miércoles, 10 de septiembre de 2025

https://kaosenlared.net/la-flotilla-sumud-bajo-fuego-del-family-al-alma/


 

La flotilla Sumud bajo fuego: del Family al Alma

La noche del 8 de septiembre, el puerto de Sidi Bou Saïd fue escenario de un incidente que, al repetirse la noche del 9, puso a prueba la credibilidad del Estado tunecino.

El Family, buque insignia de la flotilla internacional Sumud, sufrió un incendio cuya causa, según vídeos de vigilancia y testimonios de la tripulación, apunta a un ataque con dron. La Guardia Nacional, por su parte, atribuyó el fuego a un chaleco salvavidas encendido por una colilla, una explicación que choca con la evidencia visual y los relatos de los activistas.

Apenas unas horas después, la nave Alma también resultó afectada por un ataque similar, reforzando la impresión de que los incidentes no fueron meros accidentes aislados, sino eventos dirigidos a intimidar y desviar a la flotilla de su misión humanitaria hacia Gaza.

 

Los vídeos y grabaciones de la primera explosión muestran un objeto luminoso descendiendo del cielo, un zumbido previo al impacto y la reacción de la tripulación al intentar protegerse. Las imágenes del segundo ataque sobre el Alma repiten el patrón: explosión sobre cubierta, sin víctimas, pero con daños visibles. La relatora especial de la ONU, Francesca Albanese, presente en Túnez, confirmó que el Family había sido blanco de un ataque, describiéndolo como un asalto a un barco principal de la flotilla.

La versión oficial, que niega cualquier sobrevuelo de drones, se enfrenta a pruebas objetivas: los testimonios coinciden en que los objetos luminosos descendieron del cielo, y los análisis técnicos señalan que los chalecos salvavidas no habrían podido generar un incendio de tal magnitud. Esta contradicción entre la narrativa gubernamental y la evidencia ha generado escepticismo entre la opinión pública y cuestionamientos sobre la transparencia de las autoridades.

Más allá de la disputa sobre la causa del incendio, los ataques no han detenido a la flotilla. Los organizadores confirmaron que continuarán hacia Gaza, manteniendo su objetivo de romper el bloqueo y denunciar la situación humanitaria en los territorios palestinos. La atención mediática internacional, junto con los vídeos y testimonios, ha puesto en evidencia que la flotilla enfrenta riesgos reales, y que los incidentes en Túnez no son meros accidentes, sino eventos que deben ser investigados con rigor.

En este contexto, los enfrentamientos entre versión oficial y evidencias disponibles muestran la fragilidad de las explicaciones gubernamentales y subrayan la importancia de la documentación independiente. La flotilla Sumud, mientras tanto, mantiene su misión, y cada nuevo incidente reafirma la necesidad de vigilancia y transparencia frente a cualquier intento de intimidación en aguas internacionales.

Fuentes: Javier Romero en X,  BusinessNewsEl País y vídeo visto en el Telegram de RedCom
Compartir

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .