sábado, 11 de octubre de 2025

https://laverdadnoticias.com/economia/china-responde-a-ee-uu-con-nuevas-tasas-portuarias-aumenta-la-tension-en-el-transporte-maritimo-20251011


China responde a EE. UU. con nuevas tasas portuarias: aumenta la tensión en el transporte marítimo

Un giro en la disputa comercial marítima

La tensa relación entre China y Estados Unidos escaló con la decisión del Ministerio de Transportes de China de imponer tasas portuarias adicionales a buques propiedad de empresas o particulares estadounidenses, a embarcaciones construidas en EE. UU. o que enarbolen su pabellón. La medida, que entrará en vigor el próximo martes, se presenta como una represalia directa a las tarifas que Washington planea aplicar sobre navíos chinos.

Cómo funcionarán las nuevas tarifas

Según Pekín, los cobros para los buques estadounidenses que atraquen en puertos chinos serán de 400 yuanes (≈56.13 USD) por tonelada neta y viaje a partir del 14 de octubre. Ese monto aumentará en 2026 y 2027 hasta alcanzar 1,120 yuanes (≈157.16 USD) por tonelada neta en abril de 2028. A la par, EE. UU. prepara recargos propios a buques chinos, que, según estimaciones, podrían llegar a cifras muy elevadas en función del tamaño y la capacidad de la embarcación.

Argumentos y contraposición política

El gobierno chino calificó las medidas estadounidenses como discriminatorias y afirmó que dañan la estabilidad de la cadena de suministro mundial y el orden económico internacional. Por su parte, el Ministerio de Comercio definió las contramedidas como una autodefensa justificada para salvaguardar la equidad en los mercados del transporte marítimo y la construcción naval.

¿Por qué China puede responder con fuerza?

En las últimas dos décadas, China se consolidó como líder mundial en construcción naval: sus astilleros produjeron más de mil buques comerciales el año pasado, frente a menos de diez en Estados Unidos. Esa capacidad industrial otorga a Pekín margen para responder sin depender exclusivamente del tráfico estadounidense, aunque las contramedidas aumentan costos y complejidad logística global.

Efectos en la cadena de suministro y sectores clave

Expertos advierten que las tarifas recíprocas añaden costos operativos que podrían trasladarse a importadores y consumidores, afectando sectores como tecnología, automotriz, energía y bienes de consumo. Joe Kramek, líder de la Asociación Mundial del Transporte Marítimo, señaló que estas medidas “complican y encarecen la red global que mantiene las mercancías en movimiento”, justo cuando el comercio internacional muestra señales de fragilidad.

Riesgo geopolítico y económico

La escalada coincide con una tregua arancelaria temporal entre ambas potencias, vigente hasta noviembre; sin embargo, los nuevos recargos ponen en duda su continuidad. Además, la discusión sobre las tierras raras —insumos estratégicos para chips y baterías— agrava el escenario: Pekín ha insinuado controles a su exportación, lo que intensifica el riesgo para las cadenas de valor tecnológicas globales.

¿Impacto real o gesto simbólico?

Analistas apuntan que el efecto inmediato puede ser más político que destructivo: la economía de EE. UU. no depende del tonelaje chino en la misma medida que China domina la construcción naval. No obstante, la incertidumbre resultante puede provocar reajustes en rutas, seguros y precios del transporte marítimo, y acelerar planes de deslocalización o diversificación de proveedores.

Escenario a mediano plazo y posibles respuestas

Si la disputa continúa, las empresas podrían buscar alternativas logísticas (puertos de transbordo, navieras no implicadas) o renegociar contratos. Gobiernos y organizaciones internacionales podrían intervenir para evitar una fragmentación mayor del comercio global. Mientras tanto, el diálogo diplomático entre Washington y Pekín sigue siendo la vía más factible para contener daños prolongados.

Una escalada con efectos globales

La imposición de tasas por parte de China y la respuesta de EE. UU. marcan un nuevo capítulo en la rivalidad bilateral que ya trasciende lo comercial y toca lo geoestratégico. Más allá del simbolismo, las decisiones aumentan costos y riesgos para la logística internacional y podrían acelerar cambios estructurales en cadenas de suministro críticas. En un mundo interconectado, estos movimientos recuerdan que las tensiones entre las dos mayores economías repercuten rápidamente en productores, exportadores y consumidores de todo el planeta.




 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .