https://noticiaslatam.lat/20250330/cuando-acabara-esto-cruz-roja-lamenta-muerte-de-medicos-en-gaza-1161786831.html
"¿Cuándo acabará esto?": Cruz Roja lamenta muerte de médicos en Gaza

© AP Photo / Jehad Alshrafi
La Federación Internacional de Sociedades de la Cruz Roja (FICR) y de la Media Luna Roja expresaron su indignación por la muerte de ocho médicos y paramédicos de la Medialuna Roja Palestina, asesinados en un acto de servicio en la Franja de Gaza.
"Nuestra red está de luto, pero esto no es suficiente. En lugar de otro llamamiento a todas las partes para que protejan y respeten a los trabajadores humanitarios y a los civiles, planteo una pregunta: ¿Cuándo acabará esto?", dijo el secretario general de la FICR, Jagan Chapagain, de acuerdo con un comunicado de prensa
El 24 de marzo, el personal de la Media Luna Roja Palestina desapareció junto con sus ambulancias cuando se vieron sometidos a un intenso fuego en la localidad de Al-Hashashin, en el sur de la franja costera.
Según la Cruz Roja, siete días después de su desaparición, se recuperaron los cadáveres de los oficiales de ambulancia Mostafa Khufaga, Saleh Muamer y Ezzedine Shaath y de los voluntarios de primera intervención Mohammad Bahloul, Mohammed Al-Heila, Ashraf Abu Labda, Raed Al Sharif y Rifatt Radwan. El oficial de ambulancias Assad Al-Nassasra continúa sin ser localizado, destacó el ente.
La institución internacional acusó en un comunicado que las autoridades israelíes no informaron ni dieron ningún dato sobre el posible paradero de su personal, además de que se le negó el acceso a la zona de Rafah donde se les vio por última vez.
"Tengo el corazón roto. Estos dedicados trabajadores de ambulancias estaban atendiendo a personas heridas. Eran humanitarios. Llevaban emblemas que deberían haberles protegido; sus ambulancias estaban claramente señalizadas. Deberían haber regresado con sus familias; no lo hicieron", afirmó el secretario general de la FICR.
"Incluso en las zonas de conflicto más complejas, hay normas. Las normas del Derecho Internacional Humanitario no pueden ser más claras: hay que proteger a los civiles; hay que proteger a los trabajadores humanitarios. Los servicios sanitarios deben estar protegidos", añadió el funcionario internacional.
Según la FICR, este incidente representa el ataque más mortífero contra trabajadores de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja en cualquier parte del mundo desde 2017.
El número de voluntarios y personal de la institución palestina asesinados desde el 7 de octubre de 2023, cuando inició la ofensiva militar de Israel en Gaza, asciende a 30 personas.
"Estamos con la Media Luna Roja Palestina y los seres queridos de los asesinados en este día tan oscuro”, agregó Chapagain.
Esta no es la primera vez que los trabajadores de la institución humanitaria son objeto de ataques en la Franja de Gaza. El 24 de marzo, por ejemplo, el Ejército israelí informó que disparó contra un edificio del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en la Franja de Gaza, supuestamente tras "identificar sospechosos".
"Hoy [24 de marzo], más temprano, fuerzas del Ejército que operaban en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, dispararon en dirección a un edificio después de identificar sospechosos. Tras verificarlo, se descubrió que el edificio pertenecía a la Cruz Roja, algo que nuestras fuerzas desconocían en el momento del incidente", alegaron las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) en un comunicado, indicando que iniciarán una investigación.
Entre el 19 de enero y el 1 de marzo de este año, en la Franja de Gaza rigió un alto el fuego entre Israel y Hamás.
En el marco del acuerdo, los grupos palestinos liberaron a 30 rehenes vivos y entregaron los cuerpos de ocho fallecidos. A su vez, Israel puso en libertad a unos 1.700 presos palestinos y retiró tropas desde el interior de la Franja de Gaza.
Al expirar la primera fase del acuerdo, Israel dejó de suministrar electricidad a la planta desalinizadora en Gaza y cerró el acceso a la entrada de camiones de ayuda humanitaria al enclave.
Además, acusó a Hamás de negarse a aceptar una propuesta estadounidense para extender el armisticio y liberar a todos los rehenes y, con ese argumento, reanudó los bombardeos contra el enclave.

No te pierdas las noticias más importantes
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .