viernes, 29 de agosto de 2025

https://kaosenlared.net/la-contaminacion-atmosferica-acelera-el-deterioro-cognitivo-segun-un-estudio-internacional/


La contaminación atmosférica acelera el deterioro cognitivo según un estudio internacional

Un estudio colaborativo entre la Universidad de León y el King’s College de Londres, publicado en The Lancet Healthy Longevity, revela que la exposición prolongada a contaminantes como el dióxido de nitrógeno (NO₂) y partículas en suspensión (PM₁₀ y PM₂.₅) durante la mediana edad se asocia con un procesamiento mental más lento, disminución en la función cognitiva y cambios estructurales cerebrales en la vejez.

La investigación se centró en adultos nacidos en 1946, cuya exposición ambiental fue estimada durante su mediana edad (45–64 años). Luego, entre los 69 y 71 años, se evaluó su función cognitiva mediante pruebas de memoria, velocidad de procesamiento, y se recabaron imágenes por resonancia magnética para analizar la estructura cerebral.

Los resultados indicaron que una mayor exposición a dióxido de nitrógeno y partículas contaminantes estaba vinculada a un deterioro significativo en la rapidez mental y la memoria. Además, los participantes expuestos mostraban una reducción en el volumen del hipocampo, región clave para la memoria, y agrandamiento de los ventrículos cerebrales, habitual indicador de atrofia cerebral.

Este trabajo aporta nueva evidencia sobre los efectos duraderos de la contaminación del aire en la salud cognitiva, reforzando la necesidad de políticas públicas orientadas a reducir las emisiones contaminantes como estrategia de prevención a largo plazo.

Esta investigación se suma a un creciente cuerpo de estudios que vinculan la contaminación atmosférica con daños al cerebro en distintas etapas de la vida:

  • En la infancia y adolescencia, la exposición temprana se asocia con alteraciones en la conectividad cerebral, afectando redes corticales y subcorticales clave para funciones cognitivas y emocionales.

  • También se han observado relaciones entre contaminación y trastornos emocionales en niños y adolescentes de Cataluña; por ejemplo, la exposición a partículas (especialmente PM₁₀) se vincula a un mayor riesgo de ansiedad o depresión, mientras que la cercanía a espacios verdes actúa como factor protector.

  • En adultos mayores, otras investigaciones sugieren que la contaminación contribuye al deterioro cognitivo acelerado y al riesgo de demencia, mediante mecanismos inflamatorios y daño vascular cerebral.

La evidencia acumulada apunta a que la contaminación del aire no solo ataca la salud física, sino que compromete el bienestar mental a largo plazo, desde el desarrollo cerebral en la infancia hasta la función cognitiva en la vejez. Controlar niveles de NO₂, PM₂.₅ y PM₁₀ debe ser una prioridad sanitaria y política para salvaguardar el cerebro humano a lo largo de su ciclo vital.

Compartir

 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .