Mercosur. Cumbre del Mercosur en Argentina: apenas unos chisporroteos entre Milei y Lula
En el segundo día de la Cumbre del Mercosur que se realiza en Argentina, quien tiene la presidencia del organismo, las notas distintivas las dieron los discursos de Milei y Lula.
Más por lo rutinario que por alguna disputa real, los discursos dejaron claras diferencias con la principal economía regional y la imposibilidad de esta cumbre de cualquier plan económico que posibilite alguna mejora real para los trabajadores y el pueblo de la región.
Milei leyó un discurso predecible, afirmando que “Argentina eligió la vía del progreso y la libertad” y en tono amenazante planteó "Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos".
“Necesitamos más comercio y más trabajo” fue otro slogan con el que intentó convencer a sus pares del Mercosur aunque los números que resultan de su administración no serían acordes a sus enunciados. Con una fuerte caída del consumo masivo, aumento de la desocupación y ni hablar de la inversión extranjera que en teoría generaría puestos de trabajo.
Hizo también una actuación lamentable y muy poco creíble por lo forzado, llamando al reconocimiento de las Malvinas como parte del territorio argentino.
Para finalizar planteo “el Mercosur, al que de mercado y de común le quedó cada vez menos. Nosotros buscamos ponerle fin a lo que consideramos una inercia destructiva” y repitió su amenaza: "Está en nuestros socios del Mercosur decidir si van a acompañar el camino que hemos elegido".
Por su parte el presidente Lula de Brasil, que ocupará la presidencia del Mercosur en el próximo periodo, planteó que “cuando el mundo se muestra inestable y amenazador es natural buscar refugio donde nos sentimos seguros, para Brasil ese lugar es el Mercosur” y que este ha sido una construcción a lo largo de tres décadas.
En términos concretos hizo algunas referencias a la necesidad de continuar las negociaciones para facilitar el comercio automotriz y agroganadero, especialmente con Argentina. Por otro lado, aseguró que planea continuar las negociaciones con la Unión Europea para llegar a un acuerdo de libre comercio. Además de avanzar en las negociaciones con Canadá y Emiratos Árabes Unidos pero que uno de los sectores más dinámicos de la economía es Asia, aquí es muy importante destacar la alianza con China y que el Mercosur tiene que dirigir su actividad a esa región. Y en este sentido la necesidad de la realización de la construcción de la ruta bioceánica que conectará la costa del Océano Atlántico con el Océano Pacifico y que busca facilitar el comercio justamente con China, dado que conectaría el gran puerto de Chancay en Peru con el sudeste asiatico en menor tiempo que el actual.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .