Solidaridad. Trabajadores de Starbucks Chile se suman al boicot a Israel
"Como trabajadores, no solo peleamos por mejores condiciones en nuestros lugares de trabajo. Entendemos que nuestra lucha está conectada con la de todos los pueblos oprimidos del mundo. Hoy Palestina necesita que nos pongamos de pie y digamos: ¡no más armas, no más complicidad! Hay que exigir la ruptura de las relaciones económicas, diplomáticas y militares con el Estado de Israel", señalaron voceros del sindicato durante la actividad.
Este fin de semana, el Sindicato de Trabajadores de Starbucks Coffee Chile participó activamente en una jornada de solidaridad con Palestina y en rechazo a la presencia en puertos chilenos de los llamados "buques de la muerte" los cuales transporta químicos utilizados en la fabricación de armamento por parte del Estado de Israel. La actividad se enmarca en una campaña nacional e internacional de boicot, desinversión y sanciones (BDS) contra el régimen sionista, impulsada por organizaciones de derechos humanos, movimientos sociales y sindicatos.
Te puede interesar: “Si todos los portuarios del mundo no le moviéramos las cargas bélicas a EE.UU e Israel, ellos no tendrían cómo abastecerse”
Te puede interesar: “Si todos los portuarios del mundo no le moviéramos las cargas bélicas a EE.UU e Israel, ellos no tendrían cómo abastecerse”
La presencia del sindicato de Starbucks en esta manifestación no es un gesto aislado. Representa una postura clara: los y las trabajadoras no pueden permanecer indiferentes ante las masacres que comete el Estado de Israel sobre el pueblo palestino. En momentos donde Gaza enfrenta una ofensiva genocida que ha cobrado la vida de decenas de miles de personas, la solidaridad internacionalista se vuelve un deber urgente para el movimiento obrero.
"Como trabajadores, no solo peleamos por mejores condiciones en nuestros lugares de trabajo. Entendemos que nuestra lucha está conectada con las de todos los pueblos oprimidos del mundo. Hoy Palestina necesita que nos pongamos de pie y digamos: ¡no más armas, no más complicidad! Hay que exigir la ruptura de las relaciones económicas, diplomáticas y militares con el Estado de Israel", señalaron voceros del sindicato durante la actividad.
El sindicato también valoró el rol que están cumpliendo los trabajadores portuarios, particularmente el llamado del Federación de Sindicato de Trabajadores Portuarios de Iquique a bloquear la estiba de barcos cuyo destino sea Israel, haciendo eco del boicot activo que ya ha sido respaldado por portuarios en otras partes del mundo, como Europa o Estados Unidos. En este sentido, la acción directa desde los puertos chilenos marca un camino a seguir: que la clase trabajadora utilice su fuerza en los puntos estratégicos de la economía para frenar el abastecimiento bélico del Estado israelí.
Desde Starbucks Chile, los trabajadores reafirmaron su compromiso con las causas justas a nivel global y llamaron a otros sindicatos y organizaciones laborales a tomar posición y actuar. "En un contexto de crisis y guerras, es urgente que las y los trabajadores recuperemos la tradición de organizaciones internacionalista, combativas y solidarias, que esté del lado de los pueblos oprimidos y no de los gobiernos cómplices de crímenes de guerra", remarcó Antonio Páez, presidente del sindicato.
Frente al horror, la indiferencia no es opción. El boicot no es solo un acto político: es una herramienta concreta para detener el genocidio. Y los sindicatos tienen un rol clave que jugar en esta pelea.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .