domingo, 17 de agosto de 2025

https://kaosenlared.net/argentina-el-crepusculo-actual-capitalista-el-alba-actual-del-cooperativismo/


Argentina. El crepúsculo actual capitalista. El alba actual del cooperativismo

Por José Yorg, el cooperario.

 

“El «largo crepúsculo del capitalismo» es una frase que se utiliza para describir la percepción de que el sistema capitalista está entrando en una fase de declive o decadencia, posiblemente hacia su fin” IA.

“La consolidación del cooperativismo como propuesta revolucionaria implica su posicionamiento como alternativa estructural al capitalismo financiero global, un sistema que, en su fase actual, muestra signos de agotamiento, profundización de desigualdades y dislocación del tejido social”. J.Y.

 

El Dr. de Estado en Ciencias Económicas Jorge Beinstein en su texto titulado  “El largo crepúsculo del capitalismo”, relata sobre cómo, en realidad, las actuales crisis “son una única crisis gigantesca, con diversos rostros y de una dimensión planetaria nunca antes vista en la historia, su aspecto es el de un gran crepúsculo que amenaza prolongarse durante un largo período”.

La visión general creada por IA dice que “El «largo crepúsculo del capitalismo» es una frase que se utiliza para describir la percepción de que el sistema capitalista está entrando en una fase de declive o decadencia, posiblemente hacia su fin. Este concepto no se refiere a una caída repentina, sino a un proceso gradual de deterioro o transformación”.

Entonces, “esta idea del «largo crepúsculo» sugiere que el capitalismo, aunque aún presente, está experimentando problemas y contradicciones crecientes que podrían llevar a su eventual obsolescencia o transformación en otro sistema”.

Las guerras y la contraofensiva cultural fascistas indican o marcan que tal vez sí llegó el largo crepúsculo capitalista que arrastra tras de sí las instituciones, la política partidaria, la democracia, el orden jurídico, y muchos etcéteras.

Se conoce desde hace muchos años que el capitalismo, como organización socio-económica de la sociedad, transitó tres etapas o fases: Capitalismo comercial, capitalismo industrial y capitalismo financiero, se ha agotado y por ello sus beneficiarios buscan o hablan de “reseteo o nuevo comienzo del capitalismo”.

Alternativa al capitalismo: Superación.

La visión general creada por IA nos dice: “El cooperativismo actual se caracteriza por ser un movimiento socioeconómico global, basado en principios de ayuda mutua, democracia, igualdad y solidaridad, que busca satisfacer las necesidades de sus miembros y contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades. Las cooperativas, presentes en diversos sectores, generan empleo, promueven la inclusión financiera y ofrecen alternativas a modelos económicos tradicionales”.

La consolidación del cooperativismo como propuesta revolucionaria, superadora del capitalismo,  implica su posicionamiento como alternativa estructural al capitalismo financiero global, un sistema que, en su fase actual, muestra signos de agotamiento, profundización de desigualdades y dislocación del tejido social. El modelo cooperativo, en cambio, prioriza el bienestar colectivo sobre la acumulación sin fin, y promueve el desarrollo económico con inclusión, sustentabilidad y participación popular.

Además, al generar sus propias formas de poder económico y político, las cooperativas bien conducidas se constituyen en espacios de soberanía popular, lo cual resulta fundamental en contextos de crisis de representación y deslegitimación de las instituciones estatales tradicionales.

La consolidación del cooperativismo como propuesta revolucionaria implica su posicionamiento como alternativa estructural al capitalismo financiero global, un sistema que, en su fase actual, muestra signos de agotamiento, profundización de desigualdades y dislocación del tejido social. El modelo cooperativo, en cambio, prioriza el bienestar colectivo sobre la acumulación sin fin, y promueve el desarrollo económico con inclusión, sustentabilidad y participación popular.

Además, al generar sus propias formas de poder económico y político, las cooperativas bien conducidas se constituyen en espacios de soberanía popular, lo cual resulta fundamental en contextos de crisis de representación y deslegitimación de las instituciones estatales tradicionales.

Así, de tal modo pretendimos visualizar el crepúsculo actual capitalista y el alba actual del cooperativismo pretendiendo, modestamente, aportar para el debate postergado en el seno mismo del movimiento cooperativo universal.

¡En la fraternidad, un abrazo cooperativo!

 

 

 

Compartir



 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .