viernes, 4 de julio de 2025

DIRECTO ÚLTIMA HORA | TRAGEDIA EN UCRANIA E ISRAEL: TRUMP SE QUEDA SIN A...

DRA. DELIA ESPINOZA FISCAL DE LA NACIÓN ALERTA A LA POBLACIÓN PERUANA

BOMBARDEO EN RUSIA DESARMA Y DEJA SIN CONTROL A TRUMP 🔴 Programa Complet...

🔴 BRICS y México se unen contra Estados Unidos

DIRECTO. RUSIA DESATA EL INFIERNO EN UCRANIA.KIEV EN PÁNICO. PUTIN FRENÓ...

🟥🟦Juez Neyra Sorprende: Reconoce a Pedro Castillo como Pdte. y Fiscal Ca...

¡AL£RTA MÁXIMA EN UCR∆NIA! RUSIA S∆CUDE K¡EV. PUTIN DESAFÍA A TRUMP Y MA...

CASO PEDRO CASTILLO ¿WILLY HUERTA ORDENÓ ABRIR el CONGRESO a MANIFESTANT...

DIRECTO ÚLTIMA HORA | RUSIA ATACA EL CORAZÓN DE UCRANIA: TRUMP LLORA POR...

Pedro Castillo! CONTINÚA EL JUICIO "MAMARRACHO" EN SU DÍA 42

https://noticiaslatam.lat/20250704/1164119824.html


Sheinbaum reconoce que la investigación contra Chávez Jr. existe desde 2019

Sheinbaum reconoce que la investigación contra Chávez Jr. existe desde 2019
Síguenos en

Sheinbaum reconoce que la investigación contra Chávez Jr. existe desde 2019

De acuerdo con la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, la Fiscalía General de la República (FGR) indaga al boxeador Julio César Chávez Jr. desde 2019 por los presuntos delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas y tráfico de drogas.

Sin embargo, dijo, no estaba enterada de la investigación hasta que, la víspera, el Servicio de Inmigración y Aduanas de EEUU (ICE) informó sobre la detención del pugilista por sus presuntos nexos con el cártel de Sinaloa.

"Personalmente no tenía conocimiento, ayer en cuanto salió la noticia nos comunicamos con la Fiscalía y el fiscal me dijo: sí, tiene una orden de aprehensión en México", relató la jefa de Estado mexicana en conferencia de prensa.

Precisó que la carpeta de investigación fue iniciada en 2019 y, cuatro años después, un juez otorgó la orden de aprehensión.

"Lo que nos informaron el día de hoy en el gabinete es que la mayoría del tiempo [Chávez Jr.] estaba allá en los Estados Unidos, entonces, en parte la detención tiene que ver con la orden de aprehensión que hay en México y se espera que pueda haber una deportación y que pueda cumplir la sentencia en México, en ese proceso está trabajando la Fiscalía", detalló Sheinbaum.

Síguenos en Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Visual



 

https://noticiaslatam.lat/20250704/1164122077.html

Violencia en México provocó el desplazamiento forzado de casi 29.000 personas en 2024

Violencia en México provocó el desplazamiento forzado de casi 29 - Sputnik Mundo, 1920, 04.07.2025
Síguenos en

Violencia en México provocó el desplazamiento forzado de casi 29.000 personas en 2024

En 2024, 28.900 personas en México fueron obligadas a huir de sus hogares, la mayoría por la violencia generada por el crimen organizado, señala un informe realizado por investigadoras de la Universidad Iberoamericana.

El trabajo titulado Travesías forzadas: Desplazamiento interno en México destaca que dicha cifra representa un aumento del 129% en comparación con los datos registrados durante 2023.

Las académicas detectaron que el desplazamiento de las casi 29.000 personas se dio en 72 eventos violentos en al menos 13 estados de la República, siendo las entidades de Chiapas, Sinaloa, Michoacán, Chihuahua y Guerrero donde se concentran la mayoría de los casos.

El informe destaca que, del total de casos registrados, 17.860 se concentran en Chiapas (sur), principalmente en comunidades que colindan con Guatemala. En esta zona se ha reportado "la disputa territorial por rutas del narcotráfico" lo que ha generado "una mezcla letal de conflicto social e intervención criminal", afirmaron las investigadoras de acuerdo con un boletín de prensa de la Universidad Iberoamericana.

A mediados del 2024, elementos federales fueron enviados al municipio de Tila, en Chiapas, tras reportarse una crisis de violencia que provocó el desplazamiento forzado de entre 6.000 y 12.000 personas, según estimaciones del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas.

Síguenos en Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Visual




 

https://noticiaslatam.lat/20250704/eeuu-empieza-a-dejar-a-zelenski-en-taparrabos-1164107940.html


Bad Bunny estrena video con una falsa disculpa de Trump a los migrantes de EEUU

Bad Bunny estrena video con una falsa disculpa de Trump a los migrantes de EEUU
Síguenos en

Bad Bunny estrena video con una falsa disculpa de Trump a los migrantes de EEUU

El cantante puertorriqueño aprovechó los festejos del 4 de julio en Estados Unidos para estrenar el material, con un claro mensaje en favor de la población migrante que vive en dicho país.

A través de sus redes sociales, el intérprete publicó el video de su canción Nueva Yolel cual muestra una fiesta de 15 años, popular en América Latina, en la que el propio artista participa como invitado.

En medio de la grabación, se hace una toma de la Estatua de la Libertad con una bandera de Puerto Rico colocada en su frente por el propio Bad Bunny, para luego dar paso a un mensaje radiofónico que simula la voz del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

"Cometí un error. Me quiero disculpar con los inmigrantes en América, quiero decir, de Estados Unidos. Sé que América es el continente. Quiero decir que este país sería nada sin los inmigrantes, este país no sería nada sin los mexicanos, dominicanos, puertorriqueños, colombianos, venezolanos, cubanos", se escucha en la transmisión falsa.

Este año, el puertorriqueño lanzó exitosamente su séptimo álbum de estudio, Debí tirar más fotos, y anunció una gira mundial sin incluir conciertos en EEUU. Cuestionado sobre esta decisión en entrevista para Variety, el cantante explicó que era "innecesario" programar fechas en dicho país.

Síguenos en Sputnik Mundo / Sputnik Mundo Visual


 
https://noticiaslatam.lat/20250704/elecciones-de-2026-pondran-a-prueba-la-supervivencia-del-fujimorismo-en-peru-1164122383.html

Elecciones de 2026 pondrán a prueba la supervivencia del fujimorismo en Perú

Keiko Fujimori, la líder del partido peruano Renovación Popular (derecha) - Sputnik Mundo, 1920, 04.07.2025
Síguenos en
Las elecciones de 2026 serán una prueba de fuego para el fujimorismo, cuando Keiko Fujimori barajaría la posibilidad de no ser candidata presidencial. En diálogo con Sputnik, el analista José Carlos Requena afirmó que es probable que Keiko "no pase a segunda vuelta", lo que colocaría al fujimorismo en "una situación bien complicada".
Si bien su candidatura presidencial se tomaba como un hecho, Keiko Fujimori comenzó a modificar su discurso a comienzos de junio, cuando en una entrevista dejó entrever la posibilidad de "ceder" su lugar en favor de otro dirigente de su partido o incluso conformar una alianza con otros sectores de la derecha peruana.
Según consignó el medio peruano Exitosa, se trata de la primera vez desde la conformación de Fuerza Popular que la hija de Alberto Fujimori (1990-2000) pone en duda su candidatura a la Presidencia, dignidad por la que ya compitió en 2011, en 2016 y en 2021, siempre siendo derrotada en segunda vuelta.
Pocos días después de sus declaraciones, Fujimori sumó un nuevo revés: el equipo Lava Jato de la Fiscalía Nacional peruana presentó una acusación contra la dirigente por los delitos de lavado de activos agravado en organización criminal, falsa declaración en procedimiento administrativo y falsedad genérica.
La acusación obedece a irregularidades en la financiación de las campañas electorales de 2011 y 2016, en el marco del caso conocido en Perú como "cócteles". Si bien la acusación deberá ser evaluada ahora por la Justicia peruana, la Fiscalía solicitó una pena de 35 años de prisión para la dirigente.
La presidenta de Perú, Dina Boluarte, saluda al papa León XIV durante su entronización en mayo de 2025 - Sputnik Mundo, 1920, 22.05.2025
América Latina
¿Un papa "antifujimorista"? La figura de León XIV se mete en el debate político en Perú
En diálogo con Sputnik, el analista político José Carlos Requena consideró que el peso de la acusación sobre el futuro político de Fujimori puede ser relativo, no solo por la lentitud de los plazos procesales en el país sino porque la misma Fiscalía ya había presentado una acusación similar contra Keiko en 2021 pero finalmente fue desestimado por la Justicia.
Para Requena, las dificultades para la política pueden ser más políticas que judiciales, especialmente por la imagen negativa del Gobierno de Dina Boluarte, respaldado en el Congreso mayoritariamente por la bancada de Fuerza Popular.
"Si Fuerza Popular ya tenía pasivos que hicieron que Keiko Fujimori perdiera contra Pedro Castillo, ahora se echa una carga más y le va a pasar factura. Es el primer proceso electoral en el que es probable que Fujimori no pase a la segunda vuelta", analizó Requena.
De hecho, el primer lugar que Keiko Fujimori suele ocupar en las encuestas —aunque con poco más del 10% de la intención de votos— comienza a verse seriamente amenazado por el ascenso de otros candidatos como el actual alcalde de Lima, Rafael López Aliaga, de Renovación Popular, y el comediante Carlos Álvarez, impulsado por el partido País para Todos.
En ese contexto, la declaración de Fujimori sobre una eventual alianza con otros partidos puede entenderse como "un gesto" hacia otras tiendas políticas en un escenario en el que se han anunciado hasta 50 precandidaturas. Sin embargo, el pedido parece no haber encontrado eco: López Aliaga, por ejemplo, declaró al medio Perú21 que no hay "ninguna" posibilidad de alianza con Keiko Fujimori. "No la quieren. La percepción del pueblo es que no trabaja en nada y que vive de la política", agregó.
Policía de Perú - Sputnik Mundo, 1920, 07.05.2025
América Latina
Inseguridad en Perú "se está yendo más allá de la capacidad de las fuerzas policiales"

Una política de dinastías

Requena sostuvo que la posibilidad de una alianza de Fuerza Popular con otros sectores de la derecha peruana es remota. Así las cosas, las palabras de Keiko Fujimori sobre una posible delegación de su candidatura podrían no convencer ni siquiera a los propios dirigentes de Fuerza Popular.
"Es muy improbable que Keiko Fujimori no sea candidata y eso quizás no tenga tanto que ver con su voluntad sino con las presiones de su propio partido. Sus militantes y principales dirigentes parecen tener la idea de que la única candidatura posible de Fuerza Popular es la de Keiko", subrayó el analista.
Requena añadió que, para los integrantes de Fuerza Popular, la hija de Alberto Fujimori es la única dirigente capaz de "capitalizar y sostener cierto arraigo" que aún existe en torno al fujimorismo en Perú y así garantizar "cierta cantidad de votos", lo que le permitiría al partido, al menos, mantener una representación relevante en el Congreso.
Sin embargo, el analista consideró poco probable que Keiko Fujimori logre, en 2026, "aglomerar los votos mayoritarios de la derecha", lo que podría alejarla de la posibilidad de alcanzar un balotaje. Si esto ocurre, la dirigente se enfrentaría a una cuarta derrota electoral consecutiva que, para Requena, "dejaría a Fuerza Popular en una situación bien complicada".
Al respecto, el especialista recordó que, desde su creación, Fuerza Popular solo compitió una vez sin Fujimori a la cabeza. Fue en 2006, cuando la candidatura recayó sobre la dirigente Martha Chávez, cercana colaboradora de Alberto Fujimori. Por ese motivo, Requena puso en duda la capacidad de Fuerza Popular para apostar por otras figuras que no pertenezcan al clan Fujimori ante un apartamiento de Keiko.
Simpatizante del expresidente Alberto Fujimori - Sputnik Mundo, 1920, 15.09.2024
América Latina
¿Podrá el 'fujimorismo' sobrevivir sin Alberto Fujimori?

"En el partido hay otras figuras que están entre los 40 o 50 años, pero creo que todavía no tienen peso para congregar el tipo de apoyo que tiene Keiko. Esto sucede por la cultura política peruana y una mirada casi dinástica que hay en los partidos políticos de Perú", advirtió.

Esa mirada fue la que también puso la mirada sobre el otro hijo de Alberto Fujimori, Kenji, quien reapareció públicamente en el funeral de su padre en septiembre de 2024 y, según recordó Requena, hizo "entusiasmar" a algunos simpatizantes del fujimorismo. "El apellido todavía pesa y quizás puedan considerar una transición hacia el hermano, aunque todavía parece pronto para eso", acotó el experto.
Sin embargo, la opción de Kenji también parece tener sus detractores. En marzo, Martha Chávez dijo a la emisora RPP que no veía a Kenji Fujimori como una opción para una candidatura presidencial.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Minimizar