
¿Actos religiosos en las calles? ¡Son unos radicales!
«No los quieren rezando en el polideportivo del pueblo pero sí a 50 grados trabajando en los invernaderos del campo». Gabriel Rufián, Portavoz de ERC en el Congreso, @gabrielrufian , 8 de julio 2025
La pequeña ciudad de Jumilla, en la provincia de Murcia, está en las noticias por la prohibición del Ayuntamiento por parte de Vox y PP, de actos religiosos públicos. ¿Todos los actos religiosos? No, solo los islámicos. Los actos religiosos católicos no están prohibidos. En Semana Santa, Jumilla llena sus calles con procesiones e imágenes católicas, como el Cristo del Perdón.
Imagen de la web del Ayuntamiento de Jumilla
La Semana Santa de Jumilla está declarada como Fiesta de Interés Turístico Nacional, en la que participan 3.000 nazarenos que salen a las calles y las llenan de rezos, cánticos, solemnidad religiosa, ruidos y atascos. Y eso que la prohibición de Vox y PP claramente dice que el veto es por «la perturbación del orden público que éstas (las ceremonias religiosas musulmanas) puedan causar».
Jumilla también es famosa por la fiesta y representación de un evento en el siglo XIV llamada «Moros y Cristianos». Esta fiesta es una mezcla de ritual litúrgico y teatro popular en el que los héroes son los cristianos y los enemigos los moros.
Pero, ¿Cómo es Jumilla? Es una pequeña ciudad en Murcia de 27.263 habitantes. Es famosa por sus vinos y sus peras (de Denominación de Origen), peras y uvas que recogen trabajadores marroquíes. Las frutas de Jumilla nos llegan a nuestros hogares por el zumo Don Simón.
Hay, en Jumilla, una famosa ruta turística del vino que es parte de las iniciativas murcianas como el Festival Internacional por la Tolerancia, ya que Murcia es la sede de «Murcia Tres Culturas».
La Federación de Comunidades Judías en España (FCJE) ha rechazado el veto de Vox-PP de prohibir actos musulmanes públicos y, la Conferencia Episcopal Española dice que esa iniciativa de Vox-PP atenta contra los derechos humanos.
Jumilla tiene habitantes de 72 nacionalidades. Aún así, Vox y el PP han aprobado la prohibición de actos religiosos musulmanes y con orgullo, lo anuncian por Twitter: «Vox celebra la primera medida que impide celebrar fiestas islámicas en espacios públicos. ¡España es y será siempre tierra de raíces cristianas!» (@vox_es). Y del texto que se aprobó: «El gobierno local debería promover actividades, campañas y propuestas culturales que defiendan nuestra identidad y protejan los valores y las manifestaciones religiosas tradicionales en nuestro país» (@vox_es 28 de julio 2025).
Y eso que celebraciones religiosas como el Fin del Ramadán y la Fiesta del Cordero están protegidas por el Artículo 16 de la Constitución, artículo que «garantiza la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y comunidades».
Los musulmanes en Jumilla, que llevan mucho tiempo integrados y trabajando en el campo y regentando tiendas, son un 7.5% de la población. Sin ellos, Jumilla no comería. (En España la población musulmana es el 5% de la población, en Inglaterra y Alemania, un 6.5% y en Francia un 10%).
La Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, dice que Jumilla se colapsaría sin inmigrantes porque son el 20% de los censados y afiliados a la Seguridad Social.
Pero escuchemos las voces de los que viven en Jumilla:
– «Se ha politizado todo. Antes convivíamos bien», dice Antonio, nacido en Jumilla, de piel blanca.
– «Cada vez que camino por sus calles, siento que no soy más que un extranjero», dice Ahmed, nacido en Jumilla, de piel oscura.
Cómo vimos en Torre Pacheco, el racismo en España está aumentado. Pero, desgraciadamente, no es solo en Vox-PP. Los racismos de la derecha son macrorracismos. Pero la gente que se creen concienciada y la prensa progresista, no se dan cuenta de sus microrracismos.
Por ejemplo, el excelente y progresista diario digital, El Diario.es pone, el 6 de agosto 2025, en un artículo sobre Jumilla, una foto de una inmensa explanada llena de miles de musulmanes rezando. Esa foto no es de Jumilla (población 27.000, 7.5% musulmanes). Es de Melilla (población 87.000, 50% musulmanes). Sr. Ignacio Escolar (@iescolar), ¿entiende lo que ha hecho? ¿Para cuando un curso sobre el transculturalismo y el racismo para su equipo?
Pero no es solo El Diario.es. Toda la prensa, estos días, está utilizando los rezos de Melilla en sus artículos sobre Jumilla. Otros periódicos que han utilizado fotos de miles de musulmanes rezando en Melilla, haciendo pasarlas por Jumilla, incluyen La Vanguardia (7/8/25), El País (6/8/25), OK Diario (6/8/25), Huffpost (8/8/25), ABC (6/8/25), El Público (6/8/25), El Confidencial (6/8/25), etc.
Rezando en Melilla. Foto que la prensa ha echo pasar por Jumilla. En Melilla, el 50% de la población es musulmana. En Jumilla, 7.5%
Y toda la gente progresista, de izquierdas o «antirracista», también hacemos microracismos. Los españoles (catalanes, gallegos, castellanos, vascos, andaluces, etc.) se quejan de que los inmigrantes «huelen mal» o diferentes (a comino, cilandro, curry, turmeric) y no como nosotros, los «españoles» (gran parte hijos y nietos de inmigrantes) que olemos a ajo, cebolla y aceite de oliva. No nos damos cuenta de nuestros propios olores que intentamos cubrir con desodorantes, perfumes y aftershaves.
También los «españoles» nos quejamos que los inmigrantes se visten diferente que nosotros con chilabas, jalabahs, caftans, farachas, gandoras y velos. Eso los de países árabes. Las latinoamericanas «provocan» con leggins muy ajustados y ropa sintética (que es más barata).
Pero sin los inmigrantes, ¿Quién nos traería música y canciones nuevas?, ¿Quién serían nuestros compañeros de trabajo y de amores?, ¿Quién nos abriría los ojos ante los mapas que no dejábamos que nos hablaran?
Si crees que no eres racista como los de Vox y PP en Jumilla, dite a ti mismo: «No soy racista pero…» Como acabes esta frase, te podría sorprender.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .