lunes, 13 de octubre de 2025

de:opcion por los pobres lapazseraobradelajusticia@gmail.com



Críticas a la doctrina social de la Iglesia y al actuar de los laicos (Comblin) ¿"Qué nos está pasando en la Iglesia? "(9.2.2018)-Redes Cristianas



Subject: Re: Fw: Críticas a la doctrina social de la Iglesia y al actuar de los laicos (Comblin) ¿"Qué nos está pasando en la Iglesia? "(9.2.2018)-Redes Cristianas
To: Juan Subercaseaux 


Alternativa y vamos:  por próximo paso, iglesia en tu casa.

👃 😇

El mié., 14 ago. 2019 2:54, Juan Subercaseaux escribió:
Henry
accion-democracia ahora-aprovechando el derecho canónico que permite asociaciones independientes del obispo y del párroco,sugeridas por Comblin, que tú enviaste a atrio "¿Que nos está pasando en la Iglesia?" 

Enviado: miércoles, 14 de agosto de 2019 01:09:47 GMT-
Asunto: Críticas a la doctrina social de la Iglesia y al actuar de los laicos (Comblin) ¿"Qué nos está pasando en la Iglesia? 

    Nos estamos acercando a la fase final de la cristiandad.  Ya hace mucho siglos que han anunciado la muerte de la cristiandad... que está agonizando desde hace 200 años, pero todavía puede continuar su agonía durante algunas décadas o algunos años.  O sea ha dejado de ser la conciencia del mundo occidental.  Ha dejado de ser la fuerza que anima, estimula, aclara, explica la fuente de la cultura, la economía, de todo lo que fue el tiempo de la cristiandad.  Eso se ha destruido progresivamente desde la Revolución Francesa y aquí desde la Independencia, desde la separación del imperio español.

    Entonces, poco a poco, han aparecido muchos profetas que han dicho que se ha muerto la cristiandad... hace 200 años ya.  Pero la fachada es tan fuerte, resiste tanto, que se mantiene una tensión constante.  Pero ahora sí creo que la cristiandad está entrando en sus fases finales. ¿Quieren una señal?  La encíclica Caritas in Veritate...No sé cuántas personas aquí han leído la encíclica.  Si se ve qué repercusión ha tenido en el mundo: impresionante silencio... Tal vez silencio respetuoso  pero más probablemente silencio de indiferencia.  A nadie ya la importa la doctrina social de la Iglesia... que también ha dejado de interesarse de lo que sucede en la realidad concreta.

    Hace algunos años un sociólogo jesuita muy importante el P. Calvez, que tuvo un papel importantísimo en la creación y mantención de la doctrina social de la Iglesia, publicó un libro con el título: "Los silencios de la doctrina social de la Iglesia". Todavía está en silencio.  Deja de entrar con fuerza en los problemas del mundo actual: se queda con teorías tan vagas, tan abstractas, tan generales... la carta Caritas in Veritate podría ser firmada por el Fondo Monetario Internacional, por el Banco Mundial... sin ningún problema. No hay absolutamente nada que incomode a esa gente.  ¿Entonces para qué?  Eso es señal.

    
    Para terminar con una anécdota: me llamaron a Fortaleza, en el Nordeste de Brasil.  Ahora, Fortaleza es una ciudad muy grande: un millón de habitantes.  La Santa Sede había apartado, marginado al Cardenal Aloisio Lorscheider, mandándolo al exilio en Aparecida que es un lugar de castigo para los obispos que no han agradado.  Entonces allí vino un sucesor, Dom Claudio Hummes que ahora es cardenal en Roma. 
   
     Claudio Hummes suprimió todo lo que había de social en la diócesis, despidió a todos: 300 personas con larga trayectoria de servicio, con capacidad humana; así, sencillamente.  Un día me llamaron: eran 300, llorando, lamentando:"y ahora no podemos hacer nada; y ahora ¿qué pasa?". Yo les dije: pero, ustedes son 
personas perfectamente humanizadas, desarrolladas con una personalidad fuerte.  Han tenido éxito en su familia, han tenido éxito en sus carreras, en sus trabajos profesionales. ¿Por qué ahora se preocupan si el obispo quiere o no quiere?  ¿Por qué no actúan , no forman una asociación un grupo, en forma independiente?

    Porque el derecho canónico- como muchos católicos no saben- el derecho canónico permite la formación de asociaciones independientes del obispo, independientes del párroco- eso no se enseña mucho en las parroquias, pero es justamente algo que sí, es importante. Entonces ustedes pueden muy bien juntar 4, 5 personas para organizar un sistema de comunicación, un sistema de espiritualidad, un sistema de organización de presencia en la vida pública,en la vida política, en la vida social: 300 personas con ese valor.

    Si paga, si tiene que pagar a 5, cada uno va a gastar ni siquiera el 2% de lo que gana, o sea pueden muy bien mantener a 5 personas dedicadas a eso.  Y van a escogerlos entre 25 y 30 años porque esa es la época creativa.  Hasta los 25, el ser humano se busca.  A partir de este momento termina sus estudios, ya ha conseguido un trabajo.  Entonces ya quiere definir su vida: estos son los que tienen capacidad de inventar.
Todas las grandes invenciones se han hecho por gente de esa edad.

    Pero no lo hicieron: ¿Por qué?  ¿Qué pasa? ¿Por qué tanta timidez? Ustedes que son tan capaces en el mundo, en la Iglesia nada!   No se sentían capaces, necesitaban del obispo que les diga qué hacer, necesitan sacerdotes que les digan: ¿Cómo es posible?  A lo mejor no se les enseñó: pueden ser adultos en la vida civil y niños en la vida religiosa.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .