lunes, 13 de octubre de 2025

https://kaosenlared.net/una-tregua-entre-tinieblas-la-primera-fase-de-trump-en-gaza-abre-un-fragil-compas-de-espera/

Una tregua entre tinieblas: la primera fase de Trump en Gaza abre un frágil compás de espera

por Eva Maldonado

Israel y Hamás han rubricado un acuerdo para aplicar la primera fase del plan de paz promovido por Donald Trump: una tregua limitada, intercambio de rehenes y un repliegue táctico. En las declaraciones se habla de victoria diplomática; en los escenarios reales persisten las reservas, las condiciones impuestas y un futuro lleno de interrogantes sobre soberanía, justicia y reconstrucción.

Lo que pactan: intercambio, repliegue y ayuda

Según el anuncio oficial, el acuerdo comprende tres pilares: la liberación de prisioneros y rehenes, la retirada parcial de tropas israelíes a una línea acordada y el desbloqueo del acceso humanitario a la Franja de Gaza. El mediador catarí lo definió como un pacto “sobre los mecanismos para implementar la primera fase”. Israel lo calificó como triunfo diplomático. Hamás, por su parte, lo presentó como un primer paso hacia la “retirada de la ocupación”.

Pero la letra menuda importa: el repliegue no implica salida total, sino desplazamiento a posiciones tácticas. El intercambio de prisioneros parece limitado cuando no hay claridad sobre qué tipos de presos entran en la lista. Y la entrada de ayuda humanitaria queda condicionada a la habilitación logística y seguridad en una Franja devastada.

Las grietas del acuerdo: ¿victoria o tregua precaria?

Se celebran liberaciones como si fueran epifanías, pero el pacto adolece de certezas. No hay garantías explícitas de que Israel no reanude operaciones militares si percibe incumplimientos mínimos. Tampoco existe un calendario exigente sobre demoliciones, reconstrucción o la retirada completa de tropas.

El acuerdo posa sobre la lógica del “primero un paso”, sin certezas del siguiente. Y en ese limbo recobra fuerza la idea de que una tregua no es paz, especialmente cuando el balance militar e infraestructural está tan desequilibrado.

Además, el pacto parece depender del margen de buena voluntad y de la vigilancia internacional. No está blindado contra retrocesos tácticos ni contra reinterpretaciones políticas. Cuando un Estado con fuerzas descomunales negocia con un actor bajo asedio, cada vacilación puede volverse trampa.

Los mediadores, la sombra decisiva

Qatar, Egipto y Turquía juegan un rol central en este acuerdo. No solo coordinan las negociaciones, sino que actúan como garantes del cumplimiento. Pero su posición no es neutral: cada uno tiene intereses geopolíticos propios. La mediación sirve de camuflaje diplomático frente a presiones globales.

Estados Unidos aparece como arquitecto del plan, pero no como garante operativo. La retórica de Trump promete trato justo y liberación “muy pronto”, pero sus gestos precedentes sugieren que el diseño tiene más de imposición que de construcción compartida.

La lección es clara: los mediadores no son árbitros benignos. Su participación define tanto el peso del acuerdo como su viabilidad frente a quienes pueden rehacerlo después.

Qué ocurre en Gaza tras la firma

Mientras los discursos celebran la tregua, sobre el terreno la devastación no se detiene. Las ciudades siguen asoladas, las redes básicas dañadas, los servicios al borde del colapso. La infraestructura humanitaria está condicionada a los permisos militares y a los controles israelíes; el ingreso de suministros sigue tensionado.

El efecto simbólico ya impone una tregua parcialmente vivible, pero esa pausa no garantiza seguridad efectiva para la población civil. Muchos permanecen desplazados, sin viviendas, sin agua, sin energía. La tregua puede ser ventana para alivio o trampolín para nuevas fragilidades.

Si Hamás no logra que Israel cumpla cada punto con transparencia y si la comunidad internacional no exige mecanismos de verificación, esa pausa será un interludio breve.

Diario sabemos

Compartir


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .