https://noticiaslatam.lat/20250328/ruta-del-artico-y-derrota-a-sanciones-rusia-tengo-1161751442.html
¿Ruta del Ártico y derrota a sanciones? Rusia: ¡Tengo!
El primer ministro de Rusia, Mijaíl Mishustin, informó que su país está incrementando el transporte marítimo de mercancías en la zona ártica y ampliando la infraestructura para el mantenimiento técnico de su flota. Asimismo, afirmó que las sanciones antirrusas no lograron los objetivos establecidos por sus autores.
La determinación de Rusia
En su rendición de cuentas de 2024 ante la Cámara Baja del Parlamento, Mishustin apuntó que el año pasado se prestó especial atención a la Ruta Marítima del Norte, que continúa siendo "una de las prioridades clave" del gigante euroasiático.
En este escenario, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, lamentó que Moscú no constate reciprocidad por parte de los países nórdicos en el desarrollo de la cooperación en el Ártico, pero avisó que sigue comprometido con el diálogo. Asimismo, subrayó que el potencial de esa región es enorme y ya se aprovecha parcialmente en beneficio de los pueblos de los países de esa zona, en particular, en interés del pueblo de Rusia. Peskov destacó asimismo que en la Ruta del Mar del Norte actualmente "está en marcha el desarrollo del subsuelo".
"Rusia ya tiene tiempo que se adelantó al asunto de los rompehielos, que por cierto ya provocó en algún momento un comentario del señor Trump cuando se llegó a especular que ellos [EEUU] también deberían estar con gran presencia –la tienen muy limitada, pero la tienen– en el Ártico. Y le dijeron que había que construir rompehielos. Pero Rusia les lleva un buen trecho en la construcción de rompehielos y de navegación por esta parte del mundo. Es bueno que se hable en términos de cooperación [por parte de Rusia] y que se invite a otros países que tiene posiciones geográficas en esta región, como los nórdicos".
En este contexto, el presidente de EEUU, Donald Trump, afirmó que su país necesita adquirir Groenlandia por razones relacionadas con la 'seguridad internacional', tanto "desde una postura defensiva" como "ofensiva". "Necesitamos Groenlandia para la seguridad internacional. Tenemos que tenerla, y es una isla que desde una postura defensiva e incluso ofensiva es algo que necesitamos, especialmente con el mundo como está. Y odio decirlo así, pero debemos tenerla", insistió en una entrevista telefónica.
En este sentido, el exdiplomático y profesor de la UNAM, Héctor Lerín, descarta que el interés por Groenlandia sea netamente por cuestiones de seguridad nacional de EEUU. "Regresamos a las épocas imperialistas más puras. […] Evidentemente [Trump] anda detrás de los minerales [de Groenlandia] porque están esperando una competencia fuerte con China y con Rusia, incluso por tierras raras. Pero evidentemente el señor Trump quiere hacerlo 'como un elefante en cristalería'. Sería más redituable que negociara con ellos un acuerdo de inversiones, de instalarse allí pacíficamente, de cooperar, de trabajar, y no hacerles una amenaza verdaderamente imperialista", indica el profesor.
Paralelamente, Mishustin declaró que las sanciones contra Rusia no lograron los objetivos establecidos por sus autores. Según el primer ministro, "en los últimos años, la economía rusa se ha desarrollado bajo la presión cada vez mayor de las sanciones, que han interrumpido cadenas de transporte y logística y vínculos financieros de décadas de antigüedad". Añadió que, sin embargo, destacó que la economía del país crece a un ritmo dos veces superior a la media mundial por segundo año consecutivo. "Este crecimiento es seis veces superior al de la economía europea", enfatizó.
"Por lo que se ha visto en términos generales, las sanciones económicas contra Rusia no tuvieron el efecto esperado, y estos datos de crecimiento económico ya los quisieran tantos países, y sobre todo, los europeos", concluye Lerín.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .