miércoles, 13 de agosto de 2025


https://noticiaslatam.lat/20250812/noboa-lleva-a-las-calles-de-ecuador-su-enfrentamiento-con-la-corte-constitucional--1165418842.html


Noboa lleva a las calles de Ecuador su enfrentamiento con la Corte Constitucional

Síguenos en
El presidente ecuatoriano, Daniel Noboa, encabezó una multitudinaria marcha hacia la Corte Constitucional (CC), a la que el mandatario acusa de bloquear leyes clave en materia de seguridad. Expertos consultados por Sputnik señalaron que Noboa busca confrontar con "el único órgano que no controla" y mantener alta su popularidad a base de enemigos.
El jefe de Estado ecuatoriano trasladó a las calles de Quito su enfrentamiento con la CC, con una gran protesta convocada por el propio mandatario para repudiar la acción del órgano de control, que días atrás impugnó varios artículos de leyes impulsadas por el Ejecutivo.
Con chaleco antibalas y rodeado de guardias de seguridad, Noboa encabezó la parte final de la marcha hacia la sede de la Corte Constitucional. Desde la caja de una camioneta y con un megáfono, el presidente del país sudamericano dio un discurso en el que acusó a los nueve integrantes del organismo de frenar los cambios impulsados por el Gobierno en materia de seguridad.
"No vamos a permitir que se nos pare, no vamos a permitir que el cambio se quede estancado por nueve personas, que ni siquiera dan la cara, que buscan esconder sus nombres y sus caras ante toda la sociedad", exclamó el presidente, según recogió El Comercio.
En sintonía con la queja de Noboa, durante la movilización se instalaron carteles gigantes con las fotografías y los nombres de los miembros del tribunal.
En conversación con Sputnik, el analista político ecuatoriano Henry Allan explicó que, en el conflicto institucional desatado entre el Ejecutivo y la CC, está el intento de Noboa por "cooptar el único poder que todavía le es disidente y lo confronta", ya que el mandatario ya ha logrado asegurarse el apoyo mayoritario de la Asamblea Nacional y las fuerzas de seguridad.
Allan recordó que, a comienzos de agosto, la Corte Constitucional suspendió varios artículos de las leyes de Inteligencia, de Integridad y de Solidaridad que habían sido impulsadas por el Gobierno. Entre los artículos impugnados estaban algunos que permitían al presidente dar "indultos anticipados" a policías y militares que cometieran delitos, utilizar identidades falsas para investigaciones o realizar escuchas telefónicas sin autorización judicial.
"Las leyes suspendidas no son medidas que uno debatiría si son constitucionales o no, sino que se trata de leyes que atentan contra los derechos básicos fundamentales. Y la experiencia en la región ya nos ha dicho lo que puede pasar", sostuvo Allan.
El especialista consideró que la colocación de pancartas con las fotografías de los miembros de la CC es "algo inédito que no había sucedido en la historia del país", al menos durante gobiernos democráticos, y hasta podría ser considerado como "un delito de instigación al odio".
También consultado por Sputnik, el analista Decio Machado afirmó que Noboa apunta a "incrementar la ya muy alta polarización social existente en el país", utilizando en este momento a la CC como el destinatario de sus señalamientos. Para el experto, además de buscar presionar a los magistrados, el presidente se valdría de la "criminalización" del organismo para "desviar la atención de los problemas realmente existentes en el país y cuya responsabilidad recae sobre la escasa capacidad de gestión y la política pública fracasada que impulsa su Gobierno".

"Mientras se habla de la Corte Constitucional, se camuflan las cifras de la brutal crisis de salud existente en el país, la cual está derivando en una política de muerte por la mala atención pública en los hospitales; el deterioro generalizado de la infraestructura educativa, con más de 450.000 menores excluidos del sistema de educación nacional; la cifra récord de muertes violentas alcanzadas en el primer semestre del año, etcétera", repasó el analista político.

Los que apoyan al presidente en las calles

Si bien no hubo una estimación precisa del número de asistentes a la convocatoria, medios ecuatorianos coincidieron en que la cita congregó a "miles" de militantes en favor del Gobierno e incluyó la llegada a la capital de entre 500 y 700 autobuses con personas que llegaron desde las diferentes provincias del país sudamericano.
En simultáneo, algunos videos en redes sociales sugerían que muchos de los participantes de la movilización habían recibido 20 dólares por asistir, y que otros directamente eran funcionarios públicos presionados para participar.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador - Sputnik Mundo, 1920, 06.08.2025
América Latina
Noboa vuelve a llamar a Ecuador a consulta popular: ¿qué hay detrás de las nuevas siete preguntas?
Consultado por Sputnik, el también politólogo ecuatoriano Oswaldo Moreno atribuyó este tipo de prácticas a que "el problema de estos gobiernos de derecha es que no cuentan con pueblo organizado, como sí lo tienen los gobiernos populares". Para el experto, es por eso que el Gobierno se recuesta sobre todo en el apoyo que recibe de las fuerzas de seguridad o incluso de los funcionarios públicos.

"El noboísmo todavía está en construcción y creo que aún no tiene músculo en las calles. Quizás sí en lo electoral, pero aún no tiene esa fuerza popular en las calles", reflexionó Moreno.

En esa línea, Allan advirtió que si bien muchos de los asistentes a la movilización pudieron haber sido presionados para asistir, Noboa sí cuenta con respaldos importantes en sectores de clase media "poco politizados y muy influidos por las redes sociales y los grandes medios de comunicación".
Machado, por su parte, apuntó que si bien Noboa logró "construir muy rápidamente un esquema primario de base social, necesita robustecerlo y empoderarlo".
Ante lo que puede ser la falta de logros políticos concretos, el presidente ecuatoriano tendrá que recurrir, según el analista, a "la confrontación política con otros adversarios" si quiere mantener ese alto nivel de popularidad. "Ayer fue el correísmo, hoy es la Corte Constitucional", sintetizó.
El logo de la agencia de noticias Sputnik - Sputnik Mundo
No te pierdas las noticias más importantes

Suscríbete a nuestros canales de Telegram a través de estos enlaces.

Ya que la aplicación Sputnik está bloqueada en el extranjero, en este enlace puedes descargarla e instalarla en tu dispositivo móvil (¡solo para Android!).

También tenemos una cuenta en la red social rusa VK.

Minimizar


 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .