sábado, 6 de septiembre de 2025

https://noticiaslatam.lat/20250906/1166215913.html

Cumbre extraordinaria de los BRICS es "respuesta del mundo emergente" a la hegemonía económica de EEUU, afirma político peruano

Cumbre extraordinaria de los BRICS es respuesta del mundo emergente a la hegemonía económica de EEUU, afirma político peruano - Sputnik Mundo, 1920, 06.09.2025
Síguenos en
La convocatoria del presidente de Brasil, Lula da Silva, para una reunión virtual de los BRICS para el próximo lunes es importante, en tanto cuestiona el orden hegemónico económico de EEUU, aseguró a Sputnik el secretario de Relaciones Internacionales del Partido Comunista del Perú – Patria Roja, Arturo Ayala.
El 8 de septiembre se celebrará una cumbre extraordinaria de los BRICS en formato virtual. La reunión se dedicará a debatir la política comercial de Donald Trump, según los medios.

"La iniciativa de Lula da Silva es importante en el contexto en el que nos encontramos, en el cual se ha puesto en cuestión el orden unipolar de hegemonía [económica] estadounidense, y lo que vemos en realidad es la afirmación de una tendencia hacia la multipolaridad", señaló.

En sus palabras, este tipo de reuniones "asustan a Trump", lo que explica la ofensiva de Washington "en varias dimensiones" contra los países del grupo.
Por otro lado, Ayala considera que "el fortalecimiento de los BRICS debe ser una respuesta del mundo emergente, que en realidad es el mundo de las excolonias, el mundo que ahora es el centro del desarrollo, de la investigación, de grandes cantidades de poblaciones que están ingresando de manera muy activa los mercados internacionales".
Asimismo, subrayó que la iniciativa del grupo de los BRICS "debe apuntar a un proceso de mayor fortalecimiento de los mercados comunes, también de un mayor fortalecimiento de alternativas económicas tanto al dólar como al sistema financiero dominado por EEUU y Europa".
El grupo de los BRICS, compuesto inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, se extendió con la incorporación de Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía e Irán en 2024 y de Indonesia en enero de 2025.
A su vez, Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam son Estados socios de esta alianza económica.
Los países del grupo de los BRICS representan el 36% del producto interno bruto mundial y el 45% de la población global.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .