La titular de la Secretar铆a de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) de M茅xico, Edna Elena Vega Rangel, detalla en entrevista exclusiva para Sputnik el Plan de Vivienda para el Bienestar, un ambicioso programa en el que se busca construir m谩s de 1.200.000 hogares durante el actual sexenio, que culmina en 2030.
Al igual que varias pol铆ticas p煤blicas que se impulsan desde la actual Administraci贸n de la presidenta, Claudia Sheinbaum, esta estrategia pretende llegar a los sectores m谩s vulnerables del pa铆s y dotar de un hogar a quienes hist贸ricamente no han podido ejercer este derecho, explica la funcionaria.
Soci贸loga de profesi贸n, Vega Rangel destaca que tener acceso a un hogar digno va m谩s all谩 del simple acto de habitar un espacio. "La vivienda es uno de los ejes en cualquier sociedad, que va generando modos de urbanizaci贸n y de ocupaci贸n del espacio. El c贸mo se d茅, si es planeada, no planeada, legal o irregular, marca el futuro de esos espacios urbanos", afirma.
"La vivienda es vida, es h谩bitat y marca nuestro rumbo", sentencia la funcionaria, quien en charla con este medio detalla uno de los programas pilares del actual sexenio, liderado desde la Sedatu.
Viviendas sociales para los mexicanos
De acuerdo con la funcionaria mexicana, el Programa de Vivienda para el Bienestar naci贸 durante la campa帽a rumbo a la Presidencia de la actual mandataria del pa铆s latinoamericano, quien, asevera Vega Rangel, ide贸 y dise帽贸 el plan para construir m谩s de 1.000.000 de casas para quienes cuenten con menos recursos.
"Hoy, la meta de este gran programa es la construcci贸n de 1.200.000 viviendas nuevas: 500.000 viviendas para personas no derechohabientes de ning煤n sistema, 600.000 por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda (Infonavit) y 100.000 por parte del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), adem谩s de otras acciones que se van a desarrollar para incentivar la construcci贸n de vivienda", explica.
Adem谩s, la iniciativa considera 1.500.000 de mejoramientos y ampliaciones, as铆 como 1.000.000 de escrituras. "El Programa de Vivienda para el Bienestar no solo es la construcci贸n de viviendas", agrega.
Sobre los principios en los que se basa esta estrategia, la titular de la Sedatu abunda que el centro es la atenci贸n de las necesidades de la poblaci贸n que m谩s lo requiere: quienes no tienen seguridad social y aquellos que ganan menos de dos salarios m铆nimos al mes.
"Eso es lo que hace in茅dito el programa. Pudo haberse construido mucha vivienda en otro momento, pero no focalizada a esta prioridad", dice.
Aunado a los beneficios sociales que conlleva la construcci贸n de vivienda social, Vega Rangel destaca tambi茅n las ventajas econ贸micas. Y es que, pondera, la construcci贸n es una parte de la econom铆a que m谩s ramas impacta, debido a que, sumado a los pagos a proveedores y constructores, tambi茅n genera oportunidades laborales.
"Son millones de empleos. Se calcula que por cada vivienda se generan 4,5 empleos directos m谩s 1,5 de empleos indirectos. Es un motor fundamental de la econom铆a", apunta.
Un tercer ramo que se ve beneficiado con este programa es el ordenamiento territorial. Al respecto, la titular de la Sedatu indica que, si se construye vivienda en los lugares adecuados que est茅n dotados de servicios y que no est茅n en una zona de riesgo, "se va cambiando la percepci贸n de la sociedad y, si lo hacemos de manera planeada, se convierte tambi茅n en un elemento de ordenamiento territorial en todo el pa铆s".
Un plan transversal
Vega Rangel apunta que el Plan de Vivienda para el Bienestar es un proyecto que cruza varias dependencias y aristas, mientras que la Sedatu se encarga de esta conducci贸n del mismo.
Por ejemplo, para la puesta en marcha del programa se suscribieron convenios con los gobiernos estatales y en varios municipales, con la intenci贸n de invitarlos a sumarse a la iniciativa. Dichos acuerdos, abunda, consisten en dos elementos fundamentales: que sean los gobiernos locales quienes aporten el terreno, as铆 como las facilidades administrativas y fiscales para sacar adelante el plan.
"Hemos tenido una respuesta verdaderamente muy optimista, porque se firmaron los 32 convenios con todas las entidades (...). Esta donaci贸n, m谩s la reserva territorial del Gobierno federal, hacen que hoy ya se cuente con la reserva territorial necesaria para 2025 y una parte muy importante de 2026", se帽ala.
La titular de la Sedatu destaca que, sumado a los esfuerzos de la dependencia que encabeza, el Infonavit y Fovissste en este programa, est谩 el trabajo de dependencias como la Comisi贸n Nacional del Agua (Conagua), que apoya evaluando la factibilidad de agua y drenaje con cada proyecto, as铆 como de la Secretar铆a de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), que cuida que no se ocupe ning煤n tipo de suelo de conservaci贸n o 谩rea natural protegida.
"Parece muy simple, pero es complicado encontrar ese suelo, que est茅 bien, que est茅 dentro de la zona urbana o en la colindancia inmediata, que no [se localice] a tres horas de distancia y que cuente con la factibilidad de servicios", agrega.
"No se trata de construir por construir"
La funcionaria mexicana subraya que, para el plan, es importante no solo el hecho de construir vivienda, sino de hacerla con un trasfondo social que la haga habitable.
"No queremos, como dec铆a el licenciado [Andr茅s Manuel] L贸pez Obrador, las cajitas de zapatos que hacen y no son habitables. Queremos que la vivienda mida, al menos, 60 metros cuadrados (...). Que los conjuntos habitacionales tengan al menos el 40% de 谩rea libre y estas dos caracter铆sticas hacen lugares habitables, disfrutables, que son bonitos", se帽ala.
"Hubo una 茅poca donde se construy贸 much铆sima vivienda. Eran millones de cr茅ditos anuales, pero en vivienda, que vemos en pr谩cticamente todas las ciudades del pa铆s, alejada, sin servicios, sin transporte, donde la gente hace dos o tres horas para trasladarse en condiciones muy lamentables", abunda. En sus palabras, "no se trata de construir por construir, sino de generar h谩bitat".
Con esta consigna como eje, el Plan de Vivienda para el Bienestar busca tambi茅n generar tejido social en donde se construyan los hogares, destaca la secretaria.
"El gran reto es que el programa de vivienda para el Bienestar se convierta en un hito nacional", pondera.
Vega Rangel tambi茅n comparte con Sputnik c贸mo ha sido y lo que ha significado trabajar en uno de los programas clave de la Administraci贸n de la primera presidenta del pa铆s latinoamericano, as铆 como sus impresiones sobre la llamada Cuarta Transformaci贸n.
"Significa para m铆 este primer a帽o, el gran reto y oportunidad de dar continuidad a principios y valores de un gran proyecto, el proyecto que significa la Cuarta Transformaci贸n. Es este humanismo mexicano en donde las pol铆ticas p煤blicas, en cualquier materia, van orientadas a la atenci贸n de toda la poblaci贸n, de grandes proyectos y, sobre todo, de la poblaci贸n que es m谩s vulnerable", sentencia.
Para la Sedatu, acota, significa hacer tangible la posibilidad de cambios. "Es como haber so帽ado durante muchos a帽os, durante d茅cadas, lo que para muchos de nosotros eran utop铆as y hoy est谩 en nuestras manos hacerlas realidad", apunta la funcionaria.
"Es la oportunidad, inmejorable, hist贸rica, donde tenemos hoy a la primera mujer presidenta con una claridad, una firmeza, una disciplina que no es un tema de una Administraci贸n m谩s. Es una coyuntura hist贸rica en este pa铆s, como lo fue el licenciado L贸pez Obrador, que, sin duda, abri贸 brecha. Ahora es como continuar el gran camino, consolidarlo e ir para adelante (...). Es un gran honor, un gran orgullo ser parte de esta transformaci贸n", concluye.
No te pierdas las noticias m谩s importantes
Suscr铆bete a nuestros canales de Telegram a trav茅s de estosenlaces.
Ya que la aplicaci贸n Sputnik est谩 bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo m贸vil (¡solo para Android!).
Tribunal Supremo de Bolivia ordena revisar la detenci贸n preventiva de Jeanine 脕帽ez
Seg煤n lo ordenado por las autoridades bolivianas, los presidentes de los tribunales departamentales deber谩n revisar de forma inmediata los plazos procesales del arresto preventivo de Jeanine 脕帽ez, quien gobern贸 de facto la naci贸n sudamericana (2019-2020), y otros dos pol铆ticos relacionados con el golpe de Estado ocurrido hace m谩s de cinco a帽os.
De acuerdo con reportes locales, la orden establece que las autoridades correspondientes tienen un plazo de 24 horas para verificar las medidas cautelares aplicadas.
脕帽ez fue condenada a 10 a帽os de prisi贸n por asumir ilegalmente la Presidencia de Bolivia, esto tras un golpe de Estado contra el entonces mandatario, Evo Morales.
Mientras tanto, por ese mismo caso, fueron arrestados Luis Fernando Camacho, gobernador del departamento de Santa Cruz, y Marco Antonio Pumari, presidente del Comit茅 C铆vico de Potos铆.