Campo depresionario asociado a onda tropical causa lluvias en El Salvador e incremento en ríos
LECTURA 3:00 MIN
Las lluvias causaron el incremento del nivel de los ríos Grande, Goascorán y Sauce en el oriente de El Salvador, avisó el MARN. Precipitaciones continuarán el sábado.
El Salvador amaneció con lluvias este viernes en buena parte de su territorio, las cuales iniciaron en la madrugada desde la zona oriental y costera del país y se desplazaron hacia el resto de departamentos, de acuerdo con información del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN).
Estas lluvias son causadas por la influencia de un campo depresionario asociado a una onda tropical, en conjunto con la zona de convergencia intertropical, que mantienen el ingreso de humedad desde el océano Pacífico hacia el territorio. Esta última continuará influenciando el país durante el sábado.
El MARN detalló que la baja presión que provoca las lluvias este viernes está ubicada frente a la costa sur de México y se desplaza hacia el oeste-noroeste.
Otros tres sistemas en el océano Pacífico y Atlántico se encuentran bajo vigilancia pero no influenciarán las condiciones en El Salvador, informó el MARN. Uno de estos es la zona de baja presión que se ubica al sur de la península de Baja California en el océano Pacífico.
Los otros dos, en el Atlántico, son la tormenta tropical Gabrielle al sureste de Bermudas y una onda tropical frente a la costa de África.
Incrementan ríos al oriente
El MARN anunció un incremento en los niveles de al menos tres ríos al oriente del país debido a las lluvias registradas desde la madrugada.
El río Grande presenta un incremento de su caudal en los sectores de Agua Zarca y La Canoa, en San Miguel, de acuerdo con los datos registrados hasta las 5:45 a.m.; por lo que el MARN informó que se debe estar en preparación ante la ocurrencia de posibles desbordamientos.
En tanto, el río Goascorán incrementó su nivel en la estación de Pasaquina, en La Unión. De acuerdo con la institución, el nivel de desborde es de 7.80 metros y el río alcanzó hasta los 6.5 metros a la 1:45 a.m. Posteriormente informó que el nivel disminuyó hasta los 5.60 metros a las 6:00 a.m. con tendencia a seguir descendiendo.
Por otro lado, el río El Sauce, también en La Unión, alcanzó un nivel de 4.67 metros, llegando a solo tres centímetros del nivel de desborde (4.70 metros) a la 1:30 de la madrugada. Según los datos actualizados a las 6:00 a.m. el nivel descendió a los 4.25 metros pero "presenta tendencia a mantener nivel alto", indicó el MARN.
Pronóstico
El MARN prevé que durante la mañana de este viernes continúen las lluvias dispersas con baja intensidad en la zona costera y en sectores aledaños a la cordillera volcánica, así como en el Área Metropolitana de San Salvador (AMSS).
En la tarde se tendrán "tormentas dispersas y de moderada intensidad en la costa y la cadena montañosa norte, con énfasis en la zona oriental".
Las lluvias continuarán por la noche en la costa y la franja norte de las zonas central y occidental, con énfasis en los departamentos Santa Ana, La Libertad y Sonsonate.
Para el sábado se espera que ocurran lluvias puntuales en la costa durante la madrugada, y que por la mañana se presenten lluvias de baja intensidad en la referida zona así como en los alrededores de las cordilleras volcánica Apaneca-Ilamatepec y del Bálsamo.
En la tarde del sábado se pronostican lluvias dispersas de moderada intensidad en las zonas central y occidental; mientras que en la noche lloverá en la franja montañosa norte y zona oriental "con énfasis en los departamentos de Chalatenango y La Unión.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .