Chile. Por mar y por tierra, Valparaíso se alza por Palestina
"No más armamento, para los genocidas, los trabajadores estamos con Palestina", fue uno de los gritos que se escucharon en el puerto de Valparaiso. Con una acción desde el puerto y con embarcaciones en el mar protestaron contra el barco que lleva suministros para el genocidio de Israel en Gaza.
La convocatoria de este sábado no era una concentración más. El llamado a manifestación que se organizó en en la ciudad-puerto de Valparaíso tenía una dirección clara: respaldar el llamado al boicot portuario que los trabajadores de Iquique impulsaron como parte de una campaña global en apoyo al pueblo palestino, víctima de uno de los genocidios más descarnados del siglo XXI.
De la costa a las aguas
Con banderas palestinas ondeando entre trabajadores, estudiantes, miembros de la comunidad árabe y diversos colectivos sociales y políticos, la manifestación no se limitó a ocupar el borde costero. En un gesto tan simbólico como audaz, lanchas repletas de manifestantes se adentraron en el mar para hacer un llamado directo a los estibadores portuarios de Valparaíso: que no sean cómplices pasivos del horror, que se sumen al boicot contra el régimen israelí.
El acto no fue una denuncia abstracta. Cada mes, desde los muelles de esta misma ciudad, zarpa una embarcación rumbo a Haifa cargada con productos químicos destinados a la fabricación de explosivos utilizados por Israel en sus bombardeos sobre Gaza. El vínculo entre el comercio local y la maquinaria de guerra israelí es real, tangible, y esa es precisamente la cadena que se busca romper desde abajo.
En la manifestación se hicieron presentes colectivos propalestinos, comités por palestina de la USACH y la U de Chile, además de sindicatos como el de Starbucks y agrupaciones de trabajadores como la Red de trabajadores precarizados.
Durante la manifestación en el mar, se leyó una declaración conjunta por los colectivos de acción por palestina de Santiago y Valparaíso además de la declaración de los portuarios de Iquique y se lanzaron pétalos de rosas al mar como símbolo por los niños y mujeres masacrados tras los bombardeos criminales del Estado genocida de Israel.
Cultura y resistencia
La jornada no terminó en el agua. A las 16:30, en la emblemática Plaza Victoria, se dio inicio a un acto político-cultural que entrelazó la rabia con la esperanza. Colectivos de danza, artistas y oradores tomaron el espacio público para reafirmar su compromiso con la causa palestina, haciendo eco del grito por justicia y autodeterminación que cruza océanos y fronteras.
Un llamado que no puede ser ignorado
Valparaíso volvió a ser escenario de lucha internacionalista. Desde sus muelles hasta sus plazas, la manifestación dejó en claro que mientras el pueblo palestino siga siendo masacrado, la solidaridad no puede quedarse en palabras.
Los manifestantes no solo denunciaron el genocidio en Gaza, sino también la complicidad del comercio portuario y la pasividad del gobierno chileno, exigiendo acciones concretas: romper relaciones con Israel, detener los embarques con destino a la ocupación y ampliar el boicot a nivel nacional. Boicot donde la clase trabajadora juega un rol central al ser la clase social capaz de detener la maquinaria de guerra israelí, deteniendo el embarque de armas. Como gritaban los manifestantes: "No más armas / para los genocidas / los trabajadores / estamos con Palestina"
El clamor es claro: Palestina no está sola.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .