https://noticiaslatam.lat/20250706/lideres-del-grupo-de-los-brics-adoptan-la-declaracion-final-1164180349.html
La paz y la seguridad centran la declaración final de la Cumbre de los BRICS en Brasil

© Foto : X / @LulaOficial
En la declaración final de la XVII Cumbre de Río de Janeiro, los dirigentes del grupo de los BRICS expresaron su posición sobre numerosos asuntos, incluidos el conflicto ucraniana y la crisis en Oriente Medio.
Conflicto en Ucrania
Los jefes de los Estados BRICS declararon su esperanza de que los esfuerzos en curso para resolver la situación en Ucrania conduzcan a un acuerdo pacífico. El documento llama que el conflicto entre Rusia y Ucrania se resuelva con diálogo y diplomacia.
"Registramos con aprecio las propuestas relevantes de mediación y buenos oficios, incluyendo la creación de la Iniciativa Africana de Paz y el Grupo de Amigos para la Paz, dirigidas a la resolución pacífica del conflicto a través del diálogo y de la diplomacia. Esperamos que los esfuerzos actuales conduzcan a un acuerdo de paz sostenible", señala el texto.
Asimismo, dirigentes indicaron que valoran las propuestas actuales de mediación en este asunto.
En la declaración final se mencionan los recientes ataques ucranianos contra ferrocarriles y puentes en varias regiones rusas, que fueron conjuntamente condenados por los miembros del grupo BRICS.
Tensiones en Oriente Medio
En cuanto a la operación de Israel en la Franja de Gaza, los líderes subrayaron que la región es parte integral del territorio palestino ocupado. Asimismo, los países del grupo, expresaron su preocupación por la situación en el enclave y exhortaron al Estado hebreo a respetar el derecho humanitario internacional.
"Recordamos que la Franja de Gaza es parte integrante del territorio palestino ocupado. A este respecto, hacemos hincapié en la importancia de unir Cisjordania y la Franja de Gaza bajo la autoridad [nacional] palestina y reafirmamos el derecho del pueblo palestino a la autodeterminación, incluido el derecho a establecer un Estado independiente de Palestina", apunta el texto.
Agregaron también que denuncian "todas las violaciones del derecho humanitario internacional, incluido el uso de la inanición como método de guerra". Además, pidieron a los negociadores de Gaza alcanzar "un alto el fuego inmediato e incondicional".
"Instamos a todas las partes en las negociaciones de Gaza a continuarlas para lograr un alto el fuego inmediato, permanente e incondicional, conseguir la liberación de todos los rehenes y personas detenidas ilegalmente, lograr la retirada de las tropas israelíes del enclave y de todos los territorios palestinos, y garantizar el acceso sin trabas de la ayuda humanitaria a Gaza", señala la declaración, adoptada la cumbre en Brasil.
Además, los líderes de los BRICS pronunciaron en contra la amenaza que representan los terroristas extranjeros en Siria, y el riesgo de que se extiendan a otros países de la región, y señalaron la necesidad de que este país se levante contra el terrorismo.
Asimismo, los países BRICS condenaron los ataques de Israel y Estados Unidos a Irán y expresaron su preocupación por la escalada en Oriente Medio en la declaración final de la cumbre de Río de Janeiro.
Sin alejarse del tema de los conflictos mundiales, los países de la asociación advirtieron del riesgo de un conflicto nuclear y abogaron por la necesidad del control de armas. Se opusieron también a una carrera armamentista en el espacio.
Al mismo tiempo, los mandatarios destacaron su disposición a cooperar con la ONU en el mantenimiento de la paz y la prevención de conflictos armados.
La Cumbre de los BRICS 2026
Entretanto, en la declaración final del grupo fue anunciado el país que asumirá presidencia del siguiente año. De esta manera, el lugar de celebración de la Cumbre de los BRICS en 2026 será la India, según se desprende del texto.
"Damos la bienvenida a la presidencia de Brasil en los BRICS en 2025 y expresamos nuestra gratitud al Gobierno y al pueblo brasileños por acoger la XVII Cumbre de los BRICS en Río de Janeiro. Extendemos nuestro pleno apoyo a la India en su presidencia de los BRICS en 2026 y en la celebración de la XVIII Cumbre de los BRICS en la India", se lee en la declaración de la cumbre.
Brasil asumió la presidencia del grupo el 1 de enero. Rusia ocupó la presidencia de los BRICS en 2024 y el evento clave durante su presidencia fue la Cumbre de Kazán, del 22 al 24 de octubre, en la que se decidió la creación de la categoría de Estados socios.
Los días 6 y 7 de julio se celebrará en Río de Janeiro la XVII Cumbre de los BRICS, presidida por Brasil. La agenda incluye temas de salud, comercio, inversión, finanzas, cambio climático, gestión de la inteligencia artificial y fortalecimiento de la paz y la seguridad.

No te pierdas las noticias más importantes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .