viernes, 3 de octubre de 2025

https://kaosenlared.net/concentraciones-de-repudio-en-todo-el-mundo-por-el-asalto-a-la-global-sumud-flotilla-multitudinarias-manifestaciones-en-el-estado-espanol/



Concentraciones de repudio en todo el mundo por el asalto a la Global Sumud Flotilla. Multitudinarias manifestaciones en el Estado español

El ataque del Ejército israelí contra la flotilla que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza ha generado una cascada de protestas en numerosos países. Desde América Latina hasta Europa y Asia, miles de personas han salido a las calles para exigir la liberación de los activistas detenidos y denunciar la agresión contra embarcaciones civiles.

En Italia, la indignación se ha traducido no solo en multitudinarias movilizaciones nocturnas en Roma y otras ciudades, sino también en la convocatoria de una huelga general para este viernes por parte de varios sindicatos. En Génova, grupos de manifestantes bloquearon los accesos al puerto como medida de presión para exigir la liberación de los ciudadanos italianos retenidos.

Atenas fue otro de los epicentros de la protesta. Una multitud se concentró en el centro de la capital griega para expresar su apoyo a la flotilla y reiterar su denuncia contra lo que califican de genocidio en Gaza. Movilizaciones similares se registraron en Suiza, España, Turquía, Alemania y Argentina.

En América Latina, las manifestaciones se multiplicaron de manera espontánea. México fue escenario de una de las concentraciones más numerosas, donde los participantes reclamaron al Gobierno que exija a Israel la liberación de los activistas. En Bogotá, decenas de personas bloquearon calles principales, y la protesta derivó en una contundente respuesta política: el presidente Gustavo Petro ordenó la salida inmediata de la delegación diplomática israelí y anunció la denuncia del Tratado de Libre Comercio con ese país, en vigor desde 2020. Petro calificó la operación israelí de “crimen internacional”.

Otros gobiernos latinoamericanos también se pronunciaron. El presidente de Chile, Gabriel Boric, y su homólogo boliviano, Luis Arce, respaldaron la misión humanitaria y condenaron la violencia ejercida por Israel. Desde Caracas, el Gobierno venezolano definió la operación como un “acto de piratería” al haberse producido en aguas internacionales. Uruguay, por su parte, aseguró que seguirá con atención la situación e instó a garantizar la seguridad de los tripulantes, en la misma línea que México.

La oleada de protestas y la escalada diplomática reflejan la creciente presión internacional sobre Israel tras el asalto a la flotilla solidaria con Gaza.


Masivas protestas en todo el Estado español tras la interceptación de la flotilla solidaria rumbo a Gaza

Miles de personas se movilizaron este jueves en decenas de ciudades españolas para protestar contra el asalto del Ejército israelí a la Global Sumud Flotilla (GSF), una misión internacional que transportaba ayuda humanitaria hacia Gaza. Las marchas, que recorrieron desde Madrid hasta Bilbao, pasando por A Coruña, Sevilla o Valencia, denunciaron lo que los convocantes califican como “genocidio” en Gaza y acusaron a la Unión Europea de complicidad con Israel.

En Madrid, unas 10.000 personas se concentraron frente al Ministerio de Asuntos Exteriores. Allí se leyó un manifiesto que exigía “boicot a Israel” y el “embargo total de armas”, y que concluyó con la consigna: “Si tocan a la flotilla, nos han tocado a todas”.

En Valencia, unas 3.000 personas marcharon por el centro de la ciudad y acusaron al presidente Pedro Sánchez de ser “cómplice” por no aplicar un embargo armamentístico total. En Galicia, alrededor de una veintena de localidades se sumaron a las protestas. En Santiago de Compostela y A Coruña, cientos de personas corearon lemas como “Netanyahu, asesino” o “No es una guerra, es un genocidio”, acompañados de banderas palestinas y pancartas en solidaridad con los activistas.

En Barcelona, la manifestación desbordó la plaza de Drassanes con miles de asistentes y presencia de representantes políticos de ERC, CUP, Comuns y PSC. La protesta estuvo marcada por momentos de tensión cuando un grupo intentó cortar la ronda Litoral. La policía catalana impidió el avance con cargas, lo que derivó en lanzamiento de objetos y nuevos cánticos como “Ser policía, vergüenza me daría”.

El País Vasco también vivió importantes movilizaciones. En Bilbao, cientos de manifestantes recorrieron la Gran Vía hasta el Ayuntamiento portando fotografías de víctimas palestinas y reclamando el “boicot” a Israel. En Vitoria y San Sebastián, las marchas se sumaron a la denuncia de lo que califican como “secuestro ilegal” de la flotilla.

Castilla y León registró concentraciones en Valladolid, Burgos, León, Soria y Salamanca, con varios miles de participantes. En Valladolid, unas 500 personas protestaron contra lo que describieron como “acto de piratería en aguas internacionales”, mientras en Salamanca la marcha terminó con momentos de tensión al intentar los manifestantes desplazarse fuera del recorrido autorizado.

En Andalucía, las concentraciones se multiplicaron en ciudades como Sevilla, Málaga y Granada. En la capital andaluza, la masiva presencia de personas obligó a cortar el tráfico en el centro, mientras en Granada, unas 3.000 personas llenaron la Fuente de las Batallas, exhibiendo pancartas en apoyo al pueblo palestino. En estas protestas también se destacó el caso de Ana María Martín López, vecina de Nigüelas (Granada), que viajaba a bordo del Jeannott III como parte de la flotilla humanitaria.

En Mallorca, Pamplona y Logroño también se registraron importantes concentraciones. En Palma, un millar de personas pidió la ruptura total de relaciones con Israel. En Pamplona, la protesta bloqueó calles bajo el lema “Netanyahu asesino”. En Logroño, una cacerolada en la plaza del Mercado reunió a centenares de manifestantes con un gran cartel que denunciaba: “Esta Europa nos avergüenza”.

Las movilizaciones, extendidas a lo largo de todo el país, coinciden en una misma exigencia: sanciones contra Israel, liberación de los activistas retenidos y el fin de la ofensiva militar en Gaza.



ACTUALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN LEGAL: Abogados sin acceso a los participantes de la Global Sumud Flotilla

Tras la intercepción ilegal de decenas de barcos de la Global Sumud Flotilla durante el día de hoy la organización Adalah, organización palestina que da apoyo legal a los participantes de la flotilla, han recibido llamadas telefónicas de participantes informando que las autoridades de inmigración ya han comenzado a celebrar audiencias sobre sus órdenes de deportación y detención en el puerto de Ashdod. Estos procedimientos se iniciaron sin previo aviso a sus abogados y negando a los participantes el acceso a asistencia legal.

Esto constituye una grave violación del debido proceso y una negación de los derechos fundamentales de los participantes. Adalah continuará intentando obtener acceso y emprenderá acciones legales según sea necesario.

Compartir

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .