lunes, 13 de octubre de 2025

https://kaosenlared.net/argentina-diez-anos-del-travesticidio-de-amancay-diana-sacayan/

Argentina. Diez años del travesticidio de Amancay Diana Sacayán

“Cuando ves a una persona travesti que se vuelve política y construye en su territorio, eso es un montón. Eso es Diana», nos dijo su hermano Say.


Diana nació el 31 de diciembre de 1975 en Tucumán, pero creció en Gregorio Laferrere, Partido de la Matanza, provincia de Buenos Aires. En sus primeros años, sufrió violencia institucional, fue perseguida por la policía y estuvo presa por su identidad de género.

En su juventud comenzó su militancia permanente por los derechos de las personas travestis y trans.Fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL) e integró el Frente Nacional por la Ley de Identidad de Género. En 2012, luego de sancionada, tras una dura e intensa lucha, la Ley de Identidad de Género, fue la primera travesti en recibir su DNI con la inscripción del género femenino.

Una de sus mayores construcciones de lucha fue promover la sanción de Ley de Cupo Laboral Trans en la provincia de Buenos Aires. La legislación sancionada a nivel nacional en 2021, también lleva su nombre: Ley de Cupo e Inclusión Laboral Travesti Trans “Diana Sacayán – Lohana Berkins”, pionera en el mundo

Diana fue asesinada el 11 de octubre de 2015. Tenía 39 años. El reclamo de Justicia por su crimen logró debatir e incorporar por primera vez la figura de travesticidio. El 18 de junio de 2018 el Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 4 de la Ciudad de Buenos Aires condenó a Gabriel David Marino a prisión perpetua por el travesticidio de la activista travesti y defensora de derechos humanos. En su veredicto, el tribunal explicó que fue un crimen de odio y medió la violencia de género según los incisos 4 y 11 del artículo 80 del Código Penal. En octubre de 2020 la Cámara Nacional de Casación descartó el agravante. La Corte Suprema en abril de 2025 eligió no expedirse sobre este tema, desestimando una enorme oportunidad para dotar a la Justicia de perspectiva de género y diversidad, respetando la identidad de Diana. Su familia informó que litigará para sostener la calificación de travesticidio ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

El legado de Diana Sacayan vive en el activismo. Su hermano Say Sacayán, travo y coordinador de MAL, comparte: “Cuando ves a una persona travesti que se vuelve política y construye en su territorio, eso es un montón. Eso es Diana. Me llena y me hace feliz”.

Say Sacayán, hermano de Diana y coordinador del Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación (MAL)

Entre los actos a 10 años de su partida, hubo un homenaje abierto a la comunidad en el barrio donde creció en Laferrere (La Matanza). «Diana no fue solo una referenta del movimiento travesti-trans a nivel nacional e internacional. Fue, ante todo, una compañera de barrio, una militante popular, profundamente comprometida con su gente, con las niñeces, con las travas, con las mujeres, con lxs de abajo. Su historia está tejida con las historias de este territorio. Y hoy esa trama sigue viva. Porque acá seguimos su familia, su organización, sus compañeres. Sosteniendo todos los días una casa que no es solo una casa, sino un espacio de lucha, abrigo y comunidad», decía la convocatoria.

«Este homenaje no es solo memoria. Es también presente y futuro travesti, en clave de justicia, ternura y dignidad.Porque la memoria de Diana es memoria viva que se traduce en acción colectiva. Nos encontramos para abrazarnos, para compartir, para decir juntas que Diana vive en cada lucha, en cada casa que se organiza, en cada cuerpa travesti que resiste».

 

Fuente: Agencia Presentes

 

 

Compartir




 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .