Nación Mapuche. «Comunicado del Trawn por Julia Chuñil Catricura»

Resumen Latinoamericano, 8 de septiembre de 2025
Este sábado 6 de septiembre 2025, la familia de Julia Chuñil Catricura y dirigentes territoriales de la Región de los Ríos y de la futawillimapu, convocaron a un Trawun por la lamgien Julia Chuñil en el territorio ubicado en la comuna de Máfil. Se hicieron presentes, organizaciones territoriales y sociales, ambientales, políticas, estudiantiles de diferentes regiones de Chile y diversas representaciones de comunidades del Wallmapu abajo firmantes.
A casi 10 meses de iniciado el proceso judicial, se denuncia que no se ha avanzado en las líneas de investigación, por el contrario, se buscado criminalizar a la familia, por medio de un montaje. La inhibición de la fiscal Tatiana Esquivel, ha sido rechazada por el fiscal nacional, demostrándose el favoritismo con los responsables intelectuales, políticos y materiales de la desaparición de Julia Chuñil Catricura. Se denuncia a la vez que los apremios ilegítimos a Jeannette Troncoso Chuñil, hija de la lamgien Julia forman parte de un modus operandi histórico de culpabilizar al mapuche, como lo fue con la operación Huracán el año 2010.
En este sentido, se plantea la necesidad de un cambio de fiscal del caso, por la seguidilla de irregularidades, criminalización, discriminación racial y sesgo investigativo a favor de intereses empresariales.
En relación a lo anterior, sostenemos que Julia Chuñil representa la lucha histórica del pueblo nación Mapuche, en la reivindicación ancestral de la defensa del itrofill mongen.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se pronuncia ante el Estado chileno, para aumentar las diligencias en la búsqueda de la papay Julia Chuñil, ante esto, el Estado de Chile ha hecho caso omiso en torno a este emplazamiento y además de tratados internacionales tales como el convenio 169 de la OIT.
Desde este Trawun, planteamos las siguientes medidas de acción:
Kiche: Hacemos un llamado a las distintas comunidades y territorios del pueblo nación mapuche a profundizar la organización, a multiplicar las ceremonias en las distintas comunidades, tales como guillatun, paliwe, koyagtun, entre otros, para otorgarle mayor newen a esta lucha por encontrar a la lamgien Julia Chuñil Catricura. Nuestro newen está en nuestra espiritualidad.
Epu: Aumentar la presión territorial, ciudadana y social por cambio de fiscalía para llevar el caso de la desaparición de la papay Julia Chuñil Catricura.
Küla: Ante la responsabilidad del Estado, los 8 de cada mes se propone la interpelación a los organismos institucionales tales como Ministerio público, CONADI, SENAMA, INDH, SERNAMEG, entre otros. De cara a los 12 meses, desarrollar una campaña por una jornada nacional de movilizaciones, denunciando la responsabilidad del gobierno y ministerio público en su conjunto. Convocando a manifestarnos en las embajadas y consulados en distintos países, simultáneamente en frontis gubernamentales de las regiones, ciudades y en el centro del poder político, en el palacio de la Moneda en Santiago.
Meli: Las organizaciones y territorios abajo firmantes apoyamos toda decisión que tome a futuro la familia Chuñil respecto a este territorio en disputa.
Además, denunciamos que el informe de la comisión de paz y entendimiento, que entre ellos busca reformar la ley indígena mediante las consultas, busca continuar el saqueo de los territorios y la naturaleza, y pone en riesgo todas las luchas reivindicativas de nuestro territorio.
Hacemos un llamado de unidad al pueblo mapuche y no mapuche, para unir fuerzas y estar alertas. Esta lucha no es solo del pueblo nación mapuche, sino de todos los pueblos oprimidos, quienes encuentran el mismo enemigo en común.
Estamos con Julia Chuñil y su familia.
Amulepe taiñ weichan
Organizaciones firmantes:
Coordinadora por Julia Chuñil
Lof Puyehue de Panguipulli
Comunidad Colipan
Comunidad Mulfun
Comunidad Raipal
Lof Huemalcurif
Koyagtun kozkoz
Comuneros de Koñaripe, Malchehue, Tralkapulli, Mayolafken, Kultrunkahue, Willikoiwe.
Coordinadora por la Defensa del Alerce Costero
Comunidad Newen de Tranguil
Comunidad Isla Huapi
Asociación Kallfulikan de Lanco
Hogar We Liwen
Coordinadora por la Defensa del Territorio. Ainil mapu (Valdivia)
Red de apoyo Presos Políticos Mapuche (PPM)
Abogada lamgien Carmen Caifil
Abogada lamgien Karina Riquelme.
Fundación Escazú Ahora
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .