran avalancha de gente entrando y los más rápidos, los más fuertes, los más en forma, y ​​se lo llevan todo, se lo llevan todo y se van de ahí.

Y entonces se ve la llegada poco a poco. Pequeños grupos, de uno o dos niños, no más de cuatro, de mujeres embarazadas demacradas. Palestinos, madres y padres cargando a sus familiares muertos de hambre, caminando hacia nosotros en la misma fila que este grupo, o personas con discapacidad por no tener vehículo, se arrastran hasta el lugar o cojean, o alguien los carga.

Fue tan desgarrador y deshumanizante que tuvieran que soportar eso para conseguir comida. Al terminar la distribución, digamos que íbamos a distribuir de 2 a 4 de la madrugada, nunca, jamás, dejamos el centro abierto durante todo el horario de distribución previsto. Teníamos un horario de distribución planificado de 2 a 4, por ejemplo.

Normalmente, como dije, en los primeros seis minutos, a veces de ocho a once [minutos] era el promedio, la comida se acababa. Así que, en los primeros 15 minutos, las Fuerzas de Defensa de Israel nos decían: «Cierren el sitio, saquen a todos». En 15 minutos ya estábamos cerrando el sitio. Así que cerrar un sitio lleva tiempo porque hay tanta gente que hay que sacarla. Miles de personas entraron por una entrada del mismo ancho que la puerta del garaje y ahora salen por una salida del mismo ancho.

Se pueden imaginar el problema. Lo que los contratistas de UG Solutions heredaron o adoptaron como práctica porque las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) lo ordenaron, y nunca recibimos procedimientos operativos estándar, reglas de enfrentamiento ni medidas de intensificación de la fuerza por parte de la empresa; no teníamos ni idea de cómo abordar a estas multitudes.

Así que hicimos lo que las FDI nos ordenaron. Y lo que sucedió fue que cuando las FDI dijeron que todos salieran del lugar, los contratistas de UG Solutions formaron un perímetro, lo consideraron como un control de disturbios, y avanzaron y comenzaron a usar gas pimienta. Ahora quiero contarles a todos sobre este gas pimienta. Este no es el mismo gas pimienta que se compra en la gasolinera y que se lleva consigo para protegerse si alguien intenta asaltarlos.

Este gas pimienta viene en un bote del tamaño de un extintor con una manguera similar a la de un extintor, ese gran tubo cónico para esparcir… Y eso era lo que tenían los contratistas de UG Solutions. Empezaron a rociar el área con gas pimienta a toda la multitud. Y luego, a medida que avanzaban, una vez que hacían contacto con la multitud, ya en la línea de contacto, empezaron a lanzar docenas de granadas aturdidoras.

Mientras explotaban las granadas aturdidoras y se rociaba gas pimienta, la gente corría hacia la salida confundida porque venían a buscar comida. No quedaba comida, así que los que quedaban al final estaban literalmente a gatas, recogiendo restos de comida del suelo y metiéndolos en una bolsa para tener algo que llevar.

No hay agua, no les damos agua en absoluto. Imaginen esa escena: mujeres, niños, ancianos y personas con discapacidad se arrastran a gatas recogiendo comida. Mientras tanto, les rocian gas pimienta, les disparan granadas aturdidoras y los empujan fuera del lugar. Y cuando salen, las puertas se cierran y se apiñan en este corredor de salida, las FDI empiezan a dispararles, a dispararles para obligarlos a ir hacia el norte, para asustarlos, para controlarlos.

Así que los centros de distribución no sirven como lugar para conseguir comida. Son trampas para atraer a los palestinos y causarles muerte, deshumanización, confusión y caos. Y al irse, muerte, confusión, caos y deshumanización. Así que, primero, hay que sobrevivir al viaje. Hay que sobrevivir a la caminata. Hay que sobrevivir a los disparos. Luego hay que sobrevivir a estar en el centro. Luego hay que sobrevivir a llegar a casa o salir y que te digan que no vas a casa.

Así que, si eres padre de familia de cuatro y dejaste tu sitio, tu casa, para venir a este sitio, no sabías que no ibas a volver. No te lo dicen. Y ahora, este padre con su caja de comida intenta irse a casa y le dicen: «No, no vas a volver a casa». ¿De dónde eres? ¿De Khan Younis? Bueno, vas al campamento de Khan Younis. Ahí vas. Y nunca vas a volver a casa.

Así que si sobrevives a todo lo que acabo de mencionar, tu premio al final es no volver a casa. Esa es la situación en la que se encuentran, y como ya mencionaste, GHF a veces insiste en esto, y quiero que quede claro, el tema de los cuchillos. Los palestinos no aparecían con machetes ni cuchillos tácticos gigantes. Me refiero a pequeños cuchillos de cocina, a veces incluso un cúter. No pretendía matar ni amenazar a nadie, sino que cada pila de cajas que se apilan está envuelta… no sé si alguna vez has visto ese plástico retráctil con el que envuelven los barcos para el invierno.

Es un plástico muy grueso con el que se envuelven las pilas para evitar que se inclinen o se caigan durante el envío. Ese envoltorio de plástico de esas cajas no se puede romper. No se puede rasgar ni romper. Lo he intentado. De hecho, un día, yo mismo estaba mirando una de estas pilas y pensé: «¿Cómo las abren?». Y pensé: «¡Dios mío, no puedo!». Tuve que sacar mi cuchillo. Tuve que sacar mi cuchillo para cortar y abrirla.

Así que aprendieron esto: si van al sitio a buscar comida, traigan un cuchillo porque de lo contrario no podrán atravesar el plástico. No traían cuchillos como amenaza. Los traían para abrir el plástico, y hubo un caso en el sitio número uno, con un montón de gente, un joven que llevaba un cuchillo, como un cuchillo de pelar, muy pequeño.

Estaba de pie junto a mí, intentando mover un palé para poder alcanzarlo. Estaba aplastado, había palets encima. Así que intentábamos sacarlo para que la gente pudiera acceder. Sacó un pequeño cuchillo y me lo enseñó. No quiso amenazarme, me lo enseñó y supe lo que tenía que hacer. Así que le dije: «Vale». Cortó el plástico y lo abrimos. Me dio el cuchillo y dijo «shukran» (gracias en árabe).

Y lo guardé en una caja. En ningún momento experimenté amenazas ni hostilidad en los sitios, y repito, no solo trabajé en uno, sino en todos. Así es como es un día en un sitio, por así decirlo, señor.

Chris Hedges

Permítame pedirle que retroceda. Dijo que antes de que les permitieran entrar en estos embudos, disparaban, incluso proyectiles de tanque. ¿Fue solo Israel disparando indiscriminadamente contra la multitud? ¿Israel disparó delante de la multitud? ¿A qué se debió eso?

Antonio Aguilar

A veces, indiscriminado. La mayoría de lo que vi en este fuego indiscriminado era como si estuvieras en una multitud de miles de personas, y la primera línea de esa multitud de miles de personas estuviera formada por un par de cientos. Disparaban al frente, a los pies de esa primera línea de la multitud. [Disparos] Y seguían acribillando con fuego para mantenerlos a raya. También disparaban por encima de sus cabezas para agacharlos.

Disparaban contra los terraplenes o los caminos de tierra a los lados para evitar que se extendieran o que se inundaran. Los querían en un pequeño corredor estrictamente controlado, y mientras esperaban, los querían a todos en el suelo. Así mantenían a todos boca abajo en estas grandes multitudes esperando la liberación. Así que cuando los tanques se retiraban, toda esa gente se levantaba y echaba a correr como si estuvieran a punto de correr.

Pero a menudo usaban fuego coaxial de ametralladora desde sus tanques, fuego que los soldados israelíes tenían con sus propias ametralladoras. A veces, munición del cañón principal del tanque Merkava.

Y sabes cuando se dispara un proyectil del cañón principal de un tanque: primero, es extremadamente ruidoso. Segundo, cuando ese proyectil de tanque vuela por el aire, primero, se ilumina porque dispara con una intensidad de calor tan alta que se puede ver el resplandor del proyectil. Y emite esta característica única del proyectil, al igual que el tanque Abrams que tenemos en el Ejército de los Estados Unidos: emite una señal de calor detrás de él, donde se mueve tan rápido.

Y puedes verlo. Puedes verlo a simple vista. Así que, cada vez que disparaban un proyectil de tanque, no había duda alguna de lo que disparaban. Proyectiles de mortero. Pasé los primeros días de mi carrera militar como oficial de infantería, líder de un pelotón de morteros. Estaba a cargo de los morteros. Sé cómo suena un mortero. Sé cómo suena cuando dispara y cómo suena cuando impacta. Y también puedes verlo, el proyectil de mortero.

Así que ráfagas de mortero, ráfagas de tanques, fuego de ametralladora para mantener a raya a todos los palestinos. Las FDI nos lo dejaron muy claro desde el principio, porque les pregunté a los líderes: ¿por qué hay tantos disparos? Nadie responde, no hay enemigo, ¿a qué disparan? «Disparamos para comunicarnos con la multitud. Disparamos para mantener a raya a los animales». Así lo describieron. «Disparamos para mantener a raya a los animales».

Chris Hedges

Déjame hablarte de lo que viste. Publicaste un video muy escalofriante de un contratista presumiendo, creo, de haberle disparado a un niño o algo así. Cuéntanos un poco sobre lo que presenciaste.

Antonio Aguilar

Así que el joven Amir fue abatido a tiros por las FDI. En otra ocasión, en el sitio número cuatro, el 29 de mayo, presencié cómo los contratistas de UG Solutions disparaban contra un señor mayor que salía del sitio, y él fue alcanzado. Y en otra ocasión, vi a una mujer asesinada. El joven Amir, en el sitio número tres, el 28 de mayo, fue abatido por las FDI.

Sin embargo, fue asesinado por las FDI que se dirigían a uno de nuestros sitios. Salía corriendo del sitio, presa del pánico, porque le habían alcanzado granadas aturdidoras y gas lacrimógeno. Así que hay complicidad, pero ese incidente fue obra de las FDI.

Se han publicado varios videos y quería aclarar, irónicamente, que no he compartido ninguno de esos videos ni fotos con nadie. UG Solutions me encargó por escrito que hiciera fotos y videos.

El primer día de distribución, regresé y le mostré al director de operaciones de UG Solutions que estaba de visita una foto de estos palestinos tan felices. Me dijo: «Es una foto genial, envíamela, quiero capturarla para publicarla en nuestra página web, etc.». Me respondió: «Todos los días vamos a tomar fotos y vídeos, necesitamos esto, necesitamos capturar esto». Y yo le dije: «Está bien, lo tengo, jefe».

Me encargaron tomar fotos y videos en los sitios todos los días. Al regresar a la base de operaciones al final del día, subí todas mis fotos y videos a una unidad compartida de Google de UGS. Además, me indicaron que, después de subirlas, las borrara de mi teléfono. Esas fotos y videos eran propiedad de UG Solutions.

Bien, lo hice. UG Solutions, alrededor del 10 de junio, le dio acceso a Google Drive a un reportero israelí. Al darle acceso, no solo le dieron acceso a lo que necesitaba, sino a todo Google Drive con derechos de edición. Así que el reportero sacó todo de Google Drive, lo bueno, lo malo y lo feo, y lo distribuyó.

Primero me contactaron los medios, no los contacté yo. Me contactaron y me dijeron: «Oye, tenemos este video y sales tú. ¿Eres tú?». Y yo les dije: «Bueno, ese soy yo». Así empezó todo. Pero en los videos del 28 de mayo, se ve un video grabado en el lugar de un joven llamado Amir. ¿Te gustaría que compartiera la historia de Amir?

Chris Hedges

Sí, sí, por favor hazlo.

Antonio Aguilar

Este joven llamado Amir. Era suyo, y desde entonces se ha sabido que su familia sigue buscándolo y buscando su cuerpo. No lo han encontrado, desconocen su paradero. Cuando estaba allí, este es el sitio número tres el 28 de mayo. Mira, este chico está aquí, este es Amir. ¿Ves lo que tiene en las manos? No tiene una caja de comida. Son restos que recogió del suelo. [Mostrando imagen]

Aquí atrás, este es el pequeño grupo de personas que queda al final, principalmente mujeres y niños. Hay muchos niños aquí, ¿verdad? Ese es un niño, ese es un niño, ese es un niño. Justo aquí, ese es un niño. Muchos niños al final de la distribución. Un niño se acercó primero y nos hablaba, y Amir, que está aquí atrás, se acercó y, al acercarse, nos ofreció la mano.

Se acercó y nos extendió la mano. El contratista que estaba a mi lado era accesible y, ya sabes, un tipo muy serio, bastante bueno, una persona accesible, diría yo. Algunos contratistas no eran accesibles. Usaban pasamontañas con una calavera o cosas así. No eran accesibles.

Este señor era accesible. Se acercó y Amir le extendió la mano, y este contratista también. Cuando Amir se acercó, pensamos que quizá pedía más comida o que quería ayuda para encontrar a su familia. Estaba solo. Estaba completamente solo. Lo había estado observando entre la multitud y, mientras caminaba hacia nosotros, estaba solo.

Estaba descalzo, solo. Se notaba que estaba demacrado y hambriento, y solo tenía restos de comida que recogió del suelo. Pero cuando se acercó a nosotros, no nos pidió más comida, no nos dijo nada; se acercó y nos dijo que tenía mucha hambre. Sí, lo dijo. Pero besó la mano del contratista. La besó y luego se la llevó a la cabeza y dijo: «shukran».

Y luego nos decía: «Tengo mucha hambre, tengo mucha hambre. Gracias por esta comida, tenía mucha hambre». Y ojo, no les estamos dando comida, les estamos dando…

Ingredientes crudos para cocinar y no les damos agua. No entiendo cómo este jovencito iba a regresar solo, cocinar, hacer fuego, hervir agua y cocinar cualquiera de estos alimentos. Pero estaba agradecido. Quería dar las gracias. Quería expresar su gratitud.

Luego se gira hacia mí y, ya sabes, mientras hablamos, extendí mi mano derecha para darle una palmadita en el hombro y decirle que nos preocupamos por él y que creemos que todo va a estar bien y él besó mi mano.

Estábamos allí hablando con él y este chico, Amir, no hablaba nada de inglés, solo hablaba muy mal. Sabía un par de palabras: sabía decir «gracias», sabía decir «hola», pero no hablaba mucho inglés, y nosotros no… yo no hablo árabe. Así que este chico sí hablaba bastante inglés y me preguntó: «¿Cómo te llamas?». Yo le respondí: «Oh, soy Tony». Y este chico de la camisa negra dijo: «Bueno, se llama Amir, se llama Amir».

Por eso me refiero a él como Amir, era el único nombre que conocía. Y sus padres dijeron que ese era su apodo. Así que este chico debía conocerlo, pero no lo sé. Mientras se alejaba para regresar con la multitud, las FDI nos llamaron por radio y dijeron: «Saquen a todos del lugar. Saquen a todos del lugar. Vamos a pasar con un tanque. Tenemos una operación en marcha. Saquen a todos del lugar».

Así que les decíamos: «Es hora de irse a casa. Es hora de irse a casa». Y entonces los contratistas de UG Solutions empezaron a usar el gas pimienta y las granadas aturdidoras, y la multitud entró en pánico. Se dirigieron hacia la salida. Y a medida que se dirigían, cada sitio tenía un diseño ligeramente diferente. Cada sitio tenía sus propios matices debido a la ubicación de las FDI… Los cuatro sitios, ahora solo tres, comparten ubicación con una unidad de combate de las FDI.

Si hay un sitio, hay una unidad de combate de las FDI justo al lado. El sitio número tres, que estaba en la zona de [inaudible], sur de Khan Younis, tenía un barrio llamado [inaudible] que antes estaba allí, pero ya no existe. Así es como las FDI llamaban al sitio número tres: [inaudible].

Como pueden ver, aquí es donde están en el sitio. En esta área hicimos la distribución. Justo aquí fue donde tuve esa conversación con Amir, como se ve en el video. Luego los empujaron para que salieran del sitio. Esta es la salida. ¿Ven cómo les dije al principio que la entrada y la salida convergen en un punto? Y aquí mismo, donde estaría mi corral, está el Corredor Morag que los lleva de regreso a la costa.

Como ven en este sitio hoy, había gente que seguía intentando entrar y cerramos las puertas. Toda esta zona estaba repleta de miles de personas. Al mismo tiempo, estábamos expulsando a la gente y cerramos las puertas. Así que ahora hay gente que piensa que entra y gente que sale intentando salir. Y justo aquí, hay un enorme atasco de tráfico.

Aquí, en el sitio por donde salían, ¿ven esta berma? Es una berma. Tiene unos 6 metros de altura. Aquí mismo, hay una base israelí. ¿Ven lo cerca que está? Aquí está la unidad de artillería israelí.

Aquí mismo, al final de esta posición, este es el camino que tomábamos para llegar al sitio. Por este camino, conducíamos desde el sur, y este es el camino que tomábamos para llegar al sitio. Justo aquí, en esta esquina, había un tanque israelí. Estaba allí todos los días. Todos los días. Así que cuando, disculpen, había un tanque aquí. Tienen una unidad de tanques.

Y luego hay otro tanque posicionado justo aquí. Si pueden ver eso, ahí, es una posición de tanque, construida para serlo, y el tanque estaría justo aquí. Así que, mientras la gente se marcha, este hombre en este tanque no puede ver nada más allá de este punto debido a esta berma. No puede ver por aquí. Él, desde este tanque, dispara a la multitud para que sigan avanzando.

Y si alguien ha visto la entrevista que le hice a Jeremy Bowen en la BBC, empieza diciendo: «Esto puede parecer una escena de combate, pero no lo es, es un centro de distribución». Y se ven las balas disparando, cientos de personas en el suelo. Ese video está grabado desde aquí. Ese es este punto.

Mientras el último grupo de personas se marchaba, Amir y otros, salían por la puerta, el tipo que disparaba no podía verlos. No podía verlos. Así que, mientras corrían y llegaban a este lado, calle abajo, se toparon con una lluvia de disparos. Si este tipo en este tanque disparaba aquí y no podía ver, cuando salían corriendo, se toparon con una lluvia de disparos.

Y cayeron al suelo. Algunos fueron alcanzados y se les podía ver arrastrándose. Se veía la sangre. Algunos saltaron al terraplén. Había un terraplén allí. Y Amir cayó justo aquí, y no se puede apreciar con mucho detalle debido a estas imágenes, pero a ambos lados de estos caminos excavados en el suelo hay pequeñas zanjas. La trituraban, echaban la tierra. Así que tienen estas pequeñas zanjas.

En ese momento, cuando empezó el tiroteo, no sabía qué estaba pasando. Estaba aquí en el lugar. Así que caminé hasta una berma de seis metros de altura. Subí a la cima. No podía pasar más allá porque todo el perímetro estaba rodeado de alambre de púas. Así que no podía pasar. Pero estaba parado aquí mismo. Estaba parado sobre esta berma, mirando. Puedo ver todo esto. Puedo verlo todo.

No puedo ver al otro lado de esta berma, pero puedo ver todo esto desde donde estoy. Y donde disparaban a la gente era justo aquí. Y Amir se cayó justo ahí. Y nunca se levantó. Ocurrió el tiroteo. Había cadáveres. La gente fue dada por muerta. Nunca se levantó. Así que, a todos los efectos, y cuando vi el tiroteo…

Cuando alguien recibe un disparo y salta al suelo o intenta esquivarlo, se ve muy diferente a cuando le disparan. Y sé, primero, cómo reacciona el cuerpo cuando le disparan porque me han disparado. No es como en las películas, donde a un tipo le disparan y dice: «Te alcanzan y caes al suelo».

Este hombre, este niño pequeño, fue alcanzado y cayó al suelo. No se movía. Cayó al suelo, sus cosas se desparramaron por el suelo y quedó tendido en una zanja, inmóvil. Las FDI lo mataron. Pero la Fundación Humanitaria de Gaza y los contratistas de UG Solutions hicieron su parte. Y la historia de Amir no es solo la de Amir. Es un incidente entre miles.

[Mostrando imágenes de palestinos] Esta es su historia. Esta es la suya. Esta es la suya. Esta es la suya. Lo que le pasó a Amir les ha pasado a miles de palestinos. Mujeres, niños, hombres, ancianos, jóvenes. Miles mueren en estos lugares debido a la misma metodología que acabo de describir.

Chris Hedges

Y no son solo los israelíes. Las fuerzas de seguridad de la GHF también han disparado contra palestinos.

Antonio Aguilar

Sí, señor, eso nos lleva al 29 de mayo, sitio número cuatro, el video del «¡Guau! ¡Creo que tienes uno!». Hubo ese incidente. Puedo explicarlo si quiere.

Chris Hedges

Sí, claro. Claro, terminemos con eso y luego tengo una última pregunta.

Antonio Aguilar

Bien. El sitio número cuatro, cuando estaba abierto, ya no está abierto. El sitio número cuatro estaba aquí arriba. Así que, aquí están los tres sitios que están abiertos actualmente. El sitio número cuatro estaba muy arriba. En el sitio número cuatro, había una unidad de tanques de las FDI ubicada junto a él.

Ese mismo día, cuando todos los palestinos abandonaron el lugar y cerramos las puertas, aquí está la entrada, aquí está la salida. Cerramos la puerta. Y ven el video que empieza. En ese video, estoy parado aquí mismo. Al principio del video, hay una berma. Esa es la berma. Y estoy parado aquí mismo mirando hacia la salida.

El individuo que disparaba estaba en esta berma, justo aquí. Estaba encima de la berma, no abajo, no por aquí. Estaba encima de la berma y disparaba hacia la multitud que se marchaba, la multitud que se marchaba del lugar. Este tipo de aquí arriba disparaba hacia allá. Se oye muy claramente. Y dice: «Sí», o «¡Yuju!».

El tipo que responde en el video, «Creo que tienes uno», está parado justo aquí en la salida. Yo estoy parado justo aquí. Miro lo mismo que él. Un hombre se desplomó. Entonces, este contratista dice: «Creo que tienes uno». El contratista que estaba disparando responde: «¡Claro que sí, muchacho!».

Y mataron a un hombre. No fueron las FDI ni Hamás, sino un contratista de UG Solutions, un contratista estadounidense en Gaza con visa de turista, que mató a un civil desarmado que no representaba una amenaza. Iba a abandonar el lugar. Iba a regresar a casa. Nos daba la espalda. Iba a irse.

Esa es la deshumanización de lo que está sucediendo. Y a partir de estas dos pequeñas anécdotas que he compartido, amplíen eso por mil. Y eso es lo que sucede a diario en Gaza.

Chris Hedges

Para terminar, Tony, te pregunto: leí un artículo en Middle East Eye y me preguntaba si podrías comentarlo.

“Contratistas estadounidenses en un centro de ayuda en Gaza interrogaron a una fuente del periodista de Middle East Eye, Mohamed Salama, buscando información sobre su identidad y paradero antes de que lo mataran, [MEE puede revelar].

Salama murió junto con el reportero de MEE Ahmed Abu Aziz y otros tres periodistas [el lunes por la mañana] mientras respondían a un ataque contra el hospital Nasser en Khan Younis [al sur de Gaza]. Los dos ataques mataron a 20 palestinos [en total, incluyendo médicos y personal de emergencias].

Días antes, una fuente de una de las principales investigaciones de Salama para MEE le dijo que habían sido detenidos brevemente en un centro de distribución de ayuda por contratistas de seguridad estadounidenses que custodiaban el lugar.

Allí, dijo la fuente, fueron interrogados sobre la identidad del reportero detrás de la historia.

Y, en esencia, el artículo continúa argumentando que, tras ese interrogatorio, se transmitió a Israel información sobre la identidad del periodista. Si pudiera comentar sobre esa historia,…

Antonio Aguilar

Esa historia me impactó por muchas razones. Primero, me impactó que sucediera. El patrón constante de asesinatos de periodistas por parte de las FDI es algo que el mundo debería temer. El arma más amenazante para las FDI es una cámara.

Así que ahí está ese aspecto. Pero, claro, Middle Eastern Eye fue quien inicialmente publicó la noticia posterior de Amir al intentar identificar a su familia. El reportero mencionado en ese artículo era el mismo con el que me había estado comunicando y que identificó a la madre de Amir, quien ha estado buscando su cuerpo desde el 28 de mayo.

Nadie lo ha visto desde el 28 de mayo. Eso también me impactó profundamente, porque uno de los reportajes que ese reportero estaba desarrollando era localizar a la familia de Amir, tratando de encontrar una solución y cerrar el caso. Eso me impactó profundamente. Me comuniqué con él.

También sé con certeza que lo que llaman detención temporal o retención temporal. Es como con la policía: si… ¿estoy arrestado? No, estás detenido. Es como… bueno, me esposan, así que me arrestan.

En ese tipo de situación, son detenidos e interrogados en los sitios. Cada sitio cuenta con seis cámaras. Por ejemplo, si se trata de un sitio, hay una cámara, una, dos, tres, cuatro, cinco, seis. Hay seis cámaras en cada sitio. Una de ellas se dedica exclusivamente a análisis, biometría y reconocimiento facial. Todas estas cámaras se conectan a una pantalla en el centro de control principal en Kerem Shalom, donde se realizan las operaciones tácticas conjuntas: SRS (Safe Reach Solutions), UG (Soluciones) y las Fuerzas de Defensa de Israel.

Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) tienen presencia permanente las 24 horas del día, los 7 días de la semana en el centro de operaciones de la Fuerza de Defensa de Israel (GHF). Están ahí. Cuentan con un analista de inteligencia, un especialista en objetivos, un experto en bombas desde un dron, un oficial superior de enlace y una pequeña célula que trabaja en estrecha colaboración con SRS y UG Solutions. Lo sé porque fui uno de los contratistas de UG Solutions en ese centro de operaciones que trabajaba a diario con ellos.

Sé exactamente lo que hacen y están ahí las 24 horas, los 7 días de la semana. En este centro de operaciones, hay exanalistas de inteligencia militar empleados por SRS. No recopiladores de datos ni de información, sino analistas de inteligencia que trabajan allí, y su trabajo durante todo su turno de 12 horas consiste en supervisar las cámaras in situ, en concreto la cámara de análisis, y crear una base de datos del personal de reconocimiento facial.

¿A quién va esa base de datos? Va a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI). La controlan. A medida que transcurrían los días, con la recopilación de más datos y la creación de esta base de datos de reconocimiento facial, las FDI nos decían habitualmente: «Que sus hombres de seguridad sujeten a ese hombre, que lo sujeten allí». Porque al observar a esa multitud en la cámara de análisis, aparecen todas esas pequeñas casillas. No sé si alguna vez han visto reconocimiento facial, pero hay todas esas casillas analizando los rostros.

Lo que ese analista de inteligencia estaba haciendo días antes, y aún sigue haciendo, es crear una base de datos de puntos de interés (POI), o personas de interés. Así, si una de esas personas de interés regresara al sitio, su recuadro en la pantalla pequeña se vería rojo. Así sabrías, por ejemplo, que la persona de interés número 4I8923 está aquí. Y lo verías.

Y siempre me pareció extraño porque no había ninguna calificación, caracterización ni razón para considerar a alguien como persona de interés, salvo si tenía edad militar, era hombre y si «parecía capaz de unirse a Hamás». ¿En serio? Es muy amateur, pero en fin, los periodistas, los que eran periodistas, a menudo eran de los primeros en incluir a esa persona en la lista de personas de interés.

Volviendo al interrogatorio que tuvo lugar en el lugar de los hechos. Ocurrió en el lugar número tres. Sé que ocurrió en el lugar número tres porque días antes, el reportero y yo, a través de una ONG, debíamos reunirnos para hablar con la madre. Ya había hablado con ella una vez, pero íbamos a volver a hablar porque quería ver unas fotos y un vídeo que tenía de Amir, ya que aún no los había visto.

Esa reunión que debía tener se retrasó o ahora no se celebrará porque nadie pudo encontrarlo. Nadie pudo encontrar al reportero. Así que, donde ocurrió ese interrogatorio, ese interrogatorio fue en el sitio número tres, al sur de Khan Younis, el sitio número tres, el [inaudible] sitio del que les acabo de hablar, donde asesinaron a Amir.

Sitio número tres, justo al sur del Hospital Nasser, en esa misma zona. Así que, al observar cómo las FDI atacan sistemáticamente a periodistas, a cualquiera que consideren que se asemeja a Hamás, lo hacen basándose en la recopilación de datos e inteligencia que les proporciona GHF.

¿Por qué, en una iniciativa de ayuda humanitaria, es necesario gastar miles de dólares en contratar analistas de inteligencia y cámaras de recolección de datos biométricos in situ? ¿Por qué sería necesario si se está brindando asistencia humanitaria? No es necesario, a menos que se esté haciendo otra cosa.

Chris Hedges

Genial, gracias Tony. Y quiero agradecer a Diego [Ramos], Thomas [Hedges], Sofia [Menemenlis] y Max [Jones], quienes produjeron el programa. Puedes encontrarme en ChrisHedges.Substack.com .

 

El informe de Chris Hedges

Compartir
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .