
Movimientos palestinos rechazan plan israelí de asentamiento
Hamas, Fatah, Al-Muyahidín y el FPLP condenan el plan E1 de Smotrich, cuyo objetivo es aislar Jerusalén y expandir colonias ilegales en Cisjordania ocupada.
Diversas movimientos palestinos condenaron el plan de asentamiento E1 anunciado por el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, el cual contempla construir más de tres mil 400 unidades en Ma’ale Adumim y conectar esa colonia con Jerusalén ocupada.
Según las organizaciones, el proyecto busca romper la continuidad territorial entre Ramallah y Belén, aislar Jerusalén de su entorno palestino e impedir el establecimiento de un Estado soberano e independiente.
Hamas: Una muestra del colonialismo extremista
Para el movimiento de resistencia Hamas, el plan refleja la faceta colonialista y el desprecio por el derecho internacional del gobierno israelí.
Tras asegurar el fracaso de dichas políticas ante la resistencia del pueblo palestino, llamó a la unidad nacional para enfrentar la ocupación.
Además, instó a la comunidad internacional a imponer sanciones a «Israel» y sus ministros.
Fatah: Escalada peligrosa y fascista
La agrupación Fatah calificó la medida como un flagrante desafío al derecho internacional y una confirmación del enfoque fascista del gobierno israelí.
El plan busca desarraigar la presencia palestina y consolidar un sistema de apartheid, señaló.
Asimismo, exigió a la ONU y a la Unión Europea medidas concretas para frenar estas políticas.
Al-Muyahidín: Parte del “Gran Israel”
El movimiento Al-Muyahidín consideró el proyecto una extensión de los planes expansionistas sionistas dentro del proyecto de “Gran Israel”.
Junto con los ataques de colonos en Cisjordania, busca desplazar a los palestinos e imponer la soberanía israelí sobre el territorio ocupado, afirmó.
En ese sentido, convocó a la resistencia unificada y la confrontación directa.
FPLP: Judaización y desplazamiento masivo
De acuerdo con el Frente Popular para la Liberación de Palestina, el nuevo plan de asentamiento es un proyecto de judaización destinado a incorporar un millón de colonos, confiscar miles de dunams y confinar a los palestinos en enclaves rodeados de asentamientos y bases militares.
Además, denunció las declaraciones de Smotrich sobre reasentar Gaza, el cual forma parte de la guerra de exterminio contra el pueblo palestino.
En ese punto, responsabilizó a Estados Unidos y a la comunidad internacional por permitir estas políticas y llamó a un acuerdo nacional urgente por medio de una estrategia integral para enfrentarlas.
La comunidad internacional expresó su rechazo al plan E1, ideado por Smotrich y respaldado por Netanyahu, por su impacto irreversible en la viabilidad de un Estado palestino.
Netanyahu y su misión de llevar el genocidio a Jordania, Líbano, Siria y Egipto
En una entrevista con el canal de la ocupacion hebreo i24, el criminal contra la humanidad y genocida Netanyahu afirmó sentirse comprometido con una misión en nombre del pueblo judío, enfatizando su firme apego a la visión del Gran Israel. Explicó que esta visión incluye los territorios palestinos ocupados y partes de Jordania, Líbano, Siria y Egipto.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, dijo que está estrechamente vinculado a la llamada “Visión del Gran Israel”.
Esta visión expansionista criminal significa anexar tierras fuera de las fronteras actuales de la entidad, como partes de Egipto al oeste y Jordania al este.
«Estoy en una misión que abarca generaciones», declaró Netanyahu al canal de televisión israelí i24 el martes. «Hay generaciones de judíos que han soñado con venir aquí, y vendrán más después de nosotros».
Netanyahu enfatizó que su misión representa una «misión histórica y espiritual para los judíos».
Las declaraciones de Netanyahu y los ministros de su gobierno expresando sus ambiciones de controlar tierras en Jordania y Egipto como parte del concepto del «Gran Israel».
Liga de los Estados Árabes
La Secretaría General de la Liga Árabe condenó en los términos más enérgicos las declaraciones de Netanyahu «sobre la anexión de partes de los territorios de estados árabes soberanos, como preludio al establecimiento de lo que él llamó la visión del Gran Israel».
La Secretaría General señaló en un comunicado que estas declaraciones «constituyen una violación de la soberanía de los estados árabes, un intento de socavar la seguridad y la estabilidad en la región, y representan una grave amenaza a la seguridad nacional colectiva árabe y un flagrante desafío al derecho internacional y a los principios de legitimidad internacional».
Agregó que «refleja intenciones expansionistas y agresivas que no pueden aceptarse ni tolerarse, y revela una mentalidad extremista impregnada de delirios coloniales».
La declaración instó a la comunidad internacional, representada por el Consejo de Seguridad, a «asumir su responsabilidad y enfrentar enérgicamente estas declaraciones extremistas, que desestabilizan y aumentan el nivel de odio regional y rechazo al Estado ocupante».
En un comunicado oficial, el Estado de Qatar consideró que las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, sobre lo que él llama la «Visión del Gran Israel» constituyen una prolongación de su arrogancia y una incitación a las crisis en la región. Esta declaración se produjo después de que Netanyahu declarara su firme compromiso con una visión basada en la expansión y la ocupación de más territorios árabes.
El Ministerio de Asuntos Exteriores de Qatar declaró que estas declaraciones representan una flagrante violación de la soberanía estatal, el derecho internacional y la Carta de las Naciones Unidas. Enfatizó que las falsas acusaciones israelíes no menoscabarán los derechos legítimos de los Estados y pueblos árabes.
El Estado de Qatar expresa su condena y denuncia de las declaraciones realizadas por el Primer Ministro israelí.
Qatar también instó a la comunidad internacional a unirse para hacer frente a estas provocaciones, que exponen a la región a mayor violencia y caos. Expresó su pleno apoyo a todos los esfuerzos encaminados a lograr una paz justa, integral y sostenible en la región.
Cabe destacar que la frase «Gran Israel» se utilizó después de la guerra de 1967 para referirse a zonas como Jerusalén Oriental, Cisjordania, la Franja de Gaza, la península del Sinaí y los Altos del Golán. Estas declaraciones suscitan gran preocupación en la región, ya que Qatar las considera parte de una política de ocupación que amenaza la seguridad y la estabilidad regional e internacional.
Estas declaraciones fascistas exigen posiciones árabes claras, incluyendo la adopción de medidas serias para apoyar la firmeza del pueblo palestino en Gaza, romper los lazos y retirar a los embajadores de la ocupación israelí, y la expulsion de la ONU.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario
Bienvenido a nuestra pagina informativa y gracias por su participacion .