miércoles, 30 de julio de 2025


https://news.un.org/es/story/2025/07/1540261


La ONU trabaja para evitar la propagación del cólera en Haití

Los campamentos de desplazados carecen de agua potable y saneamiento, lo que favorece la propagación del cólera.
© OIM/Antoine Lemonnier
 
Los campamentos de desplazados carecen de agua potable y saneamiento, lo que favorece la propagación del cólera.
 Salud

De diciembre a la fecha se han registrado más de 2800 casos sospechosos, con 91 confirmados y 36 decesos. La mayoría de los casos están relacionados con asentamientos de desplazados. Las agencias de las Naciones Unidas implementan medidas de contención y preventivas, pero apenas cuentan con fondos para hacerlo al haber recibido solo el 9% de los recursos requeridos.

El cólera no cede en Haití, donde se han registrado más de 2800 casos sospechosos, 91 confirmados por laboratorio y 36 muertes de diciembre pasado a la fecha, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La agencia sanitaria explicó que la mayoría de los casos están vinculados a asentamientos de desplazados y reportó que entre el 13 y el 19 de julio se notificaron 34 nuevos casos sospechosos en seis departamentos haitianos.

Se han identificado cinco focos de transmisión activa, incluyendo la capital, Puerto Príncipe, y las regiones del norte.

“Los casos son gestionados por las autoridades sanitarias nacionales, con el apoyo de la OMS”, dijo este miércoles el portavoz de la ONU, Farhan Haq, en su encuentro habitual con la prensa.

Poco acceso a agua potable y saneamiento

La Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) informó que el cólera continúa afectando la frágil situación del sistema de salud pública del país, especialmente en los asentamientos de desplazados, donde el acceso a agua potable y saneamiento es limitado.

Las agencias de la ONU y sus socios humanitarios llevan a cabo actividades clave de prevención y respuesta al cólera, pese a que apenas cuentan con fondos para hacerlo.

Farhan Haq detalló que en el departamento de Artibonite, las familias recibieron tabletas purificadoras de agua y sales de rehidratación oral, mientras que en el centro de Haití, las ONG asociadas han instalado estaciones de lavado de manos y han ampliado las actividades de alcance comunitario.

En el norte, se están realizando esfuerzos para contener la propagación del cólera mediante la desinfección de letrinas y viviendas, y la distribución de tratamientos preventivos, abundó Haq.

Falta de financiamiento

No obstante los esfuerzos, la respuesta está sometida a una gran presión debido a la escasez de recursos, la inseguridad y el deterioro de las condiciones en los asentamientos de desplazados, subrayó OCHA.

“Se necesita urgentemente apoyo adicional para fortalecer la respuesta de salud pública y prevenir nuevos brotes entre las personas más vulnerables del país”, apuntó.

La Oficina precisó que de los 908 millones de dólares que solicitó para el Plan de Necesidades y Respuesta Humanitaria, ha recibido solo 79 millones de dólares -menos del 9%-, hasta el momento.


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .