domingo, 31 de agosto de 2025


https://kaosenlared.net/video-e-imagenes-la-global-sumud-flotilla-partio-desde-barcelona-hacia-gaza-para-romper-el-bloqueo-israeli-y-visibilizar-el-genocidio/


(Vídeo e imágenes) La Global Sumud Flotilla partió desde Barcelona hacia Gaza para romper el bloqueo israelí y visibilizar el genocidio

 

Actualización:  Luego de la rueda de prensa, los 28 barcos han salido de Barcelona uno a uno hasta las 16 horas. Las próximas paradas de salida de la Flotilla serán Génova, Túnez, Grecia. Estiman que podrán superarse las 50 embarcaciones.


Crónica de Adela G. García en Kaosenlared

Miles de personas se han congregado en el puerto de Barcelona para despedir a la Global Sumud Flotilla con destino a Gaza. Unos 25 barcos han zarpado este domingo 31 de agosto, a los que se les unirán otros tantos desde Italia, Grecia, y Túnez.
La ciudadania de Barcelona se ha volcado en la organización de diversos actos que comenzaron el viernes y a los que se fueron uniendo hasta este domingo autobuses procedentes de otros territorios.
La última jornada se inició con una rueda de prensa en la que estaban presentes medios de todo el mundo y en la que participaron las cabezas más visibles de la flotilla (Thiago Ávila, Saif Abukeshek, Greta Thumberg, Yasemin Acar, Ada Colau), junto con actores y activistas solidarios con la causa palestina (Liam Cunningham, Eduard Fernandez, etc). Los actos del domingo culminaron con la despedida de los barcos, que a las 3 de la tarde fueron saliendo uno a uno ante el clamor del gentío que se aglutinaba a todo lo largo del muelle, coreando las consignas pro palestinas.

VÍDEO DE JAVIER ROMERO EN KAOSENLARED

Rueda de Prensa de la GLOBAL SUMUD FLOTILLA que ha zarpado desde el puerto de Barcelona y a la que se unirán otros barcos en su ruta marítima hacia Gaza, con el objetivo de romper el bloqueo israelí. (activar en configuración los subtítulos en castellano) 

 

Imágenes de  Adela G. García en Kaosenlared

 

Desde el puerto de Barcelona zarpa hoy la “Global Sumud Flotilla”, una expedición marítima sin precedentes impulsada por la sociedad civil internacional con el objetivo de romper el bloqueo israelí a la Franja de Gaza. Compuesta por más de 50 embarcaciones provenientes de 44 países, esta misión humanitaria busca abrir un corredor marítimo seguro para la entrega directa de ayuda y visibilizar la grave crisis humanitaria en el enclave palestino. Noticia en desarrollo…

Rueda de prensa (activar en configuración los subtítulos en castellano) 

Un desafío civil al bloqueo

La flotilla —cuyo nombre significa “constancia” o “resistencia firme” en árabe— parte hoy desde el Moll de la Fusta en Barcelona, como punto de inicio de una travesía que continuará el próximo 4 de septiembre desde otros puertos del Mediterráneo, incluida Túnez.

El movimiento se presenta como una respuesta directa ante la “pasividad de la comunidad internacional” frente a lo que sus organizadores califican como una situación de genocidio y castigo colectivo. “No podemos ser cómplices del silencio”, declaró Saïf Abukeshek, portavoz del comité organizador, durante los actos previos en la capital catalana.

Colau, Thunberg y una marea de apoyo

Entre las figuras más destacadas que se embarcan hoy se encuentran la exalcaldesa de Barcelona Ada Colau, quien ha denunciado el bloqueo israelí como “injusto, inhumano y absolutamente insostenible”, y la activista climática Greta Thunberg, quien ha impulsado activamente la causa en redes sociales y foros internacionales.

También se suma parcialmente el eurodiputado catalán Jaume Asens, mientras numerosos rostros del mundo artístico —como Luis Tosar, Carolina Yuste, Carlos Bardem y Fernando León de Aranoa— han expresado su respaldo público a la iniciativa, a través de vídeos, manifiestos y presencia en los actos en el puerto.

Desde València y otras ciudades españolas, más de 500 personas han llegado a Barcelona en apoyo a la salida de la flotilla, participando en un fin de semana de actividades culturales, conciertos, talleres y debates organizados por colectivos solidarios y organizaciones de derechos humanos.

Un precedente cargado de riesgos

Aunque se trata de una misión pacífica y estrictamente civil, los antecedentes inquietan. En 2010, el ataque israelí a la flotilla del Mavi Marmara dejó diez activistas muertos. Más recientemente, en mayo de este año, barcos como el Handala y el Conscience fueron abordados por las fuerzas israelíes en aguas internacionales.

Pese a estos riesgos, los impulsores de la “Global Sumud” afirman que no retrocederán. “Esta es una acción no violenta que busca salvar vidas y generar conciencia. Los gobiernos han fallado, pero la ciudadanía no se quedará de brazos cruzados”, sostienen.

Una travesía que interpela al mundo

El destino inmediato es incierto: aunque el objetivo declarado es llegar hasta las costas de Gaza, el verdadero propósito de la flotilla es doble: entregar ayuda humanitaria y despertar la conciencia internacional.

Para quienes se embarcan hoy, lo importante no es solo llegar, sino alzar la voz desde el mar. Frente al bloqueo político y militar, la Global Sumud Flotilla representa una apuesta por la solidaridad internacional, el coraje civil y el derecho a vivir en libertad y dignidad.

Compartir


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .