
Aún con tensiones diplomáticas, EEUU realiza tres ejercicios militares en Latinoamérica
Desde el pasado 7 de agosto, la administración de Donald Trump, endureció su postura frente al gobierno venezolano de Nicolás Maduro, equiparándolo como presunto líder del llamado «Cártel de los Soles». Ante ello, el Departamento de Estado de EEUU, bajo el liderazgo del secretario Marco Rubio, anunció una oferta de recompensa de hasta 50 millones de dólares a quien brinde información que conduzca al arresto del mandatario de Venezuela.
La oferta de recompensa, autorizada por el secretario en virtud del Programa de Recompensas contra Narcóticos (NRP, en inglés), se dio justo dos semanas atrás cuando el Departamento del Tesoro había designado al “Cártel de los Soles” como «Terroristas Globales Especialmente Designados» (SDGT), un estatus que permite congelar los activos del grupo en jurisdicción estadounidense y criminaliza cualquier transacción con él.
Es así que la situación ha escalado a una crisis tensa entre Estados Unidos y Venezuela, ya que Trump ordenó el despliegue de tropas militares estadounidenses hacia el Caribe, en las proximidades de las costas venezolanas.
Según información confirmada por funcionarios de Defensa, el despliegue ordenado por el presidente Donald Trump incluye: el Iwo Jima Amphibious Ready Group (ARG), compuesto por los buques de desembarco anfibio USS Iwo Jima, USS Fort Lauderdale y USS San Antonio. También 4 mil infantes de Marina de la 22.ª Unidad Expedicionaria.


A este despliegue sin precedentes se suman al menos tres destructores de la clase Arleigh Burke equipados con el sistema de misiles guiados Aegis: el USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson.
El Comando Sur de EEUU afirma que las operaciones se enmarcan dentro de la estrategia de operación en contra de la lucha contra los cárteles de droga. Por su parte, el presidente Trump, advirtió que usaría «todos los medios» del poder estadounidense para detener el narcotráfico.
El Comando Sur de los Estados Unidos (USSOUTHCOM, por sus siglas en inglés), es uno de los once comandos combatientes unificados (COCOM) del Departamento de Defensa del país norteamericano.

Frente a este escenario, Maduro anunció la movilización de 4,5 millones de milicianos para hacer frente a lo que calificó como «amenazas» de Washington, preparando el escenario para un potencial conflicto.
México
El teatro de operaciones que se presenta en la región se fue fraguando desde tiempo atrás y se intensificó desde el momento en que Trump firmó, en secreto, una indicación que ordena al ejército estadounidense actuar contra los cárteles del narcotráfico y otros grupos criminales de América Latina, como lo informó, desde el 8 de agosto, el medio estadounidense The New York Times.
Al referirse a América Latina también incluye a México. Desde su primera administración (2017 a 2021), el presidente Trump ya perfilaba la idea de bombardear laboratorios de drogas en territorio mexicano. Posteriormente, en campaña para su segundo mandato, Trump prometió que desplegaría las tropas de Operaciones Especiales y Fuerzas Navales para “declarar la guerra a los cárteles”.

Por su parte, la mandataria mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo declaró tajantemente que «Estados Unidos no va a venir a México con los militares. Cooperamos, colaboramos, pero no va a haber invasión. Eso está descartado. Absolutamente descartado”.
La mandataría afirmó que, a través de las llamadas entabladas con Trump, de ninguna manera se ha llegado a un acuerdo sobre una posible intervención de EEUU. “Cuando lo han llegado a plantear siempre hemos dicho que no, que podemos colaborar de otra manera, pero que de eso no. Entonces no. Incluso, fuimos informados de esta orden ejecutiva y que no tenía que ver con la participación de ningún militar o de ninguna institución en nuestros territorios”, señaló la jefa del ejecutivo.
Desde el año 2022, al menos 1,500 militares y civiles de EEUU ampliaron sus ejercicios militares de Belice hacia México, por primera vez se les permitió a las tropas estadounidenses entrar al territorio mexicano con los ejercicios llamados Tradewinds.
Los ejercicios militares en agosto
Actualmente el Comando Sur ejecuta en El Salvador, desde el 18 hasta el 29 de agosto, la competencia denominada Fuerzas Comando 2025, donde participan 16 equipos de élite provenientes de Argentina, Belice, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Honduras, Jamaica, México, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.
La sede de la 19.ª edición de Fuerzas Comando es la Base Aérea de Ilopango. Más que una competencia, se desarrolla como una herramienta estratégica de la política de seguridad de Washington y para afianzar las alianzas. Los altos mando del Comando Sur aseguran que estos ejercicios son para “hacer frente a las amenazas transnacionales que afectan a la defensa y la estabilidad en toda la región”.
Panamá
Casi simultáneamente, entre el 17 al 18 de agosto, el Comando Sur realizó el Curso Combinado de Orientación en la Selva entre Estados Unidos y Panamá en territorio panameño, en la Base Cristóbal Colón.Este ejercicio tuvo como objetivo capacitar a las fuerzas armadas de ambas naciones en habilidades de supervivencia y movilidad necesarias para operar en entornos austeros.
El embajador estadounidense en Panamá, Kevin Marino Cabrera, destacó que este ejercicio “subraya cómo Panamá y Estados Unidos estamos ampliando nuestra cooperación en seguridad en maneras que fortalecen a ambas naciones”.
Por su parte, el almirante de la Marina de Estados Unidos Alvin Holsey, actual comandante del Comando Sur, sostuvo, mientras se realizaban las actividades, que “entrenar hombro a hombro con nuestros socios panameños en uno de los entornos más exigentes del mundo genera confianza, mejora nuestra interoperabilidad y nos prepara para enfrentar desafíos de seguridad que compartimos en toda la región”.
Belice
También en Belice, desde el 6 de agosto, se realizó el evento militar denominado AGILE BEAR 25, un ejercicio donde participaron integrantes de la Fuerza de Defensa de Belice, la Guardia Costera de Belice, la Unidad de Apoyo de Entrenamiento del Ejército Británico y la Fuerza de Tarea Conjunta Bravo (JTF-Bravo,por sus siglas en inglés) la cual es el puesto de avanzada militar permanente del Comando Sur en el corazón de Centroamérica.

AGILE BEAR se ha presentado como un ejercicio en torno a la necesidad de aumentar la capacidad de respuesta hacia “desastres naturales y desafíos de seguridad”, a través de capacidades multifacéticas que garantizan “nuestra fortaleza mediante la unidad y consolidan a la Fuerza Operativa Conjunta Bravo del Comando Sur de los Estados Unidos como el socio preferido en Centroamérica”, expresan los instructores estadounidenses pertenecientes a la JTF-Bravo, establecida en la Base Área Soto Cano en Palmerola, Honduras.
La estrategia de la lucha contra el crimen organizado se viene arrastrando con estos ejercicios militares desde el año 2017. En el primer mandato de Trump, a través del Comando Sur, dirigido en ese momento por el Almirante Kurt Walter Tidd, se actualizaron diversas incitativas a nivel Latinoamérica, para ser ejecutadas hasta el año 2027, llamada Estrategia del Teatro 2017-2027.
La columna vertebral de esta estrategia gira en torno a lo que Estados Unidos (EEUU) denomina como enemigos establecidos en diversas esferas llamándolos como Redes Ilícitas Transregionales y Transnacionales (T3Ns, por sus siglas en inglés), mediante el cual han justificado diversos ejercicios militares, campañas de ayuda humanitaria, apoyo para organizaciones de derechos humanos, apoyo a periodistas y hasta universidades, tal como lo establece la Estrategia del Teatro 2017-2027 .
Por tanto, el escenario bélico que se asoma por la región, no es nuevo, se viene configurando desde tiempo atrás. Incluso, el Comando Sur, en 2020, realizó un simulacro de guerra convencional entre los estados de Amazonas y Roraima de Brasil, los mismos que hacen frontera con Venezuela.
Fuente: Avispa Midia
* En portada: Ejercicios en el Curso Combinado de Orientación en la Selva entre Estados Unidos y Panamá en territorio panameño, en la Base Cristóbal Colón.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .