La ONU llama a la distensión tras los ataques con misiles de Estados Unidos a embarcaciones en el Caribe frente a las costas de Venezuela

Estados Unidos arguye sin ofrecer pruebas que las naves provenían de Venezuela y transportaban drogas para introducirlas en terreno estadounidense. Las embestidas aéreas habrían dejado 21 muertos. Todos los esfuerzos contra la delincuencia organizada se deben apegar al derecho internacional, dice la ONU.
“Insistimos en la necesidad de que todos los esfuerzos para combatir la delincuencia organizada transnacional se apeguen al derecho internacional, incluida la Carta de las Naciones Unidas”, dijo este viernes el subsecretario general de la ONU para Asuntos Políticos.
Miroslav Jenča se dirigió al Consejo de Seguridad en una sesión de emergencia solicitada por Venezuela para discutir las recientes acciones militares de Estados Unidos en el sur del Caribe, que han causado la muerte de unas 21 personas durante los ataques con misiles a cuatro embarcaciones, que han terminado hundidas.
Estados Unidos ha argüido sin ofrecer pruebas que las naves provenían de Venezuela y transportaban drogas para introducirlas en terreno estadounidense.
Washington ha descrito el despliegue de militares estadounidenses en la zona como parte de su estrategia “para detener las drogas que buscan inundar Estados Unidos y para llevar a los responsables ante la justicia”.
La presencia militar estadounidense eleva las tensiones
Jenča advirtió que la presencia militar estadounidense eleva las tensiones entre Caracas y Washington y, si bien reconoció el “impacto devastador de la violencia impulsada por la delincuencia organizada transnacional, que afecta por igual a los países de producción, tránsito y destino”, recordó que importancia de respetar el derecho internacional.
“Reiteramos el llamado a la desescalada e instamos a las partes a evitar toda acción que pueda amenazar la paz y la seguridad internacionales en la región. Exhortamos a un diálogo constructivo y a una resolución pacífica de las diferencias”, subrayó el subsecretario general, y refrendó la disponibilidad de la ONU para apoyar cualquier esfuerzo en este sentido.
Cinco ataques aéreos
Jenča informó que las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela se intensificaron aún más el 2 de septiembre, cuando el gobierno estadounidense anunció que sus fuerzas armadas habían atacado a un supuesto narcotraficante en aguas internacionales en el sur del Caribe.
Más tarde, repitió los ataques aéreos contra presuntos narcotraficantes los días 15, 16 y 19 de septiembre, y 3 de octubre.
Venezuela condenó enérgicamente todos los asaltos y colocó a sus fuerzas armadas en alerta máxima.
Estados Unidos debe evitar el error irreparable de una intervención militar: Rusia
El embajador de Rusia ante la ONU, quien preside este mes el Consejo de Seguridad, sostuvo que Venezuela tiene motivos para creer que Estados Unidos puede pasar de la amenaza a la acción.
El diplomático ruso urgió a Estados Unidos a “evitar el error irreparable de una intervención militar contra Venezuela".
Vasili Nebenzia detalló el despliegue de tres destructores equipados con aviones de patrullaje antisubmarinos, acorazados y un submarino nuclear frente a las costas venezolanas, y denunció la “propaganda estadounidense” que afirma que el presidente venezolano está vinculado a los cárteles de la droga.
En este sentido, subrayó que la Oficina de la ONU contra la Droga y el Delito (UNODC) “no considera a Venezuela un centro de narcotráfico, ya que el 87% de la cocaína llega a Estados Unidos a través del Pacífico, al que Venezuela no tiene acceso”.
Estamos viendo una campaña de presión política, militar y psicológica contra el gobierno de un Estado independiente, “con el único objetivo de derrocar un régimen desfavorable a Estados Unidos”, remachó Nebenzia.
Las acciones estadounidenses vulneran la soberanía de otros países: China
China hizo hincapié en que las acciones de Estados Unidos “vulneran gravemente” la soberanía de otros países.
El embajador chino, Fu Cong, alertó de que las “actividades hostiles” de Estados Unidos podrían socavar la navegación en alta mar.
Además, Cong urgió a Washington a no usar la excusa de la lucha contra el narcotráfico para violar la soberanía estatal y a garantizar la cooperación judicial en diversos niveles.
No nos inundaremos de drogas ilícitas que lleguen de Venezuela, alega Estados Unidos
El gobierno estadounidense ha tomado la ofensiva contra los cárteles de la droga y el narcotráfico, dijo el representante de ese país ante la ONU.
“Los cárteles de la droga están inundando las calles estadounidenses y asesinando a estadounidenses”, prosiguió John Kelley, y justificó las operaciones castrenses en el Caribe, adelantando que Washington utilizará toda la fuerza y el poder contra esas organizaciones dondequiera que se encuentren y sean cuales fueren sus antecedentes.
El gobierno estadounidense no permitirá que Estados Unidos se vea “inundado” con la cocaína y el fentanilo que ingresan al país desde Venezuela, insistió.
Según Kelley, el Tren de Aragua y el Cártel del Sol han sido designados grupos terroristas porque venden drogas en Estados Unidos y aterrorizan a los estadounidenses.
El Departamento de Guerra de Estados Unidos “está autorizado para emprender acciones armadas contra estos cárteles, de conformidad con el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas”, argumentó, y anunció que más allá de los ataques de alcance limitado que se han llevado a cabo contra embarcaciones, “se podrían decidir operaciones militares, si fuera necesario, para proteger al pueblo estadounidense”.
Washington quiere derrocar al presidente legítimo para instaurar un régimen títere, acusa Venezuela
El objetivo de Washington es derrocar al presidente legítimo de Venezuela e instaurar un régimen títere para convertir al país en una colonia, acusó el embajador venezolano ante la ONU.
¿Quién puede creer que esta escalada militar a gran escala en el Caribe tenga como objetivo combatir el narcotráfico?, preguntó Samuel Moncada a los miembros del Consejo de Seguridad.
El diplomático expuso que el gobierno de Estados Unidos “encubre sus crímenes bajo el pretexto de la legítima defensa”, acotando que las fuerzas estadounidenses asesinaron a sangre fría a civiles sin proporcionar información sobre sus identidades, sin comprobar el tipo de cargamento a bordo de las embarcaciones y sin presentar evidencias de un ataque armado inminente.
“Estas no son acciones de legítima defensa, sino ejecuciones extrajudiciales”, imputó. “Un asesino anda suelto en el Caribe”.
Moncada reveló que el gobierno estadounidense emitió ya una orden secreta que autoriza el uso de la fuerza militar en el territorio venezolano.
Luego de mencionar la adicción a las drogas, el embajador enfatizó que Estados Unidos sufre otra grave adicción: el petróleo. “Buscan desesperadamente controlar todas las fuentes petroleras del mundo y creen que el petróleo venezolano les pertenece”, remachó.
Moncada alertó de que un asalto armado de Estados Unidos en Venezuela supondría una catástrofe “que convulsionaría a toda la región durante generaciones”, por lo que conminó al Consejo de Seguridad a declarar la actual escalada militar estadounidense en el Caribe como una amenaza para la paz y la seguridad internacionales.
También solicitó que se tomen medidas para evitar el deterioro de la situación sobre el terreno.
Para concluir, reclamó la adopción de una resolución en la que todos los miembros del Consejo, “incluido Estados Unidos”, se comprometan a respetar la soberanía, la independencia y la integridad territorial de Venezuela. “Simplemente pedimos respeto a la Carta de las Naciones Unidas. Nada más y nada menos”, zanjó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .